Tecnología

elEconomista.es lanza su servicio de alertas en Telegram

  • Telegram está considerada la 'app' de mensajería más rápida que existe

elEconomista.es lanza un nuevo servicio de alertas para usuarios de smartphones. El medio, líder mundial de la información económica en castellano, busca un nuevo espacio en el que informar a su audiencia, en este caso, solo con los contenidos más relevantes y/o urgentes. Para ello, elEconomista.es ha creado un canal de difusión en Telegram, un sistema basado en la nube permite recibir las noticias en el mismo momento en que las publicamos, además de en varios dispositivos simultáneamente. Pulsa aquí para seguir a elEconomistaes en Telegram. 

¿Por qué Telegram y no otra aplicación?

Telegram utiliza una infraestructura de servidores descentralizada a nivel mundial para conectar a los usuarios a través de servidores cercanas a ellos. Además, los mensajes se comprimen al máximo, incluido en conexiones lentas. Por estos dos motivos, se considera la aplicación de mensajería instantánea más rápida del mundo.

Asimismo, cuando se pertenece a un grupo o canal de difusión en esta aplicación, la única información personal que aparece es el nombre de usuario, no el número de móvil, demostrando así que una de sus ventajas es asegurar la privacidad de las personas que utilizan Telegram.

Cómo seguir a elEconomista.es en Telegram

Para pertenecer al canal de difusión de elEconomista.es solo se necesitan dos cosas: Telegram y un minuto. La aplicación se descarga desde Apple Store o desde Play Store, dependiendo de si el terminal es iOS (en los terminales Apple) o Android. Cuando ya esté instalado en el smartphone, en el buscador que se encuentra dentro de ?Chats? hay que escribir ?elEconomistaes?, pulsar ?unirse? y desde ese momento recibirás todas las noticias en tu dispositivo de manera inmediata.

Como se ha señalado, elEconomista.es busca ofrecer a través de este canal solo los contenidos más relevantes, de manera que el número de publicaciones diarias será, en todo caso, inferior a cinco. Con ello se busca funcionar como un filtro eficaz que no ofrezca sino las informaciones más relevantes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky