Nacional

Así será la Semana Santa 2021: cierres perimetrales, toque de queda a las 22 horas y sin eventos masivos

  • Las medidas llegan con el acuerdo común de todas las CC.AA. menos Madrid
  • España se blindará por completo desde el 26 de marzo hasta el 9 de abril
  • Se desaconsejan el regreso de estudiantes así como las reuniones en casas
La Semana Santa 2021 será muy similar a la de 2020 (Basílica de La Macarena). Foto: Getty.
Madrid

Las comunidades autónomas, junto al Ministerio de Sanidad, han acordado el cierre perimetral de todas las regiones españolas para Semana Santa. Con el fin de parar el aumento de los contagios, el próximo miércoles será oficial la medida que traerá una nueva festividad sin apenas eventos, con reducidas reuniones sociales y con un toque de queda que irá desde las 22:00 hasta las 6:00.

Con una incidencia de contagios de casi 160 casos de media nacional por cada 100.000 habitantes (con amplias diferencias entre comunidades autónomas) y 722 muertes en la última semana, las CC.AA. han llegado a un acuerdo común para blindar por completo España ante la Semana Santa que se avecina.

Desde el 26 de marzo hasta el 9 de abril, para proteger las fechas clave tanto por el fin de semana de delante como por la semana de detrás, la Comisión de Salud Pública solo ha encontrado las reticencias por completo de Madrid.

Madrid impide un acuerdo 100% común

Y es que la capital, con Isabel Díaz Ayuso al frente, ha sido la única disidente de la reunión. Fiel a su postura de los últimos meses, la Comunidad de Madrid sí parece que mantendrá sus fronteras abiertas aunque todo hace indicar que sin destino para sus ciudadanos por el cierre del resto.

El toque de queda, de esta forma, podría incluso eliminarse tal y como viene estudiando el Gobierno regional en los últimos días. Aún a las 23:00 con el cierre de la hostelería y comercios a la misma hora, bien podría ampliarse desde las 00:00 hasta las 6:00 u omitirse. Además, otras medidas como las reuniones sociales (actualmente prohibidas en entornos privados) podrían relajarse. Canarias, en mayor medida, y Baleares también se habrían sumado a algunas de las propuestas de la capital.

Las CC.AA. cierran sus fronteras

Como se viene comentando, el acuerdo general traerá un cierre completo de las fronteras autonómicas. Un pacto que ya se venía negociando en los últimos días con Cataluña, Galicia, Asturias, Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana, Aragón, Castilla-La Mancha, La Rioja y Baleares dejando claro su intención del cierre perimetral solo para las vacaciones. Sin embargo, la postura de de las otras seis (País Vasco, Canarias, Navarra, Castilla y León, Extremadura y Cantabria) de llegar a un consenso vinculante ha acabado resultando decisivo para el cierre total.

Será por ello por lo que España se blindará durante 17 días con el mando de "evitar todos los viajes que no sean necesarios". Esto repercute a los estudiantes universitarios que residen fuera de sus hogares, a los que se recomendará no volver a casa. Además, antes de un viaje Sanidad aconsejará realizarse una PCR o un test vinculante. 

A las 22:00, a casa

El otro punto acorde a la reunión ha sido la de estipular un toque de queda nacional desde las 22 horas hasta las 6 de la mañana del día siguiente. Un horario que podría variar en algunas autonomías, aunque todas (salvo Madrid) se han situado favorables a la medida.

Con ello se tratará de mantener la postura que hay desde la aprobación del último estado de alarma, por el que las CC.AA. niegan la salida a la calle durante la noche (salvo excepciones) y así reducir las reuniones sociales.

Los encuentros, como máximo de 6 personas

Unos encuentros en la vida privada que estarán desaconsejados pero ante los que se mantendrá el límite de cuatro a seis personas. Según la autonomía, que será quien decida dónde poner el máximo, se vigilará que de haber reuniones sean de no más de dos grupos convivientes. Una postura que será muy parecida en la vida pública, con limitación de aforos en hostelería y variantes entre espacios abiertos y cerrados. 

Sin procesiones pero con misas

Como ya venía avisando el Ministerio de Sanidad, también estará totalmente prohibido todo evento que pueda aglomerar a un gran grupo de personas. El aviso, enfocado sobre las procesiones y pasos de Semana Santa dejará una imagen similar a la de 2020 cuando las plazas españolas se vaciaron ante las celebraciones religiosas.

Sí habrá ceremonias en espacios cerrados aunque siempre con las debidas medidas tanto de distancia e higiene como de aforo. Así, cada región impondrá su límite para iglesias, catedrales y demás según las tasas de contagios de dicha autonomía.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Menos la hooligan, kamikace e impresentable de la Ayuso..... Es peor que el Covid!!!!!

Puntuación -17
#1
Gabe Abrahams
A Favor
En Contra

Parece lo normal, ahora toca que la gente cumpla y que el gobierno actúe mejor. Lo veo complicado, sobretodo el punto último.

Gabe Abrahams Villaescusa

Puntuación 8
#2
Usuario validado en elEconomista.es
chupate2
A Favor
En Contra

En el Madrid de Ayuso quieren el toque de queda a las 22:20 y poder moverse de provincia y comunidad de 17:00 a 21:00 a ver qué se le ocurre esta vez??? Pero seguro que llevará la contraria, ya parece Cataluña.

Puntuación -5
#3
Usuario validado en elEconomista.es
juanpedro.ksd
A Favor
En Contra

Veremos...

Puntuación 0
#4
fernando
A Favor
En Contra

Muy bien. Prohibamos a los viejecitos ir a sus segundas residencias. Prohibamos que vean a sus familias, prohibamos que respiren. Es peligrosísimo

Y potenciemos todos juntos ...... que acudan a la manifestacion de marzo. VIVA!!!!!

Que se juntentodos en el autobus hacinados o en el metro. O en los centros comerciales o supermercados.

Allí no hay virus se ha marchado a atacar a aquellos que cogen el coche y se van de estrangis a su segunda residencia.

Viva el globalismo y sus seguidores

Puntuación 4
#5
esceptico
A Favor
En Contra

es acojononante, o sea de normal podemos 6 personas y en semana santa solo 4? y los turistas se pasearan por toda españa como les de la gana y los q somos de aqui no podemos ni ir a ver familiares? una verguenza hombre una verguenza. puedo coger un avion y irme de turismo pero no puedo ir a aragon a ver a familia? venga por favor.

Puntuación 3
#6
Jose Navarro
A Favor
En Contra

Supongo que tampoco dejarán entrar a turistas a ninguna comunidad, ya que a mi no me dejan salir de la mía para poder ir a ver a mi hija.

Puntuación 2
#7