Motor

Sébastien Guigues, director general de Renault Iberia: "El R5 eléctrico ya vende el doble de lo previsto en España y el R4 apunta a ser el coche único de la familia"

Los datos de matriculaciones de enero a abril de 2025 colocan a Renault como la segunda marca más vendida en España, solo por detrás de Toyota. Una posición privilegiada que llega con la ofensiva eléctrica de la marca del rombo. Hablamos en Automobile Barcelona con Sébastien Guigues, director general de Renault Iberia, sobre la estrategia de la marca y su ambicioso futuro.

Llega el nuevo R4. ¿Qué representa para Renault este año?

Es otro paso importante en nuestro camino hacia el coche eléctrico. Empezamos con Mégane E-Tech, luego Scenic y Renault 5 —ambos galardonados como Coche del Año en Europa 2025—, y ahora llega el Renault 4. El R5 es un coche urbano, un segundo vehículo del hogar. El R4, con la misma plataforma, ofrece más espacio, más autonomía y un maletero más grande. Está pensado como coche único o familiar.

¿Está funcionando el Renault 5 como esperabais?

Más de lo que esperábamos. En abril fue el eléctrico más vendido en España, con 519 unidades. Llevamos ya 2.500 matriculaciones en seis meses. Está funcionando el doble de lo previsto.

El Renault 5 junto al espectacular Renault 5 Turbo eléctrico.

¿Qué versiones se están vendiendo más?

La batería grande y, sobre todo, el acabado Techno, que es el intermedio. Las llantas, por ejemplo, son iguales en todas las versiones: 18 pulgadas. También gusta mucho el acabado Iconic, especialmente por su tapicería amarilla. En el R4 creemos que pasará algo similar.

Junto al nuevo Renault 4, en un momento de la entrevista con Guigues.

¿Se venderá más el R4 o el R5 este año?

En España, algo más el R5. En Francia, probablemente el R4.

¿Quién está comprando el R5? ¿Clientes nostálgicos o nuevos perfiles?

Hay de todo. Algunos lo compran por nostalgia: "mi padre tenía uno", "me saqué el carnet con un R5"... Pero también interesa a jóvenes. Lo más importante: la mayoría no tenía coche eléctrico antes. Es su primer eléctrico. Además, un dato muy relevante: muchos compradores del R5 nunca antes habían tenido un Renault.

Captur y Clio siguen en el top 10 de ventas. ¿Cuál es su secreto?

Son modelos con una reputación consolidada. No hace falta explicar qué es un Clio o un Captur. Además, ofrecemos una gama energética muy variada: gasolina, GLP, híbrido… Cubrimos muchas necesidades.

¿Qué peso tiene cada tecnología en vuestras ventas?

El 45% de nuestras ventas son híbridos, el 10% eléctricos, el 5% híbrido enchufable (con el Rafale), y un 25% GLP. La tendencia está clara: el híbrido es lo más vendido en todos los modelos. Las dos marcas que mejor trabajan el híbrido —Toyota y Renault— son las que lideran en ventas este año.

¿Por qué solo tenéis un híbrido enchufable?

Porque el PHEV añade coste y peso. Solo tiene sentido en coches grandes. Además, en 2026 muchos híbridos enchufables perderán la etiqueta CERO por la nueva norma Euro 6e-bis. ¿Tendrán sentido entonces con su sobreprecio?

¿Podréis arrebatar el liderazgo a Toyota?

Hoy por hoy, somos la única marca que compite de tú a tú con Toyota en ventas. Pero ellos siguen siendo más fuertes. Llevan muchos años haciendo las cosas bien. Nuestra meta es estar en esa liga año tras año.

¿Cuál es vuestro objetivo eléctrico para este año y 2026?

Este año cerraremos en torno al 10% de ventas eléctricas, y en 2026 aspiramos al 15% con la llegada del Twingo y el impulso del R4.Gracias a que vendemos muchos híbridos, no estamos forzando al cliente a comprar un eléctrico, lo que protege el valor residual de nuestros modelos.

¿Va Renault a enfocarse solo en eléctricos?

No. Nuestra fuerza es tener dos pilares: eléctrico e híbrido. Y los mantendremos. Además, fuera de Europa, como en Latinoamérica o el norte de África, se seguirá vendiendo híbrido más allá de 2035.

¿Por qué el R5 no tiene versión gasolina?

Porque su plataforma es 100% eléctrica. No hay vuelta atrás. Si hiciéramos un R5 térmico, dejaríamos de vender el Clio. Nuestra estrategia es pura y específica. Por eso nuestros eléctricos son entre 200 y 300 kg más ligeros que los de la competencia con plataformas mixtas.

¿No habrá solapamiento entre R5, R4 y Twingo?

No. Cada modelo tiene su uso. El R4 puede ser un coche familiar. El Twingo estará enfocado en movilidad urbana, muy práctico, con asientos abatibles que se transforman en cama. En España será más de nicho, pero en Francia tendrá más demanda.

¿Por qué el Renault 5 Turbo es tan caro?

Porque es un coche exclusivo (eléctrico de tracción trasera y 540 CV, con carrocería de fibra de carbono, producción limitada a 1980 unidades y precio de 155.000 euros). Cuesta más que un Porsche Taycan y ya hemos vendido 850 unidades. Cerramos pedidos con un adelanto de 50.000 euros, vamos a subirle el precio y lo vamos a seguir vendiendo (las primeras entregas acontecerán en la segunda mitad de 2027). Pero para contestar a tu pregunta, es que realmente entre Renault 5 y este "pepinaco" hay un coche en medio que es el Alpine 290. Y me dirás, "ya, pero no se llama Renault 5 Turbo." Tienes razón. Pero es una opción muy interesante.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky