Motor

Acerinox se ve afectada por los aranceles y anota pérdidas por 18 millones en la primera mitad de 2025

Fábrica de Acerinox en Kentuchy, EEUU | Acerinox
Madridicon-related

Acerinox se ha visto afectado por la incertidumbre comercial que asedia al sector industrial europeo con la política arancelaria de EE. UU. y ha reportado 18 millones de euros en pérdidas en su resultado después de impuestos del primer semestre de 2025, frente a los 148 millones de beneficio que registró en el mismo periodo del ejercicio pasado. La compañía explica que esto se debe a un mal comportamiento del mercado europeo que ha llevado al grupo a realizar un deterior de créditos fiscales de 48 millones de euros.

Esta misma situación, marcada por los conflictos geopolíticos y arancelarios y la presión importadora en Europa ha provocado también un resultado negativo de 28 millones después de impuestos en el segundo trimestre de 2025, frente a las ganancias de 62 millones que anotó en el mismo periodo del año anterior.

En este mismo sentido, la facturación de la compañía entre abril y junio ha sido un 3% inferior a la del trimestre precedente debido a los menores precios de venta en Europa, aunque un 16% superior a la del mismo periodo del año anterior, que estuvo afectado por la huelga en Acerinox Europa, totalizando 1.507 millones de euros. En el primer semestre, la cifra de negocio de la compañía también aumenta en términos interanuales, un 10%, hasta los 3.058 millones de euros.

Un 10% menos de ebitda

Por otra parte, el resultado bruto de explotación (ebitda) de Acerinox es un 10% anual menos en el segundo trimestre respecto al mismo periodo del año anterior, totalizando 112 millones de euros. En la primera mitad del año, la cifra se reduce un 9,32% anual, hasta los 214 millones.

La compañía acusa que sus resultados se derivan de los efectos negativos de un entorno de mercado complicado marcado por los conflictos y arancelarios. La compañía, que cuenta con instalaciones en EE. UU., y que está expuesto a la incertidumbre económica de este país, que se agudizó a partir de la llegada a la Casa Blanca de la Administración Trump, advierte de que la depreciación del dólar durante este periodo impactó negativamente, en 10 millones de euros en el ebitda del segundo trimestre del año.

Además, el beneficio operativo (ebit) de Acerinox concluye el semestre en los 116 millones de euros, esto es un 25% menos que en el mismo periodo del año anterior. Mientras tanto, el margen operativo (ebit) de la empresa se reduce en dos puntos hasta el 4% en la primera mitad del ejercicio presente.

El flujo de caja operativo del trimestre ha ascendido a 48 millones de euros, la compañía explica que debido al plan de inversiones que se está llevando a cabo en el grupo, las inversiones en el trimestre han ascendido a 68 millones de euros.

Todo esto lleva a que la deuda financiera neta sea de 1.222 millones de euros, es decir, ha registrado un incrementado en 27 millones de euros con respecto al primer trimestre, afectada fundamentalmente en 76 millones de euros por el efecto de la depreciación del dólar sobre la valoración en euros de la caja de la filial North American Stainless (NAS). Además, la deuda financiera neta se ve multiplicada por seis en el primer semestre del año (+539%) cuando esta era de 191 millones de euros.

"Acerinox sigue avanzando en el desarrollo de su plan estratégico, a pesar del entorno de mercado marcado por la incertidumbre arancelaria y una compleja situación macroeconómica que han ralentizado la demanda", ha indicado el CEO de Acerinox, Bernardo Velázquez en el comunicado de los resultados.

El directivo apunta que las barreras arancelarias impuestas a las importaciones de acero y otros productos en EE. UU. deben fortalecer la posición de los productores domésticos. "Esto podría traducirse en una mayor demanda de nuestros productos y, potencialmente, en una mejora de nuestros márgenes de beneficio en esta región clave", ha añadido.

Integración de Haynes y perspectivas para 2025

Por otro lado, Acerinox señala que está centrada en la integración de Haynes, "donde se han identificado sinergias con las demás filiales del Grupo, VDM y NAS, de 75 millones de dólares, y que están avanzando a buen ritmo", comenta el consejero delegado de la empresa. En noviembre del año pasado, la compañía adquirió la firma estadounidense Haynes. La operación, que fue anunciada en febrero, implicó que la cotizada española diera un paso adelante en aleaciones de alto rendimiento, en lo que la compañía norteamericana es especialista.

Por lo que, pese a la "estacionalidad habitual de los meses de verano", Acerinox estima que el ebitda del tercer trimestre estará en línea con el del segundo. "Una vez se aclaren las incertidumbres por las negociaciones de las tarifas, la compañía espera que el mercado se reactive", concluye.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky