Nacional

Madrid pedirá levantar el estado de alarma y propone endurecer los confinamientos bajando el índice de casos a 750

  • Madrid propone extender su sistema por zonas a 51 áreas en la comunidad
  • Escudero: "Va a ser difícil entender que se aplique un estado de alarma"
  • "Vamos a tratar todos los días que el Gobierno levante el estado de alarma"

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha anunciado este viernes la decisión definitiva de la región para doblegar la curva y pasa por mantener los confinamientos selectivos en las zonas de mayor transmisibilidad del virus, bajando el criterio de incidencia acumulada en los últimos 14 días de 1.000 a 750 casos por cada 100.000 habitantes.

"Todos los indicadores responden a este modelo de control de zonas básicas de salud", ha indicado Escudero en rueda de prensa. Eso sí, varía el criterio de aplicación a zonas de 750 casos por cada 100.000 habitantes por lo que las restricciones se ampliarían a 51 áreas.

Siguiendo esta nueva pauta, las zonas con limitaciones serían las siguientes: en Madrid, Vicálvaro-Artilleros (distrito de Vicálvaro), Vinateros-Torito (distrito de Moratalaz), Lavapiés (distrito Centro), Los Cármenes (distrito de Latina) y Virgen de Begoña (distrito de Fuencarral - El Pardo). Y por municipios: Miraflores en Alcobendas,  Colmenar Viejo y Colmenar Viejo Norte en Alcorcón, Valleaguado en Coslada, Alicante, Cuzco y Francia en Fuenlabrada, Las Margaritas, Sánchez Morate y Las Ciudades en Getafe, Marie Curie en Leganés, San Blas Isabel II y Pintores en Parla, Reyes Católicos en San Sebastián de los Reyes y Villa del Prado en Torrejón de Ardoz.

El Gobierno no lo acepta

"Va a ser difícil entender que se aplique un estado de alarma", ha dicho Escudero en un mensaje al Gobierno central mientras de manera paralela se confirmaba que el Consejo de Ministros ha firmado ya el decreto para tomar el control en la Comunidad. "Ningún madrileño lo va a entender", ha añadido al ser informado de la aplicación del estado de alarma para confirmar que la Comunidad pedirá que se levante.

Escudero ha asegurado que "el Gobierno ya tenía la decisión tomada desde hace tiempo" y ha indicado que han "tratado siempre de convencer al Ministerio, pero no nos han dejado hacerlo".

La decisión de Madrid se conoce después de que anoche el Gobierno central diera al Ejecutivo que dirige Isabel Díaz Ayuso un plazo hasta esta misma mañana para que eligiera entre varias opciones, todas basadas en mantener las restricciones de movilidad: que publicara una orden al amparo de la ley de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública, que solicitara el estado de alarma. De no decantarse por ninguna, el escenario, avisó Moncloa, se resolvería con la imposición del estado de alarma en el territorio de Madrid por parte del Gobierno central.

La necesidad de cambiar el modus operandi establecido hace justo una semana se debe al rechazo emitido ayer por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) contra la orden del Ministerio de Sanidad para cerrar Madrid. La cuestión, apuntó el tribunal, no estaba en el fondo sino en la forma, por lo que obligaba a buscar otro encaje legal a las prohibiciones.

La clave, el Puente del Pilar

El estado de alarma, herramienta que el Gobierno siempre ha considerado como último escenario, mantendrá las restricciones a la movilidad en Madrid capital y en las zonas afectadas desde el viernes pasado. Uno de los principales motivos del Ejecutivo es impedir la salida desde la Comunidad por el Puente del Pilar.

Es en este punto donde el plan de Madrid ha hecho aguas ante el Gobierno central pues de aplicarse, los residentes de las zonas fuera de las 51 con restricciones podrían salir de la autonomía porque a ellas solo apelaría la responsabilidad individual. En este sentido, Escudero ha recordado que desde el mes de julio todas las órdenes emitidas por su departamento establecen la recomendación de evitar los desplazamientos innecesarios: "Siempre hemos pedido a los madrileños que traten de evitar los viajes que no sean absolutamente necesarios, y es lo que vamos a seguir pidiendo".

--Consulte aquí la nueva orden publicada en el BOE

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky