Motor

¿Cómo saber si tengo una multa de Tráfico sin notificar?

  • Hay ocasiones en las que las sanciones no llegan por fallos en el envío
  • Si no se solventan, a la larga pueden resultar más caras y penales
Foto: Europa Press.

A quién no le ha pasado que se tira días esperando si llega una multa de la Dirección General de Tráfico (DGT), ante la inquietud de haber cometido una infracción con su vehículo. En alguna ocasión se da que finalmente no existe tal multa, pero puede haber veces en las que ésta está pero se ha traspapelado por fallos en la dirección o en el envío. Ante esto es mejor acudir a alguno de los tablones donde se publican, pues a la larga la sanción puede resultar más dolorosa para los bolsillos.

Ante una infracción de tráfico, lo normal es que la multa acabe llegando al domicilio y habrá un plazo de 20 días naturales para solventar la deuda con un 50% de descuento. Es lo normal, pero como siempre hay salvedades, la DGT recuerda que existen buzones donde consultar fácilmente si se ha sido sancionado pero la multa no se ha enviado correctamente o ha habido un cambio de domicilio no notificado.

Por ello, es conveniente tener siempre adecuado el hogar en el que se reside para todos los organismos oficiales. Además existe la Dirección Electrónica Vial, un servicio en el que el usuario se subscribe ante cambios frecuentes de domicilio o viajes constantes entre distintos territorios y recibe siempre una notificación vía email y SMS de las sanciones que tiene al corriente de pago.

Dos formas sencillas de estar siempre al loro de todas las infracciones que se han cometido que, además, se complementan con el llamado Tablón Edictal Único del BOE (TEU o TESTRA). En este apartado se publican todas las sanciones de la DGT, así como del servicio catalán y vasco de Tráfico y de los ayuntamientos, diputaciones provinciales y organismos similares que tengan competencias para sancionar.

¿Cómo se consulta el TEU?

Mediante una simple consulta, cualquier persona o conductor puede ver su información teniendo solo al alcance el DNI (o sucesivos carnets de identidad) y la matrícula del vehículo. Junto a ello, también se puede ver qué administración ha notificado la sanción, de qué tipo es esta y qué plazos hay para recurrir.

La Lista de Excluidos no impide que haya organismos que puedan consultar tus multas

En dicho TEU, además, existe una Lista de Excluidos a la que todo conductor se puede vincular. Este apartado sirve para impedir que cualquier persona pueda visualizar los datos de carácter personal y su ingreso se hace dándose de alta en la propia web y accediendo al apartado Mis Edictos. La DGT recuerda que "tanto para darse de alta como de baja" de este apartado, se necesita el DNI electrónico y cumplir una serie de requisitos técnicos.

Darse de de alta en la Lista de Excluidos, no implica que organismos como el Defensor del Pueblo, el Ministerio Fiscal, la Agencia Tributaria, Jueces y Tribunales, así como el organismo que haya emitido el edicto, puedan acceder a los datos de carácter personal que aparecen en tus edictos. Esta lista tampoco altera el edicto original custodiado por la DGT, que es el que se debe entregar a Juzgados o Tribunales que lo soliciten.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments