Negocio Digital

El Financial Times emplea emojis en WhatsApp para llegar al público joven

  • WhatsApp, la nueva vía de los medios para difundir sus contenidos

Los editores están experimentando nuevos métodos para la difusión de sus contenidos, donde las aplicaciones de mensajería cada vez están cobrando una mayor importancia con el objetivo de ganar grandes audiencias. En este camino, el Financial Times, que utiliza WhatsApp para difundir sus contenidos, está integrando emojis en sus mensajes para atraer al público joven.

El FT dispone de un equipo formado por cinco personas encargadas de gestionar su cuenta de WhatsApp para la distribución de sus noticias. De tal forma que el medio realiza una publicación diaria que incluye un emoji relacionado con la información además de el titular de la noticia y un enlace para acceder a ella.

El objetivo de esta iniciativa es el de diferenciarse del resto de medios que también difunden sus contenidos a través de las aplicaciones de mensajería. Y para conseguir esta diferenciación, el medio económico trata de aportar un enfoque informal, distinto al resto, que a su vez le permite atraer a los lectores jóvenes.

El Financial Times no es el único medio que se ha decantado por WhatsApp para distribuir sus contenidos, ya que The Guardian, BBC y Vogue también han optado por esta plataforma que supera los 1.000 millones de usuarios mensuales. Por el momento, este pequeño grupo de medios tan solo está probando la app ya que su utilización todavía es algo torpe y laboriosa. Y es que los medios han de agregar manualmente a cada nuevo usuario a la lista de difusión, un grupo que tan solo permite un máximo de 256 contactos por lo que para conseguir una gran audiencia los medios deben crear varios grupos.

Sin embargo, WhatsApp no es la única vía que los medios están empleando para hacer llegar sus noticias a los lectores. Cada vez más medios están utilizando Telegram pues es considerada como la app de mensajería más rápida que existe. Precisamente elElconomista.es lanzó a mediados de marzo su servicio de alertas en Telegram para informar a la audiencia de sus noticias. Mientras que otra de las opciones con las que cuentan los medios es Line, como lleva haciendo The Economist para atraer a jóvenes lectores del mercado asiático.

Esta situación refleja que el desembarco de las aplicaciones de mensajería en los medios de comunicación ya es una realidad. Ahora mismo, los editores se encuentran en una fase de experimentación probando diferentes apps de terceros para la difusión de los contenidos donde WhatsApp ha sido la última en aparecer.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky