Nacional

Iglesias anuncia su dimisión como vicepresidente para disputar Madrid a Díaz Ayuso

  • Las elecciones serán el 4 de mayo y la campaña comienza el 17 de abril
  • Sánchez confirmará a Yolanda Díaz como vicepresidencia segunda
  • Iglesias se compromete a intentar cerrar la ley de vivienda antes de salir

El vicepresidente segundo del gobierno y líder de Podemos, Pablo Iglesias, dejará su cargo en el Gobierno para ser candidato a las elecciones de la Comunidad de Madrid del 4 de mayo. Según ha avanzado él mismo este lunes, ha propuesto a Sánchez disgregar la cartera para que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, asuma la vicepresidencia mientras que Ione Belarra, actual secretaria de Estado de Agenda 2039¡0, se haga cargo del Ministerio de Derechos Sociales.

"Madrid está en estos momentos ante un nuevo riesgo, que es un riesgo para Madrid pero también para España; que haya un Gobierno de la ultraderecha", ha advertido Iglesias al anunciar su decisión, que ha compartido en Twitter a través de un video comunicado.

Preguntado por esta cuestión el presidente Sánchez, este ha confirmado durante una rueda de prensa junto a Emmanuel Macron, que habló por la mañana con Iglesias, que le deseó suerte ("aunque no tanta como a Ángel Gabilondo", candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid) y que le agradeció su labor en el Gobierno, con especial mención a la gestión de las residencias durante las épocas más duras de la pandemia.

Sobre el futuro de Yolanda Díaz, Sánchez ha corroborado que tiene "la mejor de las opiniones" de la ministra de Trabajo y que mantendrá, como dice el acuerdo de Gobierno, "una Vicepresidencia Segunda que representa Unidas Podemos y, en ese sentido, no habrá ningún problema ni malentendido", ha señalado para dar prácticamente por confirmado el planteamiento de Iglesias a falta de que los cambios se anuncien de manera oficial.

Iglesias se irá como tarde el 17 de abril

La estrategia de Iglesias para arrebatar la región a Isabel Díaz Ayuso -y sobre la que puso sobre aviso a Sánchez minutos antes de publicar el vídeo- plantea conformar una candidatura de "única" para los comicios con Más Madrid, y así se lo ha ofrecido al partido. En este sentido, la líder regional de Más Madrid, Mónica García, se ha mostrado abierta a dialogar y ha dado "la bienvenida a Pablo a la Comunidad de Madrid. Estábamos esperando que se activara Unidas Podemos para poder ver quién era su candidato y le he escrito nada más enterarme de la noticia y hemos quedado en dialogar", ha declarado en los pasillos de la Cámara regional.

Iglesias enmarca su decisión, que consultará a los inscritos en Podemos, en la "necesidad" de que Madrid tenga un Gobierno de Iglesias porque "el 4 de mayo hay que impedir que estos delincuentes" y ha asegurado que "será un honor ocupar el puesto en el que ahora puedo ser más útil, como madrileño y como antifascista".

El vicepresidente materializará su decisión, a más tardar, el 17 de abril, cuando comienza la campaña a las elecciones autonómicas. Hasta entonces, ha asegurado que destinará sus últimos esfuerzos en sacar adelante la ley de vivienda, atascada ante la negativa del PSOE a la propuesta de Podemos de controlar los precios, y algunas cuestiones "clave" del acuerdo de Gobierno.

En cuanto a los cambios en Podemos, Iglesias ha confirmado su paso al lado al confirmar que la próxima candidata de la formación morada a las elecciones generales será Yolanda Díaz.

Ayuso: "España me debe una: hemos sacado a Pablo Iglesias de la Moncloa"

Díaz Ayuso ha reaccionado al anuncio de Iglesias con una nueva versión del eslogan que escribió en Twitter al anunciar el adelanto electoral ('socialismo o libertad') y ha avisado a los madrileños de la propuesta comunista que se plantea en un tuit adaptado a la nueva información.

En una rueda de prensa posterior, Díaz Ayuso ha asegurado ante Aguado que "España me debe una: hemos sacado a Pablo Iglesias de la Moncloa".

La reacción de Ignacio Aguado, vicepresidente de la Comunidad de Madrid y afectado directo del adelanto, tampoco se ha hecho esperar. En la misma red social ha indicado que "la Comunidad de Madrid iba bien. Funcionaba. Había un acuerdo de Gobierno que se estaba cumpliendo y que se iba a cumplir hasta el final" y ha reprochado a la presidenta la decisión: "Isabel, tu capricho de dinamitarlo todo solo traerá crispación, enfrentamiento y parálisis. La que has liado".

Habrá elecciones

Las elecciones siguen adelante. Tras las dudas sobre estos días por el conflicto de plazos entre el anuncio de Díaz Ayuso y el registro de las mociones de censura, la Mesa de la Diputación Permanente de la Asamblea de Madrid ha anunciado que no recurrirá la desestimación del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) de la medida cautelar contra la convocatoria de elecciones anticipadas. 

La Sección Octava de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia desestimó ayer la medida cautelar de suspensión instada por los letrados de la Asamblea de Madrid respecto del Decreto 15/2021, de 10 de marzo, de la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, de disolución de la Asamblea y de convocatoria de elecciones para el 4 de mayo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky