Este jueves 21 de mayo se pone en marcha la medida de obligatoriedad del uso de mascarillas a todo el conjunto de la población española. Solo exentos los menores de seis años, esta norma aprobada por el Gobierno para favorecer "el desconfinamiento seguro en la población" supondrá también un gasto extra a las familias, que podría dispararse hasta los más de cien euros mensuales. | EN DIRECTO: Todos los detalles de la evolución del coronavirus.
Una familia con dos niños que necesite mascarillas todos los días podría tener que pagar alrededor de 110 euros al mes por ellas, siempre y cuando encontrasen modelos quirúrgicos infantiles, una tarea casi imposible a día de hoy. Si además uno de los miembros sufriera un problema de salud por el cual necesitase mascarillas FFP2, el coste final ascendería a 266 euros al mes, ya que tampoco se encuentran modelos reutilizables y su precio oscila entre los seis euros.
Así calcula la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) que supondrá para una familia media la nueva normativa, que el Ejecutivo ha introducido para todos aquellos lugares al aire libre y cerrados que sean de acceso público. Con unas pequeñas excepciones (problemas respiratorios o hacer deporte), las mascarillas llegan para hacerse comunes entre la sociedad y generar una mejor "convivencia con el coronavirus".
Un precio que ha generado la gran controversia tras el anuncio en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y que es la gran demanda de instituciones y familias. Pese a que el Ministerio de Consumo promulgase un precio máximo en farmacias de 0,96 euros por unidad, esto solo afecta a las quirúrgicas y no a las higiénicas. Ambas, habitualmente de un solo uso, son las que desde el Gobierno se han recomendado para esta normativa, dejando las de filtro (FFP2 son las más comunes) para profesionales en contacto con el virus o de grupos de riesgo.
Unas mascarillas, las FFP2, más eficientes en la protección pero que suponen un coste más elevado (5,80 euros de media la unidad). Además, son las más comunes en las farmacias para el colectivo infantil por lo que, tal y como argumenta la OCU o la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN), esto provocará que el precio medio de una familia con hijos "se dispare".
Las familias expresan su "preocupación" y demandarán medidas de apoyo como la regulación o un abastecimiento mínimo gratuito
Por todo ello, la OCU ha abanderado una demanda para que se fijen precios máximos en todos los modelos de mascarilla y se garantice el abastecimiento de las infantiles. Algo en lo que coincide la FEFN que expresa su "preocupación" y solicitará al Ejecutivo subvenciones "ante un coste extraordinario".
A la espera de algún tipo de cambio en estas medidas, los que sí ha dejado claro el Gobierno es que por ahora no contempla una distribución gratuita. Un 'regalo' que sí ha dejado en manos de las autonomías y serán estas con los determinados ayuntamientos las que puedan ayudar en la distribución, si lo consideran oportuno. No sin polémica, la Comunidad de Madrid ha sido una de las más adelantadas y durante estos días volverá a realizar una segunda entrega de mascarillas a sus ciudadanos.
¿Puedo ahorrar reutilizando la mascarilla?
Desde que las mascarillas empezaron a ser más comunes entre las recomendaciones de las instituciones, el Gobierno lanzó una guía para sacar el mayor partido posible a su uso. Eso sí, poniendo como ejemplo las reutilizables, es decir las menos comunes, el Ejecutivo desarrolló tres métodos de lavado para estirar la vida útil de estas.
Unos procesos que no son aconsejables para las de un solo uso tanto higiénicas como quirúrgicas, puesto que perderían su filtrado. Con una vida útil que ronda las cuatro horas, diversos estudios desaconsejan "cualquier tipo de electrodoméstico casero" para su desinfección.
El método más eficaz para alargar la vida útil de una mascarilla común de un solo uso es exponerla al calor
Quedan por tanto solo dos alternativas para tratar de estirar su vida útil. Si la exposición en la calle ha sido de poco tiempo, conservarla dentro de un bolsa alrededor de una semana o dar calor a unos 70 grados durante media hora. Un sistema más eficaz y que "aunque puede alterar la capacidad de ajuste, no perjudica la facultad de filtrado", tal y como recoge un estudio de la Universidad de Stanford.
Por su parte, las mascarillas con filtro están concebidas como material no reutilizable y su vida útil es de 48 horas consecutivas, así que en el mejor de los casos se podría usar durante cinco días.