Nacional

Solo un 32,5% de los españoles está dispuesto a vacunarse inmediatamente contra el covid, según el CIS

  • Un 55,2% pide esperar a los efectos y un 8,4% se niega en rotundo
  • Un 37,9% se vacunaría de inmediato si se lo recomienda su médico
  • Casi un 80% de la ciudadanía considera necesarias las multas

Los españoles siguen sin tenerlas todas consigo con las primeras vacunas contra el covid-19 que llegarán a los centros de salud. En el estudio del CIS publicado este viernes, centrado en los efectos de la pandemia y realizado entre el 23 y el 26 de noviembre, solo un 32,5% de los ciudadanos se muestra partidario de vacunarse "inmediatamente". Del otro lado, un 55,2% reconoce que preferiría esperar a los efectos de las primeras vacunas en la población para recibir su dosis y un 8,4% contesta que no estaría dispuesto a vacunarse en ningún caso. Así se extrae de las respuestas de las más de 2.100 personas encuestadas. En Directo | Última hora de la pandemia.

En el anterior barómetro del CIS, elaborado en los primeros días de noviembre, eran un 36,8% los españoles que contestaban afirmativamente ante la posibilidad de vacunarse en cuanto se tengan las primeras dosis -el mes anterior habían sido un 40,2%-. Aunque parece que la tendencia es que a cada nueva noticia de avances en las vacunas la opinión pública se vuelve más reacia a probarlas, hay que reseñar que el instituto presidido por el socialista José Félix Tezanos ha variado las opciones de respuesta en esta pregunta de un sondeo a otro, lo que influye en la contestación de los encuestados.

Si en la plantilla del barómetro de noviembre se les daba a elegir entre "sí; no; sí, si tiene garantías, si está probada y es fiable; sí, según el origen de la vacuna; sí, si hay información suficiente y sí, por consejo de autoridades científicas y sanitarias", en la actual entrega del CIS las contestaciones son: "Estaría dispuesto a vacunarse inmediatamente, preferiría esperar a conocer los efectos y no estaría dispuesto a vacunarse en ningún caso".

Por otro lado, siguiendo con el estudio publicado este viernes, un 37,9% de los españoles sí admite que se vacunaría inmediatamente si se lo recomendara su médico por su historia clínica o por el riesgo de contagiar a algún familiar cercano. Por contra, un 16,7% se mantendría en su negativa a vacunarse pese a la recomendación de su sanitario.

Si se tienen en cuenta los datos por sexos, se observa que son más los hombres que se vacunarían de inmediato (39,3%), mientras que son mayoría las mujeres que preferirían esperar a conocer los efectos (60,7%). Por edades, los que están más a favor de la vacunación inmediata son los mayores de 55 años en adelante (38%), mientras que los jóvenes de 18 a 24 años (72,3%) son los que más han afirmado que esperarían.

Atendiendo al cruce que hace el CIS de respuestas sobre la vacuna y el voto a uno u otro partido político, los electores de Más País (55,6%), PSOE (43,2%) y Unidas Podemos (42,6%) son los más favorables a recibirla de inmediato. Los votantes de Vox, por contra, son los que más desconfían: un 66% prefiere esperar a ver los efectos y un 15,5% es contrario a vacunarse en ningún caso frente a un reducido 14,6% que contesta afirmativamente. Otros porcentajes a destacar los muestran ERC, con un 62,1% de electores que prefieren aguardar, y el PP, con un 29,7% de votantes a favor de ser vacunados de inmediato.

Estado de alarma y restricciones

En un plano más político, el CIS también ha preguntado a los españoles si apoyan la prórroga de seis meses del estado de alarma impulsada por el Gobierno. El 57,2% de los ciudadanos se muestra muy o bastante de acuerdo, mientras que a un 3,7% les parece regular y un 35,2% se manifiestan poco o nada de acuerdo. Inquiridos sobre la posibilidad de que este nuevo estad de alarma incluya un nuevo confinamiento domiciliario, un 63,1% se muestra en contra, mientras que el 27% apoyaría un nuevo encierro como el de la primera ola.

En lo relativo a las restricciones por la pandemia, los porcentajes están más ajustados. El 49,4% se decanta por ampliar las limitaciones, mientras que el 42,2% asegura que no es necesario y que son suficientes. Como apunte reseñable, 62,4% de los encuestados acusa a los jóvenes de ser el sector de la población "más indisciplinado" a la hora de cumplir con las medidas.

El CIS también revela que un 78,4% de la población considera que son necesarias las sanciones y las multas para que se cumpla con las normas de protección contra el virus, y sólo un 16% apela a confiar en que las personas las cumplan voluntariamente. Entre los proclives a las sanciones un 49,4% cree que hay que endurecerlas y un 42,2% no lo ve necesario.

Preocupación por las residencias

Hasta un 84% de los ciudadanos se muestra muy o bastante preocupado por la situación actual de las residencias de mayores, y el principal motivo -así lo justifica un 22,1%- es la posibilidad de que se produzcan brotes en ellas. Enfrente, un 10,8% de los encuestados asegura estar "poco" o "nada" preocupado al respecto.

Además de la proliferación de brotes, de entre los que han contestado mostrando su preocupación por la situación en estos centros sociosanitarios, un 17,4% se ha referido al aislamiento y la soledad que experimentan los residentes, un 12,2% a la falta de coordinación entre las residencias y los centros de salud o hospitales y un 11,4% a la falta de personal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky