OHLA tiene en la reducción de deuda una de sus prioridades estratégicas. En el último año, la compañía que dirigen Luis Amodio y José Antonio Fernández Gallar ha rebajado su endeudamiento en unos 275 millones de euros y el plan es seguir haciéndolo en los próximos meses.
Apoyada en este recorte del pasivo y en la mejora continua de sus resultados operativos, la constructora abordará con sus acreedores en 2023 una nueva refinanciación de sus bonos para evitar la subida de costes financieros pactada en la reestructuración de 2021. En concreto, el acuerdo contempla una subida del cupón de los bonos que tiene en circulación de 315 puntos básicos a finales del próximo año -en septiembre-. El objetivo de la dirección de OHLA es, con la carta de presentación de un ratio de deuda sobre ebitda (resultado bruto de explotación) ligeramente superior a 3 veces, reestructurar antes dichos bonos, mejorando las condiciones financieras y alargando los plazos.
OHLA situó su deuda bruta en 523,5 millones de euros al cierre de 2021, un ejercicio en el que la reestructuración de sus bonos permitió disminuir el saldo vivo en 105 millones de euros y extender los vencimientos hasta 2025 y 2026. Además, con las desinversiones acometidas en los últimos meses recortó significativamente el crédito avalado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) que recibió en abril de 2020, en el contexto del Covid-19, por 140 millones de euros.
En este arranque de año, OHLA ha anunciado una rebaja adicional del endeudamiento de 97,8 millones gracias a la entrada en caja de los 162,5 millones con los que la Comunidad de Madrid ha liquidado el contrato del tren de cercanías entre Móstoles y Navalcarnero. En concreto, de esta cantidad ha destinado 54,5 millones para amortizar completamente el préstamo con garantía del ICO y, en paralelo, ha lanzado una oferta de recompra parcial de sus bonos por un importe de 43,2 millones. La operación se culminará el 9 de marzo. Tras ello, la deuda del grupo quedará por debajo de los 425 millones.
La estimación de la empresa es bajar el saldo del bono a entre 350 y 380 millones
OHLA volverá a recomprar parte de los bonos en los meses venideros según vaya cobrando los pagos pendientes de algunas de las desinversiones ya acordadas, como adelantó 'elEconomista' y confirmó el consejero delegado de la compañía en la presentación de los resultados anuales la semana pasada. Se trata de las del Old War Office de Londres y del Centro Hospitalario Universitario Montreal (CHUM), en Canadá. Entre ambas ingresará 88 millones, de los que destinará una gran parte a la amortización anticipada de los bonos. La estimación de la empresa es bajar el saldo a entre 350 y 380 millones.
Más aún, la compañía también cuenta con otras posibles vías de ingresos procedentes de la deuda pendiente que tiene el Grupo Villar Mir (GVM) por Pacadar. Uno de esos pagos pendientes está ligado a la venta por parte del holding creado por Juan Miguel Villar Mir, segundo accionista de OHLA, de la argelina Fertial. GVM también tiene en marcha otras desinversiones como la de Villar Mir Energía.
Revisión de Moody's
OHLA prevé alcanzar unas ventas de 3.000 millones en 2022 -2.778,6 millones de 2021- y un ebitda de 110 millones -91,2 millones en el último ejercicio-. De este modo, la deuda se situará en un ratio sobre ebitda de entre 3,2 y 3,5 veces, muy por debajo de las 5,7 veces con que cerró 2021. Con ese nivel, la multinacional abordará la refinanciación de su bono, dividido en dos tramos con vencimientos al 50% en 2025 y 2026 y un interés total del 6,6%, para bajar su coste y alargar los plazos. En concreto, tiene cupón del 5,1% y los tenedores de esta deuda recibirán un interés PIK (pay in kind) del 1,5% hasta septiembre de 2023 (no incluido) y del 4,65% a partir de entonces. El objetivo es refinanciar antes de que se produzca esta subida de 315 puntos básicos contemplada en el acuerdo de reestructuración de 2021, lo que elevaría el interés hasta el 9,75%.
La reducción de deuda acometida y el crecimiento de los resultados operativos propician que Moody's pueda mejorar la calificación de OHLA en su próxima revisión, lo que también reforzaría la posición del grupo en las negociaciones con los acreedores. En la recámara, también cuenta con la futura venta del Centro Canalejas de Madrid, un activo que se valoró en su día por encima de los 300 millones -la firma tiene el 50%-, si bien OHLA proyecta una fuerte revalorización en los dos próximos años.