La pandemia del coronavirus ha sido un revulsivo para el auge del turismo en autocaravana, que se ha visto como una alternativa libre y segura de viajar. Así, el sector espera un verano de crecimiento y consolidación. En ese sentido, a continuación tiene una ruta en autocaravana Cantabria, la región que tiene al pueblo más buscado de España, Comillas, según el último estudio de Holidu, el buscador de apartamentos y alquileres vacacionales.
Ruta de tres días en autocaravana por Cantabria
Cantabria es un destino que ofrece naturaleza exuberante, gastronomía deliciosa y pueblos encantadores más allá de Comillas. Así, Yescapa, plataforma de alquiler de autocaravanas y furgonetas camper, ha elaborado un itinerario que está diseñado para una escapada corta en autocaravana.
1º día de ruta: Reinosa - Fontibre - Bárcena Mayor
Desde la autovía A-67 que une Santander con Palencia, hay que desviarse a la altura de Reinosa para dirigirse a la primera parada de la ruta, Fontibre, el lugar del nacimiento del río Ebro. Después, hay que tomar el camino para incorporarse a la carretera comarcal CA-280 en dirección a Cabezón de la Sal. Y, una vez pasado el Puerto de Palombera, ya se puede ver el valle de Cabuérniga, donde se ubica la siguiente parada, Bárcena Mayor, un pintoresco pueblo cántabro que está considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Unos 400 metros antes de llegar a Bárcena Mayor, hay un parking municipal donde poder aparcar la autocaravana para visitar la zona a pie.
Después de la visita, hay que regresar a la carretera principal, que transcurre junto al río Saja para dirigirse hacia Cabezón de la Sal, localidad que tiene a su entorno un imponente bosque de secuoyas, que además, tiene un aparcamiento gratuito.
La siguiente etapa se realiza a través de la A-8, la Autovía del Cantábrico, hasta San Vicente de la Barquera, la villa marinera más popular de Cantabria. Sin embargo, este no es el final de etapa, pues al guinda la pone el Parque Natural de Oyambre, una de las zonas mejor conservadas del litoral de Cantabria, que está formado por playas, dunas, marismas arenosas, rías y acantilados. De hecho, lo más recomendable es pasar la noche en alguno de los cámpines o lugares habilitados dentro del Parque Natural.

2º día de ruta: Parque Natural de Oyambre - Comillas
Al día siguiente, es hora de volver a la carretera para recorrer los pocos kilómetros que separan Oyambre de Comillas, el pueblo más buscado de España. Declarado Conjunto Histórico Artístico, destaca tanto por su increíble belleza arquitectónica como paisajística, pero también por su pasado lleno de increíbles acontecimientos que hacen que sea un pueblo único y especial. Tanto es su atractivo que grandes arquitectos del modernismo como Gaudí o Doménch i Montener se fijaron en él para plasmar aquí alguna de sus mejores obras, como la Villa Quijano o la Universidad Pontificia; obras maestras de la arquitectura que uno no se puede perder. Además, en el casco histórico hay variedad de restaurantes donde saborear anchoas, sobaos pasiegos, pescados, mariscos y mucho más.
Tras esta gran parada, el segundo día de ruta continúa por la famosa Cueva de Altamira, que esconde en su interior la muestra más importante de arte paleolítico a nivel mundial. Este destino se encuentra a tan solo 19 kilómetros de distancia de Comillas a través de la carretera comarcal CA-131 y tras coger el desvío por la carretera CA-134.
La última etapa del segundo día es Santillana del Mar, que se encuentra a es 2,5 kilómetros de las cuevas. Este es un pueblo muy turístico y probablemente el más conocido de Cantabria. Sus empedradas calles medievales son testigo de una villa con un grandísimo valor histórico-artístico. Además, en esta localidad se encuentra un parking de autocaravanas donde poder pernoctar.
3º día de ruta: Cabárceno - Santander
La primera parada del último día de ruta es el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, una de las joyas de la corona de esta región. Desde Santillana del Mar, el trayecto apenas lleva media hora y la gran mayoría de kilómetros se recorren por la autovía A-8. Este parque es una antigua explotación minera a cielo abierto que alberga gran variedad de animales en semilibertad: elefantes, jirafas, gorilas, osos, bisontes, camellos, cebras, hipopótamos, leones, etc. Además, se puede recorrer en la propia autocaravana.
Tras visitar Cabárceno, el itinerario marca volver a la carretera para poner rumbo a la última parada de esta ruta en autocaravana: Santander, que está a veinte minutos y cuenta con un área de autocaravanas gratuita. Algunas de las visitas imprescindibles de la capital son el Palacio Real de la Magdalena, la Playa del Sardinero, los Jardines de Piquío, el Paseo Marítimo de Santander o la Catedral.
Relacionados
- Así se convierte una Citroën Berlingo XL en una mini camper con tres habitaciones y cocina
- Cómo viajar en autocaravana sin ser multado: tipo de carnet, velocidad máxima y diferencias entre estacionar y acampar
- Cocoon, la minicaravana portuguesa de 5.600 euros perfecta para principiantes
- Cómo evitar multas cuando viajamos en autocaravana, el éxito de la nueva normalidad