Motor

Ahorrar hasta 15 euros de gasolina en cada viaje es posible: esta es la velocidad a la que debes circular para gastar menos dinero

Velocidad de conducción | Dreamstime.com

El verano y el buen tiempo son sinónimo de vacaciones, y eso suele implicar largas horas de viaje en coche. Aunque el precio del combustible no es tan alto como lo fue hace algunos años, rellenar el depósito sigue siendo un duro golpe para las carteras de miles de personas. Más aún en estas fechas en las que el aire acondicionado y el peso del equipaje aumenta el gasto de gasolina o diésel.

Por esa razón, los conductores buscan ahorrar todo el combustible posible para posponer el momento de ir a la gasolinera. Para gastar poco, una de las claves es la velocidad de circulación, que junto al estilo de conducción afecta directamente al consumo del vehículo. En este sentido, Auto Bild explica que circular a 95 km/h permite ahorrar hasta 500 euros al año.

La velocidad ideal para ahorrar combustible

Lo primero que hay que tener en cuenta es que siempre se debe conducir a una velocidad que no afecte a la seguridad vial y que entre dentro de los límites marcados por la Dirección General de Tráfico. A partir de ahí, es importante saber que, por ejemplo, circular a 120 km/hora gasta mucha más gasolina que hacerlo a 95 km/h.

Un motor estándar de gasolina consume unos 7,5 litros por cada 100 km si se conduce a una velocidad de 120 km/hora. Sin embargo, la cifra desciende hasta 5,5 litros por cada 100 km si se circula un poco más lento, a 95 km/h. Por lo tanto, se ahorran 2 euros por cada 100 kilómetros que se recorran si el precio de la gasolina está en torno a los 1,60 euros por litro, que es el coste medio actual.

Esto significa que por cada 100 kilómetros se pueden ahorrar en torno a 3,20 euros de media. Aplicando las matemáticas, el resultado es claro: en un viaje de 460 kilómetros completado a 95 km/h, se gastan 15 euros menos que en la misma distancia recorrida a 120 km/h. Si lo trasladamos a un año entero, y de nuevo según Auto Bild, conducir a dicha velocidad supone un ahorro de 500 euros si al año se completan unos 15.000 kilómetros.

Además, conducir un poco más lento no siempre supone llegar mucho más tarde al destino. Por ejemplo, si en un viaje de 300 kilómetros se circula a 95 km/h y no a 120 km/h, solo se pierden 25 minutos. En definitiva, circular a la velocidad máxima permitida hace que el vehículo alcance su pico más alto de consumo, y disminuir el ritmo sin afectar al tráfico es una buena forma de ahorrar algo de gasolina.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky