
Las marcas de automóviles de lujo en España están manteniendo un buen año a pesar de un crecimiento dispar entre ellas. Firmas reconocidas como Ferrari, McLaren o Lamborghini han multiplicado sus matriculaciones entre enero y agosto de este año, respecto al mismo periodo del año anterior, con lo que se montan a la ola de crecimiento que vive el mercado español del automóvil. Así, estos turismos han crecido un 4,7% en lo que va de este año, hasta las 14.095 unidades.
Este análisis incluye a 11 marcas de automóviles deportivos, de lujo y superlujo —como Porsche, Jaguar, Lotus o Land Rover—, así como a modelos de las firmas premium (Audi, Mercedes-Benz y BMW) cuyo precio de partida en sus páginas web supera los 70.000 euros. Para ello, se han utilizado los últimos datos de matriculaciones publicados por las patronales Anfac (fabricantes), Faconauto (concesionarios) y Ganvam (distribuidores). En total, la suma de unidades representa el 1,83% del mercado de turismos en el periodo. Así, este resultado refleja que, en el último año, este segmento ha crecido en España, impulsado también por la apertura de nuevos puntos de venta.
España se ha consolidado como un mercado estratégico para estas marcas. Prueba de ello es que Lamborghini, perteneciente al Progressive Brand Group de Volkswagen, inauguró el mes pasado un nuevo showroom en Marbella, en pleno Puerto Banús, con la presencia de su presidente y CEO, Stephan Winkelmann. Con esta apertura, la firma del toro suma ya tres espacios en el país, superando en número de concesionarios a otros mercados europeos como Suecia, Bélgica o Dinamarca.
De hecho, Lamborghini ha sido la marca de superdeportivos de lujo que más ha crecido en el último año (excluyendo a McLaren y Lotus, que triplican y duplican, respectivamente, sus ventas, pero que no superan la decena de unidades). El dueño del Temerario ha vendido 56 vehículos hasta agosto, lo que es un 64,7% más en términos interanuales y además, unos 26 coches más que los que comercializaba en 2019, año prepandemia, según las cifras de las patronales. Los precios de esta marca se sitúan entre los 250.000 y más de 500.000 euros.
El histórico rival italiano, Ferrari, también ha acelerado en el último año. La marca del Cavallino Rampante incrementó un 29% sus matriculaciones hasta agosto, alcanzando las 76 unidades vendidas en España. A nivel global, el fabricante del Purosangue ha sido uno de los pocos grupos europeos que logró aumentar sus beneficios en el último semestre, con unas ganancias de 837 millones de euros, un 9% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.

Otras marcas de superdeportivos de lujo también han acelerado sus ventas en España en lo que va de año son Aston Martin, que ha entregado 60 vehículos, lo que supone un incremento interanual del 46,3%, mientras que Bentley ha alcanzado las 54 unidades, un 35% más. Lotus, aunque con volúmenes muy reducidos, ha duplicado sus matriculaciones hasta las cuatro unidades, y McLaren ha comercializado nueve coches —cuatro en su versión Cabrio y cinco en Coupe—, triplicando así sus cifras con un crecimiento del 200%.
Las marcas del lujo "asequible"
Por su parte, los fabricantes alemanes premium con modelos de lujo más asequible han anotado crecimientos este año. Audi, Mercedes-Benz y BMW cuentan con modelos en su catálogo que comienzan desde los 30.000 euros, en el caso del A1. Por lo que, al realizar un conteo de aquellos modelos cuyo precio de partida supera los 70.000 euros, como el Clase GLE, el Serie 8 o el RS5, los fabricantes alemanes anotan crecimientos en sus matriculaciones en los últimos ocho meses.
En concreto, BMW del 4% interanual en los coches que superan este precio, Mercedes-Benz del 24,2%, y Audi del 7,6%. No obstante, si se omitieran estas tres marcas del conteo, la cifra de matriculaciones del automóvil de lujo no sería de crecimiento, sino, de reducción, del 9% interanual, por la caída principalmente en ventas este año de Porsche y Jaguar.
Porsche y Jaguar a la baja
Porsche no está teniendo un buen año en ventas e ingresos. La marca alemana de lujo registró un beneficio neto atribuido de 724 millones de euros en el primer semestre del año, un 66,4% menos, al tiempo que anotó un impacto de los aranceles estadounidenses de 400 millones de euros. Estos hechos han provocado que los inversores del grupo presionen a Oliver Blume, el actual CEO de la compañía, para que dimita y se concentre solo en Volkswagen. En España, en lo que va de año, el fabricante perteneciente a grupo alemán ha reducido sus matriculaciones un 21,2%, comercializando 2.148 unidades.
Jaguar tampoco escapa a la crisis. La histórica firma británica de deportivos registró una caída del 64% en sus ventas entre enero y agosto, con apenas 79 unidades matriculadas. El desplome es aún más evidente si se compara con 2019, cuando alcanzó 2.603 entregas en el mismo periodo: un retroceso del 97%. La marca adquirida en 2008 por parte del grupo indio Tata Motors, no ha dejado de perder terreno en España en los últimos ejercicios, encadenando descensos año tras año: 2.603 unidades en 2019, 1.041 en 2020, 889 en 2021, 476 en 2022, 441 en 2023 y tan solo 220 hasta agosto de 2024.
Su marca hermana Land Rover, también bajo el paraguas de Tata Motors, ha seguido una trayectoria opuesta. Entre enero y agosto matriculó 2.307 unidades, lo que supone un crecimiento del 8,1% interanual. Sin embargo, el dato sigue lejos de sus mejores años: representa todavía un 47% menos que las ventas registradas hace seis ejercicios.
Las otras dos firmas de deportivos que han anotado descensos han sido Maserati y Rolls-Royce, que matriculó hasta agosto 176 unidades, un 20% menos que en el mismo periodo del año anterior. La marca de lujo integrada en la multinacional Stellantis también se encuentra un 9% por debajo de su cifra más alta de ventas hasta un agosto, en 2023, cuando registró 302 vehículos. Mientras que la británica, integrada en BMW AG, ha comercializado hasta ahora solo una unidad de su modelo Spectre, cuyo precio ronda los 480.000 euros.