Nacional

El Gobierno ve factible prorrogar el estado de alarma por el coronavirus hasta el 26 de abril

  • El presidente tomará este fin de semana la decisión y la comunicará
  • Moncloa insiste en lanzar el mensaje de que no descarta ese escenario
  • Italia mantiene el confinamiento hasta el 13 de abril, pero apunta a mayo
Pedro Sánchez y Fernando Grande-Marlaska. Foto: EFE

El Gobierno evita expresarlo abiertamente, pero ve más que factible una nueva prórroga del estado de alarma por el coronavirus que iría hasta el 26 de abril. La idea es no perder por el camino lo conseguido estas semanas. Por el momento, el Ejecutivo de Pedro Sánchez se limita a no descartar esta nueva prolongación remitiéndose a lo que digan las autoridades sanitarias en cada momento. El presidente decidirá este fin de semana tras recabar el criterio del comité científico y el de gestión el sábado y se lo comunicará a los líderes de la oposición y a los presidentes autonómicos. En directo | Última hora sobre el coronavirus

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, condicionó este jueves en rueda de prensa la petición al Congreso de los Diputados de autorizar una nueva prórroga a lo que dicte la evolución de la pandemia en los próximos días, y siempre siguiendo los criterios del comité científico.

"Estamos ante una situación dinámica y de evaluación diaria del desarrollo de la pandemia", dijo un Marlaska que dejó una pista clave al sostener que "las dos primeras semanas de confinamiento y la posterior prórroga han dado resultados positivos".

En la misma línea, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha dicho este viernes que Sánchez tomará la decisión bajo "criterios técnicos" sin descartar ninguna opción. A su vez, el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, ya evitó el miércoles dar esperanza alguna de levantar el estado de alarma en breve e incluso insistió en que no habría ningún tipo de "flexibilización" para Semana Santa.

Con las cifras de más de 100.000 contagios y más de 10.000 muertes registradas esta semana, España se acerca progresivamente a los datos de Italia, hasta ahora el país más afectado de la UE por el coronavirus. Los italianos llevan más semanas de confinamiento y su Gobierno ha decretado la duración del mismo y el cierre de actividades no esenciales hasta el 13 de abril, cuanto terminen las festividades de Semana Santa.

Sin embargo, el jefe de la Protección Civil italiana, Angelo Borrelli, ya ha adelantado este viernes que el confinamiento durará al menos hasta el 2 mayo y que la apertura gradual de las actividades podría llegar después del 16 de ese mes.

Con esta referencia, se antoja difícil para el Gobierno español levantar las restrinciones dentro solo de una semana. La actual prórroga se extiende hasta las 00.00 horas del día 12 de abril y, por tanto, el Ejecutivo deberá solicitar días antes en el Congreso su extensión.

El Gobierno, apurando el plazo, tendría hasta el mismo sábado 11 de abril, para celebrar el pleno del Congreso que votase la prórroga y el posterior y pertinente Consejo de Ministros. Con todo, el escenario plausible es que la ampliación del estado de alarma se vote el miércoles o el Jueves Santo.

comentariosicon-menu31WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 31

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Coletavirus
A Favor
En Contra

Bueno, hasta cuando sea, pero despues elecciones anticipadas. En situaciones de crisis no nos podemos permitir el circo de payasos actual, esta bien como entretenimiento cuando son inofensivos, pero no ahora.

Puntuación 1
#25
Carmen
A Favor
En Contra

Gracias pp por subir la deuda del 67% al 100% y por todos tus recortes y privatizaciones en Sanidad. Gracias porque los que te votan admiran a Trump y se puede ver lo maravillosamente bien que lo está haciendo.

Puntuación 1
#26
Julio Cesar
A Favor
En Contra

Ostia la gente. Hombre que se quejen los nenes y nenas, bueno. Pero gente hecha y derecha, algunos nunca mejor dicho. Que se está mal en casa. Habría que mandaros a un campo de refugiados libios, o algún otro sitio así. Hala ya podéis salir. Lo que hay que oír, por Dios|

Puntuación 0
#27
Julio Cesar
A Favor
En Contra

El problema ya no es más tiempo de confinamiento u otras medidas adicionales. Creo que los gobiernos autonómicos y el gobierno central, lo están haciendo muy bien, siguiendo las recomendaciones de la Sanidad.

El tema va a ser, cuando llegue esa disminución de casos, y tener que volver a la vida cotidiana de convivencia. Creo que el gobierno, en consenso con los gobiernos autonómicos, tienen que formular un plan, con vistas a tres meses o seis meses. Y más hasta que no llegue una vacuna realmente efectiva, y aunque podamos usar algunos medicamentos como ayuda contra el mismo. Y a parte de las ya recomendaciones higiénicas y de distanciamiento entre ciudadanos.

Puntuación 0
#28
Julio Cesar
A Favor
En Contra

Valgan como ejemplo:

Que quede suspendida reuniones, manifestaciones, o grupos o tumultos de gente. Y proveer para ello con los incentivos necesarios para su contratación a empresas, comercios, etc...Más vigilancia, y más limpieza privada y publica. Por ejemplo que los supermercados sigan un poco más o menos como hasta ahora, solo pudiendo ir a comprar uno o dos adultos juntos, o un adulto y un niño, y regular la entrada en estos establecimientos, etc. En los bares y restaurantes prohibido juntar mesas, y efectuar reuniones de gente, he incrementar distanciamiento entre las mesas.En los cines o espectáculos, dejar un asiento libre entre uno o dos, o grupo familiar. Etc...

Asimismo, suspender todas las fiestas, sean locales, autonómicas o nacionales. Y convertir la semana en días laborables de lunes a viernes, o incluir incluso sábados. Así muchos trabajadores de las empresas podrían recuperar esos días y horas, que no han ido a trabajar por el confinamiento.

Puntuación 0
#29
Julio Cesar
A Favor
En Contra

En el tema de la educación, efectuar la contratación de personal necesaria, para poder hacer turnos en colegios he institutos. Por ejemplo que primaria vayan de entre 8:30 y las 9:00 hs, hasta las 14 y 14:30 hs, para agilizar la entrada, y la salida de los niños, según los cursos, y se les pueda repartir en mayor número de clases. Y secundaría he institutos, vayan por la tarde de 15 y 15:30 hs, hasta las 20:30 hs y 21:00 hs, según cursos y clases. O los institutos repartir alumnos por la mañanas y por las tardes. O dejarlos en casa y solo acudir algunas tardes o mañanas para entregar deberes, trabajos, y comentar lo que hay que estudiar el que carezca de ordenador.

Igual los universitarios, que algunas universidades,ya están dando el curso por terminado, en estos casos es más prioritario quedarse en casa a realizar trabajos, y tareas, ya que son los que más movilidad suelen tener, y sólo acudir algunos días u horas por exámenes, etc. Extender las clases hasta mediados de Julio, o finales, etc...

En temas de transporte, poner más servicios en horas punta. Trenes, metros, autobuses. Fomentar el uso del coche en desplazamientos fuera de las ciudades o de una ciudad a otra, para ir a trabajar, etc....

Puntuación 0
#30
Julio Cesar
A Favor
En Contra

Creo que, como han referido en algunos comentarios anteriores, y a mi manera de ver, con bastante acierto, cuando disminuya el tema, y se vuelva a realizar vida "normal", nadie nos quita de alguna recaída de casos. Y más hasta que no tengamos una vacuna real. Deberíamos de hacer como en China, y mantener los sitios ya instalados como ifema, o construir algunos centros por ciudades o zonas como éste, para albergar al personal leve y grave del coronavirus, para que también la mayoría de hospitales y centros de salud vuelvan a su actividad. Claro que como en los casos de los colegios, o institutos, habrá que hacer parecido a éstos,cuando estos centros vuelvan a la actividad normal. Distanciar horas entre pacientes y que estos sean puntuales, restringir el acceso de visitas, y por temas de aforo, etc, ampliar horas de visitas médicas con más personal médico y sanitario, etc, etc....

Puntuación 0
#31