
El Parlamento Europeo ha aprobado de manera definitiva los objetivos de emisiones más flexibles para coches y furgonetas en territorio europeo. De este modo, se establece un periodo de tregua para los fabricantes para cumplir con las normas y evitarles una gran cantidad de dinero en forma de multas.
Según advirtieron las propias marcas, los objetivos de ventas de coches eléctricos eran demasiados altos, suponiéndoles multas de hasta 15.000 millones de euros, lo que sería la ruina de uno de los principales sectores en Europa. Además, también llevaban tiempo solicitando una reducción en las emisiones de CO2 que estaba prevista para este 2025.
Pues bien, la presión del sector automotriz ha logrado que los legisladores europeos se pongan de su parte. De este modo, los fabricantes podrán cumplir con los objetivos fijados en cuanto a emisiones se refiere entre 2025 y 2027.
Tregua hasta 2027
El reglamento europeo exigía un recorte del 15% de las emisiones de CO2 en 2025 respecto a 2021, una meta que los fabricantes consideran inalcanzable. A finales de 2024, la Asociación Europea de Fabricantes advirtió que, de no aplazarse, tendrían que pagar hasta 15.000 millones de euros en multas o dejar de producir más de 2,5 millones de coches.
Para darles un respiro, la Comisión ha decidido posponer las sanciones hasta 2027. Además, quiere limitar la compra de "créditos de emisiones" a empresas como Tesla o BYD, con el fin de forzar a la propia industria a reducir realmente sus emisiones.
Por su parte, fabricantes muy comprometidos con el coche eléctrico, como Volvo, critican este aplazamiento porque temen que retrase la transición de toda la flota europea hacia modelos cero emisiones.
A pesar de ello, las ventas de eléctricos puros siguen creciendo: en 2024 se vendieron casi tres millones de unidades en Europa, un 37% más que en 2023. No obstante, ese ritmo varía según el país: Alemania y Francia han frenado un poco, mientras que España lidera la venta de híbridos no enchufables.
Las ayudas públicas siguen siendo clave: gracias a sus incentivos, el Reino Unido superó a Alemania como primer mercado de vehículos eléctricos, según la consultora Rho Motion.
Relacionados
- La pegatina H de la DGT: sólo estos coches pueden lucirla y este es su significado
- La DGT ficha a una leyenda de MotoGP para un inesperado trabajo
- Los conductores renuevan su coche gasolina cada 12 años, pero los que tienen un coche eléctrico lo hacen cada tres, revela un estudio
- El pseudónimo con raíces nazis escogido por Verstappen para unas pruebas oficiales donde participó con un Ferrari