
Teknia se ha sacudido los malos resultados del ejercicio anterior. El fabricante español de componentes metálicos y plásticos para la movilidad registró un beneficio neto de 6,04 millones de euros en el primer semestre de 2025, esto es un 14,6% más que en el mismo periodo del año anterior, tras ejecutar la venta de su planta en Turquía.
La compañía de origen vasco vendió durante esta primera mitad del año su planta en Gebze, que se ubicaba a 80 kilómetros de la ciudad de Estambul. La compañía, que operaba esta planta desde su adquisición en 2017 a la compañía turca Ustun Markine, argumenta que el "contexto en el mercado local de alta incertidumbre y su escasa dimensión dentro del perímetro de plantas" del grupo ha hecho que se deshaga de este activo. La operación forma parte de la ejecución de su 'Plan Elcano' una estrategia que busca eficientar y ajustar costes y que prevé ahorrarle a la empresa 5 millones de euros.
Así, la empresa dirigida por Javier Quesada de Luis, que en 2024 redujo sus ganancias un 77,8% anual afectada por el lento avance de los proyectos de electrificación, consigue en estos seis meses aumentar su facturación un 0,5%, hasta los 221,6 millones de euros. "El 'Plan Elcano', de ajustes operativos, está siendo un éxito a la hora de hacer más eficientes nuestras operaciones y colocarnos en una buena posición para afrontar el futuro", comenta Quesada. La compaía cuenta todavía con 23 plantas en 13 países y con más de 3.500 empleados.
Mientras tanto, su resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 23,6 millones de euros, esto es un 1,1% más que en los primeros seis meses de 2024. Con esto, el margen 10,7%, unos 0,1 puntos porcentuales más que en el mismo periodo del año anterior. Una cifra que logra "en un entorno complejo", y "afectado por la incertidumbre" de la industria de la automoción y la ralentización de producción en el sector: en el primer semestre del año en España se produjeron 111.601 vehículos menos que en el primer semestre del ejercicio anterior.
La mejor evolución de sus negocios la ha conseguido en Brasil. Allí, Teknia logró un crecimiento del 15,7% en comparación con el mismo semestre de 2024. También logró buenos resultados, superando al mercado en Europa Occidental, que representa el 52% de su producción, y Europa Oriental, que representa el 24%. Teknia cuenta con instalaciones en países como Polonia, Marruecos, México, República Checa, Serbia, EE. UU., Rumanía, Suecia y Alemania.

Aun así, Teknia señala que la conversión de Ebitda en caja alcanzó una cifra récord del 56%, frente al 25% del mismo periodo del año pasado. Esto gracias a su eficiencia operativa y disciplina de gasto. Teknia, que ejecuta su Plan Elcano con el que ha acometido ajustes en su plantilla que afectaron a un 4% de sus trabajadores en Europa y al 1,2% del total, consigue reducir su ratio de deuda neta sobre ebitda, situándose en 1,8x desde el 2,24x del año anterior, al tiempo que disminuyó sus inversiones desde los 19,6 millones el año pasado a 12,2 millones durante la primera mitad de 2025.
Reafirma su rating financiero BB+
Por otra parte, la compañía con sede en Elorrio y Madrid obtuvo nuevamente la calificación global BB+ de la agencia de rating Ethifinance, la cual destacó el perfil financiero sólido de la compañía, con niveles de apalancamiento y cobertura de intereses en niveles controlados. Además, valoró positivamente la generación recurrente de flujo de caja operativo, que en 2024 recuperó un flujo de caja libre positivo.
"Teknia demuestra su capacidad de adaptarse al entorno exigente del sector, con una ralentización de los volúmenes de fabricación de vehículos", añade Quesada de Luis. La empresa presentó en 2023 su plan Moving Teknia 2025, con el que marcaban como objetivo elevar su cifra de negocio por encima de los 600 millones de euros ,un 60% más que en 2022, y mejorar la rentabilidad hasta el 13% de margen ebitda sobre ventas. En la primera mitad de este año, la compañía ha facturado poco más de un tercio de este objetivo.
Con este plan, que el grupo mantiene vigente, busca un crecimiento del 85% de su beneficio bruto de explotación (Ebitda) en 2025 respecto a 2022, de manera que logre pasar en tres años de 40 millones a 75 millones. A pesar de que ha cambiado el panorama de la industria desde entonces, el grupo buscará alcanzar estos objetivos con el mantenimiento de su estrategia y posibles futuras adquisiciones.