Motor

España produce 111.601 vehículos menos en 2025 y los fabricantes reclaman "medidas potentes"

  • La caída del 8,4% en la producción responde a "retrocesos en las ventas" de coches en Europa
  • Los electrificados son 1 de cada 10 automóviles fabricados 
  • En total se han ensamblado 1,2 millones de unidades en el país 
Planta de Stellantis en Figueruelas (Zaragoza) | Europa Press
Madrid icon-related

España resiente la caída del mercado europeo de automóviles. El país es el segundo fabricante de vehículos en Europa, sin embargo, la bajada en la demanda de coches en los principales destinos de vehículos dentro del continente ha provocado que en las fábricas españolas se hayan dejado de producir 111.601 unidades en el primer semestre respecto al año anterior.

Las plantas españolas de Stellantis, Ford, Volkswagen, Seat o Renault, entre otros grupos que ensamblan sus vehículos en el país, han producido 1,22 millones de unidades en los primeros seis meses de 2025, esto es un 8,4% menos que el mismo periodo del año anterior, y a pesar de que haya entrado de lleno este año nuevos actores como Chery y Ebro, con la factoría en la Zona Franca de Barcelona.

Los datos compartidos este miércoles por la asociación de fabricantes en España (Anfac) revelan así que la producción española de automóviles lleva cinco meses en caída, con junio anotando el último descenso: 215.766 unidades, un 1,5% menos.

La caída viene provocada, de hecho, por la baja demanda de vehículos producidos en España en los principales mercados de destino en Europa. En el primer semestre del año las ventas de coches se han reducido en Alemania (-4,7%), Francia (-7,9%) e Italia (-3,6%). La patronal también apunta a la reconversión que están viviendo las fábricas españolas para transformar sus líneas de producción hacia la electrificación, como es el caso de Stellantis con su plataforma STLA Small para sus plantas de Vigo o Zaragoza; Ford en Almussafes o Seat en Martorell.

El dato positivo, en este sentido, viene de la producción de unidades electrificadas (100% eléctricos e híbridos enchufables) que se ensamblan en España. El mes pasado, estos vehículos fueron el 9,3% del total de fabricación, es decir, 1 de cada 10, y creciendo un 37,6% anual, con 14.578 unidades. En el primer semestre de este año, se han manufacturado 117.767 automóviles electrificados, un 3,8% más que el mismo periodo del año anterior.

Si se suma a todas las fuentes alternativas de energía: gas natural, híbridos convencionales y enchufables, y eléctricos, se han producido 78.135 vehículos el mes pasado, es decir, son el 36,2% del total de producción, 1 de cada 3 unidades. En el semestre, representan el 38%, sumando 464.918 vehículos.

La patronal, de todas maneras, advierte de que la caída de producción de vehículos en España "no es una buena noticia. De consolidarse esta tendencia, perderemos actividad y empleo", comenta el director de Anfac, José López-Tafall.

Las exportaciones caen casi un 11% en 2025

Casi el 90% de la producción de automóviles se exporta fuera de las fronteras españolas. Por lo que el descenso en los volúmenes que entran a los principales destinos de envío de automóviles golpea a las fábricas y al empleo. En la primera mitad del año se enviaron fuera de España 1,04 millones de unidades, un 10,8% menos que en el mismo periodo de 2024. De este total, 827.499 fueron turismos (-12,6%), y 217.770 vehículos comerciales e industriales (-3,3%).

El frenazo en el mercado de turismos en los principales mercados europeos, ha hecho descender las exportaciones de coches desde España. El 93,5% de los vehículos producidos en plantas españolas se han enviado dentro del continente durante 2025, sin embargo, el volumen se ha reducido un 10,2% respecto al año anterior.

Los tres principales destinos han sido Francia, Alemania y Reino Unido. Sin embargo, en los tres han caído los volúmenes de exportación de vehículos Made in Spain, un 15%, un 12,5% y 7,5% , respectivamente. Los datos de la patronal, no obstante, revelan que Turquía ha aumentado su demanda un 2,2%, colocándose como cuarto destino de exportación y pasando a Italia, donde cae un 16,7%.

López-Tafall comenta que España "como potencia industrial en automoción, necesita el mercado español, pero también el europeo y, al mismo tiempo, reforzar su competitividad industrial y tecnológica". Por ello, reclama que en un entorno de crisis arancelarias y "entrada de nuevos competidores", es necesario "medidas potentes" para impulsar la industria y mercados del automóvil.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky