
Hoy probamos el Renault Rafale Hyper Hybrid, un coche con tecnología híbrida enchufable que combina un motor de gasolina tricilíndrico con tres motores eléctricos para ofrecer 300 CV y tracción 4x4. Un coche muy llamativo por su carrocería, muy tecnológico y también ecológico con su etiqueta "0 emisiones".
Renault ha entendido perfectamente la situación actual del mercado, con muchas dudas sobre los coches eléctricos, en estos momentos, pero también con un gran futuro en los próximos años. Por ello, mantiene abiertas y perfectamente operativas dos gamas muy bien diferenciadas.

Por un lado la de los modelos eléctricos, donde están llegando nuevos e interesantes modelos. Primero fue el nuevo R5, basado en el legendario modelo de los años setenta y ochenta, pero totalmente cambiado a un modelo muy tecnológico con mecánica solo eléctrica. Un coche muy llamativo que está teniendo una buena acogida en el mercado y que se centra en el concepto de coche más urbano.
Ahora acaba de presentar el nuevo R4, también sucesor de otro coche mítico como lo fue el Renault 4 en sus variantes turismo o furgoneta con el 4F. Como el R5, es un coche completamente nuevo, pero que incorpora algunos detalles estéticos para recordar aquel mito del que se llegaron a vender más de 8 millones de coches. Y por encima tiene los Megane y Scenic, igualmente reinterpretados en forma de vehículos solo eléctricos.
Híbridos made in spain

En cuanto a los modelos térmicos, ahora la gama cuenta con una amplia oferta de modelos que incorporan la tecnología híbrida, lo que les proporciona la etiqueta "eco" tan buscada en estos momentos. En este segundo grupo de coches encontramos todos los "made in spain" de Renault actuales. Es decir, el Captur, el recientemente lanzado Symbioz y por encima el Austral y el Rafale. Los dos primeros fabricados en Valladolid y los últimos en Palencia.
Pues bien, el coche que hemos probado en esta ocasión es el modelo de Renault más caro y también el más sofisticado fabricado en España por la marca francesa. Por un lado es el Rafale, que ya le define como el mejor Renault español, pero es que además, la variante que hemos probado corresponde al modelo tope de gama. Lo es por su tecnología hibrida enchufable en la que se combinan un propulsor tricilíndrico de gasolina con tres motores eléctricos para proporcionar una potencia combinada de 300 caballos.

Pero no es solo una cuestión de potencia, muy elevada. También se trata de que es el único con tracción y dirección a las cuatro ruedas. Y si a todo estos le añadimos que nuestra unidad de pruebas corresponde a la versión más exclusiva, el Atelier Renault, queda muy claro que es el mejor coche que fabrica Renault. Un coche con un acabado muy llamativo gracias a la pintura mate del color azul característico de la marca deportiva del grupo francés, Alpine.
SUV Coupe con base en el Austral
Sobre la base mecánica del Austral también fabricado en la planta de Palencia, el Rafale aporta una carrocería de tipo SUV coupé, más dinámica, y versiones más potentes hasta esta de 300 caballos que hemos probado. Un coche que es el nuevo buque insignia de la marca francesa. Un modelo de tipo SUV de medidas intermedias, un compacto algo más grande de la media con sus 4,71 metros.
Renault ha sabido adaptarse muy rápido y bien a la situación que vive el mercado en estos momentos gracias a una tecnología híbrida inédita y sofisticada, derivada de su experiencia en la Formula 1. Este sistema híbrido, estrenado en el Captur y Austral, aporta la más avanzada tecnología de hibridación.

A los dos motores eléctricos combinados con un pequeño motor de gasolina tricilindrico empleado en Captur o Austral, los técnicos le han dado una vuelta para este modelo tope de gama. De esta forma, en este Rafale 4x4 son tres los motores eléctricos, para aportar también la tracción trasera con un motor que solo mueve esas ruedas posteriores. Y un motor de gasolina más potente para permitir poder circular solo con ese motor cuando la batería se agota.
Hasta 105 km de autonomía
En este caso combina lo mejor de dos mundos, el uso de un coche gasolina muy eficiente por su aporte eléctrico cuando se hace necesario, pero también la opción de un uso solo eléctrico y sin emisiones directas. Esta versión PHEV cuenta con una batería de 22 kWh, lo que le permite una autonomía homologada en modo eléctrico de 105 km. Gracias a ello, y a su bajo consumo consecuencia del eficaz sistema híbrido, permite hacer casi 1.000 km sin necesidad de repostar.

Este Rafale E-Tech 4x4 de 300 CV se ofrece con dos niveles de acabado: esprit Alpine y Atelier Alpine. Ambos cuentan con un gran equipamiento que incluye de serie tracción 4x4 y el sistema de cuatro ruedas directrices 4Control advanced. Pero como tope de gama del Rafale, y también de Renault, la versión Atelier Alpine estrena un chasis más deportivo y una suspensión adaptativa con cámara predictiva. Esta ha sido desarrollada junto con el equipo de desarrollo de la división Alpine Cars.
El Rafale es una nueva referencia dentro del segmento SUV. Su estilo, y sobre todo su frontal, resultan muy elegantes, mientras que esa parte trasera en caída y una carrocería más larga y afilada que la del Austral, le proporcionan un aspecto más dinámico y bastante deportivo, a lo que añade un toque máximo de exclusividad en esta variante Atelier Alpine.
Un coche muy equilibrado
Es un vehículo muy equilibrado, en el que todo funciona muy bien. Sobre todo, ofrece un excelente comportamiento dinámico, con una muy buena estabilidad. Sin duda la suspensión adaptativa y el chasis deportivo juegan a su favor en esta variante.

En el puesto de conducción encontramos un entorno muy agradable. Un cuadro de instrumentos digital configurable, con cuatro opciones de visualización. Y una gran pantalla de formato vertical de 12 pulgadas. Además, en el mismo volante se incluye un selector de modos de conducción, el "multisense". Con ello permite cambiar de modo de conducción elegido en cualquier momento, de forma rápida y segura.
En cuanto a su palanca de cambios, va situada en el lado derecho del volante. Mediante una palanca como la del intermitente o las luces, permite seleccionar si queremos ir hacia delante o hacia atrás o activar el modo parking. El lugar habitual de la palanca está ocupado por una bandeja deslizante que cubre un amplio hueco para dejar cosas. En este sentido es magnifico todo lo que se puede dejar de forma segura en esa zona, el teléfono, la cartera, las llaves...
Habitáculo más versátil

El habitáculo destaca por ser muy amplio, pero también por su versatilidad de uso. Y es que ofrece una fila trasera desplazable en sentido longitudinal. Con ello se puede adaptar el espacio a las necesidades de cada momento. Las plazas posteriores son bastante buenas, incluso en la cota de altura pese a su techo en caída, pero esta no afecta al habitáculo. Y la sensación de espacio es muy razonable.
Donde no sale tan bien parado es en su maletero. En cuanto a su maletero, ofrece 465 litros, pero su altura es un poco limitada. Normalmente, el Rafale de tracción delantera tiene 532 litros con los dos asientos traseros en su posición más retrasada. Sin embargo en esta versión, dado que la batería de 22 kWh va situada bajo el piso del maletero, este se reduce en casi 70 litros. Y con ello se queda algo justo.

Creo que para alguien que busque un coche muy bueno, y con una gran exclusividad esta puede ser una buena opción. Estéticamente, sobre todo esta variante Atelier Alpine con su acabado azul mate, es impresionante, su interior está muy bien terminado, al nivel de un coche premium de precio muy superior. El precio de esta variante tope de gama es de 53.000 euros, mientras que, por ejemplo, un Mercedes GLC Coupé con mecánica híbrida enchufable de 313 CV cuesta 70.000 euros con el acabado normal.
Dinámica de un buen turismo
Su comportamiento dinámico es excelente. El coche mantiene la trayectoria en todo momento, las suspensiones son muy firmes. Por ello, no hay movimientos extraños de la carrocería y su estabilidad es similar a la de un coche de carrocería más baja. Pero estamos hablando de un coche de más de 1,6 metros de altura y con una distancia libre al suelo de 17 cm. Y todo ello con unos consumos realmente ajustados.

Durante nuestra prueba he hecho un viaje de casi 1.200 km en los que no he podido en ningún momento recargar la batería, por lo que la utilización ha sido 100% con motor térmico. Pese a tener un coche muy potente, grande y pesado, el consumo real ha sido ligeramente inferior a los 7 litros. Y me parece una gran cifra que demuestra lo bien que funciona el sistema híbrido de Renault. Además funciona de manera muy sencilla. El propio sistema híbrido se ocupa de activar uno u otro motor, de gestionar una marcha u otra, siempre en busca de los menores consumos. Gracias a ello es muy eficiente.
El Rafale es una muy buena alternativa en el mercado de este tipo de vehículos. Lo es por su estética, por sus cifras de consumo y su estabilidad, pero también por su magnífico equipamiento y todo ello con un precio bastante razonable, muy por debajo de los modelos equivalentes de los fabricantes alemanes.
Ficha técnica
Renault Rafale Hyper Hybrid Atelier Alpine
Motor de gasolina: 3 cilindros en línea
Potencia máxima: 150 CV
Cilindrada: 1.199 cc
Combustible: gasolina
Motor eléctrico 1
Potencia: 34 CV
Motor eléctrico 2
Potencia: 68 CV
Motor eléctrico 3
Potencia: 136 CV
Potencia combinada: 300 CV
Autonomía eléctrica: 96 km
Batería: 22 kWh
Velocidad máxima: 180 km/h
Aceleración de 0 a 100 km/h, 6,4 segundos
Tracción: 4x4
Consumo homologado WLTP en ciclo combinado 0,6 litros.
Dimensiones (longitud/anchura/altura), 4,71 x 1,87 x 1,61 metros
Capacidad maletero: 465 litros (532)
Peso en vacío: 2.005 kg.
Precio: 53.175 euros.