
La Dirección General de Tráfico (DGT) tiene previsto modificar el artículo 31 del Reglamento General de Circulación. Este es el encargado de detallar cómo deben actuar los conductores fuera de poblado, en calzadas con más de un carril para el mismo sentido de marcha.
En este nuevo cambio, se detallará la forma en la que tienen que circular por autopistas y autovías con hielo o nieve en el asfalto. Bajo este escenario, el reglamento prohibirá de forma expresa el adelantamiento.
? ???? IMPORTANTE. Para facilitar el paso de los vehículos de mantenimiento de la vía, quitanieves o emergencias en esa situación, cuando el hielo o la nieve compliquen la circulación debemos dejar libre el carril izquierdo y circular en convoy (un vehículo detrás de otro). pic.twitter.com/DtQWoJ1aJx
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) January 29, 2025
Por este motivo, todos y cada uno de los vehículos deberán mantenerse en el carril de la derecha, siguiendo siempre "las restricciones establecidas para los niveles de la nieve, de forma que el carril izquierdo pueda quedar libre para la circulación de vehículos de emergencia y quitanieves", indica la revista oficial de Tráfico.
La gran reforma de la DGT para 2025
Más allá de esta modificación, la DGT fijará una norma por la cual los conductores deberán abrirse hacia los lados para habilitar un carril central por el que puedan circular los vehículos prioritarios, es decir, los coches de policía y los de emergencias.
"Esta es una medida para dar fluidez a la circulación de los motociclistas con unas condiciones determinadas de seguridad", explica Ana Blanco, subdirectora adjunta de Circulación de la DGT, en la revista.
Este cambio en el artículo 36, a la que Blanco hace referencia, se trata de una de las modificaciones previstas por la administración de Tráfico que afectan al uso de los arcenes en las vías interurbanas españolas: los motoristas podrán circular por el arcén en caso de que haya atascos.
Mediante un real decreto, y según el plan original, esta medida entrará en vigor antes del final de 2025. Por lo tanto, los usuarios que conduzcan una motocicleta podrán hacer con total cobertura legal una acción muy común en este tipo de carreteras.
Sólo podrán hacerlo con la vía colapsada y a una velocidad máxima de 30 km/h, asegurándose de no interferir con otros usuarios del arcén, especialmente bicicletas y vehículos que, por normativa, deban circular por ese espacio.
Con esta medida, que el director de Tráfico Pere Navarro afirmó el año pasado, se busca "dar cobertura legal a lo que ya es una práctica real": cuando el tráfico se detiene, muchas motos se desplazan al arcén para adelantar con seguridad.
Relacionados
- Los conductores renuevan su coche gasolina cada 12 años, pero los que tienen un coche eléctrico lo hacen cada tres, revela un estudio
- El pseudónimo con raíces nazis escogido por Verstappen para unas pruebas oficiales donde participó con un Ferrari
- Laura García (JUPOL) afirma que la Policía no podrá sancionar a quien se drogue en presencia de un niño dentro del coche: "Van a pensar que no queremos actuar"
- Volar con una moto a 200 km/h, ¿es legal en España? Esto es lo que dice la ley