Nacional

Marruecos anuncia que no habrá Operación Paso del Estrecho este verano

  • El Gobierno marroquí aún no ha confirmado cuándo abrirá sus fronteras
  • Este jueves, el país africano comenzará su desescalada económica
  • Cada verano alrededor de 750.000 vehículos cruzan desde Europa a África

El ministro de Exteriores de Marruecos, Naser Burita, ha dicho este lunes que la "Operación Marhaba", que equivale en la orilla española a la "Operación Paso el Estrecho", no será organizada este año. "La Operación Marhaba tal y como es conocida no tendrá lugar este año", dijo Burita en una comparecencia ante la Cámara de Representantes (baja) del Parlamento. | EN DIRECTO: Todos los detalles de la evolución del coronavirus.

Burita precisó que los emigrantes marroquíes podrán volver a su país de origen cuando se abran las fronteras, para lo que no existe todavía una fecha. El Gobierno marroquí anunció este domingo que comenzará a aplicar el desconfinamiento en el país a partir del próximo jueves, permitiendo nuevas actividades económicas y de ocio y la reanudación del transporte público interurbano, pero sin abrir las fronteras.

Al mismo tiempo ha puntualizado que estos retornos estarán sujetos a las medidas tomadas por los países de tránsito y a la situación epidemiológica tanto marroquí como internacional. Además, se impondrá a los viajeros varias condiciones, como la obligación de someterse a un confinamiento individual de nueve días y la realización de dos pruebas al principio y final del aislamiento.

Desde mediados de mayo, Marruecos ha repatriado a más de 3.000 ciudadanos atrapados en el extranjero tras el cierre de fronteras. Entre los focos más importantes, los movimientos desde Ceuta y Melilla además de Algeciras. Tres ciudades que ya sabiendo que no habrá una operación concreta para el Paso del Estrecho, deberán ahora prepararse para los movimientos que se esperan en los próximos días de marroquíes provenientes de toda Europa (alrededor de 750.000 vehículos cruzan cada verano).

Hasta el momento, Marruecos ha registrado algo más de 10.000 casos de coronavirus, de los que 214 han fallecido mientras 8.319 personas se han recuperado. El ministro de Educación y portavoz del Ejecutivo, Said Amzazi, afirmó el domingo que la aparición de brotes a raíz del inicio de la desescalada "es una situación totalmente normal y natural" que ya ha tenido lugar en otros países del mundo.

El Gobierno marroquí ha puesto en marcha una app para ayudar en el seguimiento de los casos dentro del país

Así, defendió en declaraciones ante la cadena de televisión Al Oula la necesidad de "vivir con el virus" y respetar las medidas preventivas en medio de la desescalada iniciadas por las autoridades. En este sentido, ha argumentado que algunas restricciones adoptadas por las autoridades ante repuntes en varias zonas no suponen "volver al punto de partida" y ha incidido en la necesidad de que haya un compromiso por parte de la población para respetar las medidas.

El Gobierno de Marruecos aprobó el 9 de junio prorrogar hasta el próximo 10 de julio el estado de emergencia sanitaria por la pandemia de la covid-19, la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus. Días antes, había puesto en marcha una 'app' de teléfono móvil -llamada 'Wiqaytna'- para el seguimiento de los contactos de personas contagiadas con coronavirus que notifica de la exposición a la covid-19.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky