
En una alocución a la prensa la mañana del 20 de mayo para hacer balance del estado actual del negocio, el CEO de Honda Toshihiro Mibe ha adelantado un reajuste estratégico de electrificación entre los planes de futuro de la empresa.
En la guerra, en el amor y en los negocios, elegir el momento adecuado es fundamental. Honda, un pionero tanto en los híbridos, como en los eléctricos -de pila de combustible de hidrogeno incluidos- ha dado su brazo a torcer. Los eléctricos no terminan de despegar y se concentrarán en los híbridos.
No es momento de eléctricos
En términos generales y en sus mercados principales, Honda reconoce que existe un freno en la adopción del coche eléctrico. Sostiene que los eléctricos son la solución a largo plazo y que Honda mantiene su objetivo de total neutralidad de carbono en 2050. Sin embargo, reducirá la inversión prevista en electrificación de 10 a 7 billones de yenes hasta 2031 (61,5 mil millones de euros a 43 mil millones, durante los próximos cinco años).

Los ya conocidos Honda Serie 0, que se lanzarán en 2026, serán la base de los eléctricos de Honda. Las bajas esperanzas en los coches eléctricos se cuantifican en el mix de ventas esperado en 2030, inferior al 30 por ciento de VE. Se concentrarán, en cambio, en los híbridos, de los que esperan vender 2,2 millones de unidades en 2030. Para lograrlo, a pesar del ajuste financiero a la baja, preparan el lanzamiento de 13 nuevos modelos híbridos entre 2027 y 2031.

Seguirán avanzando en conceptos básicos de un automóvil: mejorar la eficiencia de su sistema híbrido, ampliando el rango de funcionamiento con alto rendimiento de la parte del motor térmico. Junto con la ligereza de nuevas plataformas para los nuevos modelos -que quieren proporcionar también mayor estabilidad-, esperan mejoras de consumo del 10 por ciento en sus e:HEV.
Ante un clima cambiante, pero sobre todo, de cambios muy rápidos, adoptaran una producción flexible, que permita ajustarse a la demanda de eléctricos o de híbridos. En esta estrategia industrial, en una adaptación que siguen la mayoría de los fabricantes, pretenden fortalecer su cadena de suministro, con un enfoque local en la producción. De los trabajos de co-creación con los suministradores y unificación de componentes en la gama, esperan reducir los costes de los sistemas híbridos más de un 30 por ciento respecto a los actuales.
Nueva generación de ADAS
Para el mismo año 2050, Honda pretende también alcanzar cero muertes en accidentes con sus coches. Para llegar a ello, sus próximos pasos consistirán en una nueva generación de ADAS (asistentes a la conducción), que se adaptarán especialmente al complejo entorno urbano. Presumiblemente, esto permitirá también avanzar en las funciones de automatización de la conducción. Para estas últimas, colaborará en el activo y competido mercado chino con la empresa local Momenta.