Motor

Toyota sigue creyendo: hidrógeno en el mundial de rally

Muchos abandonan, pero los japoneses son perseverantes: el 31 de julio Toyota quiere volver a demostrar en una prueba del campeonato del mundo de rally la viabilidad del coche de hidrógeno.

Reconocía quien una vez fuera responsable del estudio de diseño de Toyota en Europa que su empresa era como un gran barco: podía tardar en definir un destino, pero una vez decidido, las dificultades se iban solventando sin apenas cambiar de rumbo. Mientras Stellantis se baja de la producción de furgonetas de hidrógeno con Forvia y Honda paraliza en Japón una planta de producción proyectada para 2028,Toyota anuncia que ha inscrito un GR Yaris Rally2 oficial en el próximo rally del mundial, un Yaris funcionando con hidrógeno. Ya lo había hecho anteriormente en 2022, en el rally de Ypres.

¿Prudencia o ambición?¿Realismo o valentía? Toyota sigue adelante porque coincide con el diagnóstico de los políticos europeos de que "el enemigo es el CO2", frase repetida por otros directivos automovilísticos, como nos respondía esta semana al mandatario de Skoda, junto al "hay que dejar al cliente decidir". Con la visión a largo plazo de Toyota, en ambas encaja el hidrógeno.

Quemar hidrógeno en motores convencionales

Toyota emplea pilas de combustible para vehículos eléctricos que generan su energía a partir de hidrógeno (sea coche, autobús o camión), algunos ya a la venta. Sin embargo, hace tiempo que su presidente, Akio Toyoda, reveló planes paralelos para el uso de hidrógeno. El gas más ligero de la naturaleza también sería idóneo para la competición, empleado en motores tradicionales de combustión. Se conservaría así todo el carácter, sensaciones y sonidos, pero sin emisiones de carbono.

Toyota es firme defensora, como tantos otros fabricantes, de que la competición ayuda a toda la organización a superarse y mejorar sus conocimientos y, finalmente, sus coches para la calle. Desde 2021 Toyota participa y evoluciona un Corolla de hidrógeno en competiciones en circuito en Japón. Primero, estuvo desarrollando la tecnología para funcionar con gas hidrógeno comprimido, antes de pasar a participar con hidrógeno criogenizado, líquido.

En la competición Super-Taikyu disputada en Japón, Toyota ya participó con un Corolla de hidrógeno gaseoso y ahora con hidrógeno líquido
En la competición Super-Taikyu disputada en Japón, Toyota ya participó con un Corolla de hidrógeno gaseoso y ahora con hidrógeno líquido

La apuesta por el rally

Emplear hidrógeno en un coche de rally supone subir la apuesta un poco más. El estado de un firme deficiente, irregular, con baches, más la variabilidad de las carreteras y los caminos al paso de los coches, hacen de un rally una prueba especialmente exigente para la fiabilidad.

Por el momento, el estreno en rally lo hacen con la tecnología de fiabilidad demostrada, la de los depósitos a presión. Al volante irá el veterano excampeón del mundo Juha Kankunnen. Tampoco participarán en el rally completo, sino que se limitarán a repetir dos tramos, por lo que puede considerarse una mera demostración de que es una posibilidad realista.

Hidrógeno también en el futuro de Le Mans

En 2023 Toyota presentó un concepto para Le Mans supuestamente capaz de funcionar con hidrógeno. Respondían al interés mostrado por los organizadores de las 24 Horas en la participación futura de coches de hidrógeno, sean de combustión o de pila de combustible. Este año Toyota ha mostrado de nuevo un concepto, esta vez adaptado a la utilización de hidrógeno líquido. El organizador de la prueba abrió la puerta a esta tecnología, pero también ha pospuesto de nuevo el inicio de la participación de estos coches hasta 2028.

El concepto de Toyota para Le Mans con hidrógeno líquido como combustible presentado en junio
El concepto de Toyota para Le Mans con hidrógeno líquido como combustible presentado en junio

El Toyota se trataba de un concepto por el momento, solo para la exposición estática, pero se presentó como un verdadero laboratorio de pruebas. Está basado en el actual GR010 Hybrid con el que participan en el campeonato del mundo de resistencia, donde se incluye la prueba de Le Mans. En el mismo evento, Alpine hizo rodar en la pista de Le Mans su Alpenglow Hy6, también funcionando con hidrógeno, con el que alcanzaron velocidades de 313 km/h en la recta de Hunaudières.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky