Nacional

La ministra de Hacienda rechaza admitir los ERE de empresas que reparten dividendo

La ministra María Jesús Montero.
Valenciaicon-related

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha vuelto a la carga contra las expedientes de regulación de empleo (ERE) de grandes empresas en el acto de clausura del 43 Congreso Confederal de UGT en Valencia. La ministra socialista volvió a mostrar el rechazo del Gobierno a los ajustes emprendidos por algunos bancos, aunque sin citarlos expresamente.

"No es ético ni comprometido que en un momento como el actual en donde mientras que algunas empresas incluso reparten dividendos están presentando expedientes de regulación de empleo que no podemos admitir", señaló Montero ante 800 delegados del sindicato socialista. "No puede ocurrir", remarcó.

Para la ministra de Hacienda se trata de uno de los lastres que se crearon en la anterior crisis financiera, de la que según apuntó se salió con más precariedad y desigualdad. "No es posible que haya empresas que todavía crean que el despido es la fórmula que tienen que presentar para ajustar su coste o maximizar sus beneficios", añadió la titular de Hacienda, que se sumó así a las palabras del propio presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, el día anterior en el mismo escenario.

"Tiene que haber una reflexión", insistió la ministra de Hacienda, que añadió que el crecimiento de toda la sociedad no puede basarse solo en indicadores económicos.

En esa línea, Montero también aseguró a los representantes de UGT que el Gobierno de coalición de izquierdas tiene intención de "avanzar en el año 2021 en el nuevo marco de las normas laborales que afectan a la parte más débil", en referencia a los trabajadores.

En concreto se refirió a "regular las relaciones de las empresas con las subcontratas" para modificar la normativa introducida por el PP, además de "la simplificación de los contratos para evitar el fraude en la contratación".

Antes de participar en el acto, recordó que el acuerdo de investidura plasmó hace dos años "con mucha claridad" que los aspectos más lesivos de la reforma laboral "se derogarían a lo largo de esta legislatura", ante los diferentes criterios existentes sobre el alcance de la reforma entre los ministros socialistas y de Podemos en el Gobierno.

En clave más política, a ministra socialista también reclamó la unidad de UGT y el apoyo al Ejecutivo de coalición. "El Gobierno tiene reforzar las alianzas con la parte más progresista de la sociedad para resistir el embate fuerte de la derecha y de la ultraderecha disfrazada", añadió.

Reelección de Pepe Álvarez

Montero felicitó al secretario general de UGT, Pepe Álvarez, que fue reelegido para liderar el sindicato los próximos cuatro años con una holgada mayoría, al lograr el apoyo del 85,83 % de los votos, con una Comisión Ejecutiva más numerosa y algo renovada.

Los 800 delegados presentes en el Congreso Confederal que celebra desde el 18 al 20 de mayo el sindicato en Valencia han dado su apoyo así a la nueva ejecutiva, que cuenta con tres vicesecretarías generales y varias nuevas secretarías.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Marc
A Favor
En Contra

Bueno, dudo que alguna empresa se plantee invertir en España con estos personajes. PSOE arruinando España por tercera vez en democracia. Enhorabuena, 3 de 3

Puntuación 37
#1
Nicaso
A Favor
En Contra

Existen causas que justifican un ERE y que nada tienen que ver con los dividendos. Con este tipo de opiniones no se van a crear empresas en el país y todos serán contratos temporales o a vivir subsidiados o agarrados al empleo público. Va siendo horita de que los equipos económicos estén gestionados por entendidos en economía o gestión empresarial y dejar de lado a políticos que del tema poco o nada saben.

Puntuación 24
#2
Usuario validado en elEconomista.es
Lacalagamur
A Favor
En Contra

Habló "La Dama Boba", pero no la de Lope de Vega sino la de Perico "inútil total" Sánchez.

Puntuación 23
#3
Usuario validado en Google+
KIKO GOMEZ ORTIZ
A Favor
En Contra

#1) Que se larguen por donde han venido. Que no inviertan ni p*** falta que hacen. O subvencionamos empresas de calidad o nunca saldremos del atasco.

" Nadie lamiendo engorda" Una pregunta: ¿ Sabes quienes están pagando los despidos de la banca, y con que dinero.?

¡PREMIO! Los rescatamos y en agradecimiento miles y miles de despedidos, y más que van a despedir con dinero de la misma procedencia. Ya está bien de pagar y poner el culo, ya está bien y vemos lo que conseguimos.

Ya basta de pagarles los vícios y chanchullos a los ricos a cambio de nada, o burlas y descoj...s

Y no entiendo que gentes como usted les aplaudan. Sólo un consejo, si me lo permite; EL VOTAR A FAVOR DE LOS RICOS NO TE CONVIERTE EN UNO DE ELLOS. Si tienen pasta y les va bien, me alegro por ellos, pero si les va mal, que se las arreglen con sus propios medios que suyo es el negocio.

