Nacional

La DGT avisa: vuelve la estafa de las falsas multas de tráfico

  • A través de un correo, los ladrones se hacen pasar por Tráfico
  • Argumentan una sanción sin pagar y que debe ser liquidada
  • También se ha denunciado una estafa con la caducidad del carnet
Foto: Europa Press.

La Dirección General de Tráfico (DGT) se ha hecho eco de una denuncia que ya tuvo recorrido hace unos meses y ha vuelto al escenario estos días. A través de suplantar a este organismo, los estafadores tratan de conseguir datos personales y bancarios de los conductores argumentando una multa de tráfico o la caducidad del carnet de conducir.

Las sanciones de tráfico, tan temidas pero a la vez tan útiles para acabar con las infracciones que pueden derivar en accidente mortal, son el último intento de timo de los ciberdelincuentes a través de Internet. Una estafa que ha vuelto a primera línea tras el aviso de la DGT, y es que los hackers intentan suplantar a la institución que dirige Pere Navarro para hacerse con información privilegiada de conductores y ciudadanos.

"Tienes una multa pendiente. Se ha identificado en nuestro sistema una multa de tráfico no pagada dirigida a usted o su vehículo". Si recibe este mail, sepa que se trata de un intento de usurpación de su identidad, aunque provenga de una dirección similar a la DGT. Un correo que remite a un enlace, supuestamente para verificar la sanción, pero que una vez en su interior se hace con los datos personales del usuario.

Los estafadores también tratan de hacerse con información del DNI y el permiso de conducir argumentando la caducidad de este último

Un intento de pishing que, sin embargo, no es el único que se hace pasar por Tráfico. A través del aviso de caducidad en el permiso de conducir, los ciberdelincuentes también están enviando correos por el que se solicita una foto del reverso y el anverso del carnet, así como del DNI, y un selfie del conductor.

De proporcionar estos datos, el delincuente tendrá dos documentos más que valiosos, así como una fotografía personal de la víctima para poder hacerse pasar por ella con gran facilidad. 

¿Cómo evitar estas estafas?

Ante ambos intentos de estafa, la DGT ya ha querido denunciarlos en sus redes sociales para intentar que lleguen al mayor público posible. Además, tal y como siempre recomiendan las autoridades, se debe desconfiar de este tipo de emails, pues nunca un aviso de tales circunstancias llega por estos mecanismos.

Es más, en los correos, como se puede apreciar en las imágenes adjuntadas por la DGT, contienen multitud de faltas de ortografía y carecen de logotipos oficiales de la institución en concreto. En cuanto a lo que el mensaje remite, basta con tener garantías de que no hay multa de tráfico como tal (puede consultar si tiene alguna pendiente aquí) o revisar la fecha de caducidad del carnet para cerciorarse de que es un correo fraudulento.

Todo ello son señales evidentes del intento de pishing, por el que se pretende conseguir datos personales para un posterior chantaje o robo. "No proporciones ningún dato ni pinches ningún enlace. Elimínalos directamente", es el último mensaje de la DGT para tratar de erradicar estos hurtos, que esta vez atacan directamente a los conductores españoles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky