
España comienza a acercarse mes a mes a sus pares europeos en el tema de electrificación. Los turismos y todoterreno 100% eléctricos (BEV) e híbridos enchufables (PHEV) son ya una cuarta parte del total del mercado español y tiran del carro en un mes comúnmente flojos por el periodo estival. Este impulso ha venido de la mano de los dos grandes fabricantes de coches eléctricos: Tesla y BYD que multiplican sus ventas el mes pasado, haciendo que los estos turismos lleguen a ser el 11,6% de las matriculaciones en el país.
Así, las ventas de los turismos electrificados (BEV y PHEV), llegan a las 14.939 nuevas unidades el mes pasado, más que duplicando las registradas en agosto de 2024 (162% más), y representando el 24,4% del mercado. En el total de lo que va de año, se han matriculado 138.254 automóviles eléctricos e híbridos enchufables, un 98% más, y son ya el 17,97% del mercado, unos 8 puntos porcentuales más que en 2024, según los datos publicados este lunes por las principales asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y distribuidores (Ganvam) en España.
Por su parte, los híbridos enchufables también casi se multiplican por dos en el año (98,8%), y alcanzan las 75.897 matriculaciones. El mes pasado se dispararon un 160% interanual, vendiéndose 7.839 unidades de esta tecnología. El modelo más popular de esta motorización en España en agosto fue el MG EHS.
Los coches eléctricos siguen recibiendo el empujón de los incentivos de la ampliación del Plan Moves III, que comienzan agotarse, con Madrid y Galicia en lista de espera, y el sector del automóvil expectante del Gobierno. Sin embargo, a favor de esta tecnología juega también una mayor oferta por parte de las marcas, con una ofensiva de precios, más asequibles para las rentas medias.
De este impulso al coche eléctrico se han beneficiado varios fabricantes, sin embargo, nadie este año como BYD. El mayor productor chino de automóviles ha quintuplicado (414,6%) sus matriculaciones en agosto respecto al mismo mes del año anterior, vendiendo 1.827 unidades. En lo que va de año, la cifra se dispara siete veces y ha vendido 14.181 unidades, superando así a su rival Tesla.
No obstante, la marca de Elon Musk también empujó el mercado de los 100% eléctricos el año pasado. El fabricante estadounidense multiplicó por dos sus ventas el mes pasado, entregando 1.435 unidades, en claro contraste con sus resultados en otros mercados europeos como Alemania, Francia o Reino Unido, donde sus matriculaciones caen y de hecho, en la UE ha reducido sus entregas un 44% en los que va de año.
En los primeros ocho meses del año, Tesla ha matriculado 9.303 vehículos en España, un 11,6% más, al tiempo que el Model 3 se mantiene como el eléctrico más popular entre los españoles, aunque le siguen de cerca el Kia EV3 y el BYD Dolphin Surf recién lanzado por la marca china este año. En cuanto a los híbridos enchufables, dos marcas del gigante asiático acaparan el primer puesto en el conteo de agosto y en el acumulado del año: el MG EHS y el BYD Seal U, respectivamente.

"La demanda de vehículos electrificados ya es una realidad que se está reflejando mes tras mes. Las marcas ya están poniendo de su parte, con un gran esfuerzo comercial de cara a los clientes. Pero este esfuerzo ha de verse complementado con un plan de ayudas suficiente y eficiente para seguir fomentando su compra. La realidad de la demanda actual y el hecho de que algunas CCAA ya hayan anunciado el fin de los fondos asignados ha de ser incentivo suficiente para dotarles de nuevos fondos y de agilizar su asignación mediante ayudas directas a los clientes. Hay que actuar de inmediato con medidas eficaces para aprovechar el buen momento que atraviesa el mercado electrificado", comenta el director de Anfac, José López-Tafall.
Por encima de las 1,1 millones de unidades
El mercado español de turismos sigue mostrando signos de recuperación. Los programas de incentivos a la demanda como el Plan Reinicia Auto+ en la Comunidad Valencia para ayudar a los afectados de la Dana o el Plan Moves III en las comunidades donde todavía hay fondos, han hecho que el mercado general crezca un 17,19% el mes pasado, hasta los 61.315 vehículos.
En lo que va de año, se han matriculado en el mercado español unos 769.452 turismos y todoterrenos, un 14,6% más que en el mismo periodo del año anterior. De hecho, Anfac considera que este año se superará el 1,1 millones de unidades. Aunque el número total de matriculaciones del año se sitúe todavía un 12,9% por debajo de 2019, el periodo previo a la pandemia.
En este contexto, Toyota continúa al alza como la enseña más vendida en España, con 65.432 turismos y todoterreno entregados hasta agosto, y 6.698 el mes pasado, un 10% del total de las matriculaciones en ese periodo. Le sigue de cerca Renault, con 50.764 unidades en los ocho primeros meses del año (un 40,7% más) y Volkswagen, con 50.721 (15,8% más).
La marca japonesa se ha beneficiado del auge de los coches híbridos no enchufables (HEV). Estos automóviles siguen siendo la motorización preferida de los compradores españoles, acaparando casi la mitad del mercado (41,5%) y matriculándose hasta agosto 319.446 unidades, un 29,3% más que el mismo periodo del año anterior.
El top cinco de las marcas más vendidas del año lo completó Seat, con 45.865 unidades, y Hyundai, con 44.403. El coche más vendido sigue siendo el Sandero de Dacia. La marca rumana perteneciente a Renault Group logra colarse a la cuarta posición como la marca más vendida en agosto, solo detrás de la enseña del rombo.