Si en vez del covid19 hubieran caído pepitas de oro sólo en las empresas, no hubieran repartido ni una sola. Pues ya que les ayudamos, que sea a cambio de algo útil o se larguen por su cuenta. Ya está bien de poner el culo, jóder.

Y acabo, si usted está de acuerdo, envíeles de su propio y personal dinero la cantidad que le parezca justa. Se lo agradecerán seguro, de palabra.

Puntuación -22
#4
Yo mismo
A Favor
En Contra

Pero si es ético regalar 50 millones a Plus Ultra o a Abengoa, que cara mas dura tienen estos socialistas bolivarianos.

Puntuación 15
#5
Luis
A Favor
En Contra

Sra. Montero: Una empresa privada no es una pública ni un ministerio. Se deben a sus accionistas, a generar riqueza e impuestos. Como se nota que lleva mucho tiempo usted fuera del mundo real. La pasaban los ERES por las narices como mariposas en el campo

Puntuación 18
#6
Luis
A Favor
En Contra

Sra. Montero: Una empresa privada no es una pública ni un ministerio. Se deben a sus accionistas, a generar riqueza e impuestos. Como se nota que lleva mucho tiempo usted fuera del mundo real. La pasaban los ERES por las narices como mariposas en el campo. Lo que no estico es que una consejera de los ERE andaluces, esté en el gobierno.

Puntuación 11
#7
por un mundo mejor
A Favor
En Contra

HABRÍA QUE ARRASAR CON ARMAS NUCLEARES TODO EL ISLAM

DESDE MARRUECOS HASTA MALASIA

HASTA QUE NO QUEDARA PIEDRA SOBRE PIEDRA

Y ACHICHARRAR VIVAS A LAS CUCARACHAS QUE LO PUEBLAN

Puntuación 0
#8
delgado
A Favor
En Contra

^>

Es lo que tienen las Dictaduras Comunistas, como la que asola actualmente a la UE

Que las empresas han perdido la función para la que fueron creadas, que era producir productos o servicios BUENOS, BONITOS Y BARATOS

En la Nueva Normalidad- según nuestro Amado Líder PedroCuloLambe el Nuevo Paraiso en la Tierra, rememorando el Paraiso del siglo XX que era la URSS- palabras textuales

Las empresas en la Nueva Normalidad, como lo fueron en la URSS, no son para producir bienes y servicios, son para crear empleo sin importar si se produce algo que resulte útil y demandado por los ciudadanos

Puntuación 9
#9
JUAN JOSE
A Favor
En Contra

Tiene razón, no es ético. Pero tampoco es ético 23 ministerios y ahí están.

Puntuación 21
#10
Fernando
A Favor
En Contra

Anda con UGT, que presentó un ERE en la anterior crisis económica aplicando la reforma laboral del PP, mientras sigue y seguía percibiendo dinero del sector público.

Puntuación 19
#11
juanramon2007
A Favor
En Contra

Si la hipocresía se midiese en sangre este gobierno haría saltar los aparatos que lo midiesen. En vez de dar mítines en casa amiga lo que tendrían que hacer es contestar a algunas preguntas:

1.- ¿Por qué cuando se "cedió" Bankia a Caixabank no se exigió que no hubiese EREs o que si hubiese EREs se bajasen los sueldos y no se diesen dividendos x años? Que se sepa el Estado era dueño odel ¡¡¡¡¡ 60% !!!!! de Bankia y es el dueño actual del ¡¡¡¡ 16% !!!! de la actual Caixabank? Si no querían despidos, que lo hubiesen puesto como condición para la "venta"

2.- ¿Por qué el Estado/Gobierno no ha pedido incluir como accionista de referencia (tiene e 16%) en la anterior Junta de Accionistas un punto para discutir este tema de los EREs y el dividendo? Tiene el derecho de incluir puntos en el orden del día si lo pide.

3.- ¿Saben quien fué el único banco el año pasado, ya en pandemia, que pagó TODOS los dividendos antes de que el BCE prohibiese a los bancos privados dar dividendos? ¡¡Ta chaaan!! Bankia, que pagó unos 300 millones a su principal accionista: el Estado (60%)

4.- ¿Quien es el que se va a llevar el lunes el 16% del DIVIDENDO DE CAIXABANK? Si, aciertan, el estado.

Los bancos privados cargan a perdidas/provisiones los gastos de reestructuración, por tanto los quitan de las ganancias. Podrían hacer lo siguiente: no dar dividendos pero comprar y amortizar un 10% de sus acciones.

¡La hipocresía y el asco provocado por este gobierno es tan grande que dan ganas de vomitar! ¡Mentirosos hipócritas!

Ministra,

Puntuación 3
#12