Motor

Laura García (JUPOL) afirma que la Policía no podrá sancionar a quien se drogue en presencia de un niño dentro del coche: "Van a pensar que no queremos actuar"

 

Hace unos días informábamos acerca de una instrucción del Gobierno, concretamente, la 7/2025, en la que el Ministerio del Interior indicaba a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) que no podrán sancionar el consumo o la tenencia de drogas en el interior de un vehículo particular, siempre y cuando este se encuentre estacionado y el estupefaciente no se destine a la venta.

El vehículo particular se trata de un "espacio privado", reza la instrucción. Asimismo, con esta notificación, existirá un aumento considerable del riesgo de conducción bajo los efectos de las drogas y, además, la impunidad de aquellos que posean estas sustancias será mayor.

Dicha instrucción ha generado un rechazo enérgico entre varios sindicatos policiales, como es el caso de JUPOL (Justicia Policial). Laura García, portavoz del mencionado sindicato, ha manifestado a este medio el sentir de las FCSE.

Incertidumbre absoluta de las FCSE

Antes de nada, Laura, cuéntanos quién eres y qué es JUPOL
Soy Laura García, portavoz nacional de JUPOL. JUPOL es el sindicato mayoritario de la Policía Nacional.

¿Qué creéis que piensa la Secretaría del Estado con esta instrucción sobre qué es un vehículo? Porque le da condición la condición similar a un domicilio.
Sí, aquí la Secretaría de Estado de Seguridad se ha apoyado en una interpretación completamente manipulada y parcial de Jurisprudencia que hay tanto en el Tribunal Supremo como en el Tribunal Constitucional.

Creemos que es muy grave esta maniobra política para generar inseguridad jurídica a los policías actuantes y claro, cómo no, inseguridad a todos los ciudadanos, porque a partir de ahora podríamos ver como en las calles, en frente de un parque infantil, de un colegio, un instituto, podríamos ver a gente consumiendo sustancias delante de los ojos de cualquiera.

Y además, rizando el rizo, como los policías estaríamos atados de pies y manos y no podríamos actuar, tendríamos que estar mirándoles mientras lo hacen.

Se supone que lo que pone en la instrucción afecta únicamente a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, por lo tanto es Policía Nacional y Guardia Civil. Entonces entiendo que los policías municipales sí podrían sancionar.
Si claro, si al final esas actas las realizaran policías municipales, policías locales, si finalmente tuvieran que pasar también por delegación o subdelegación del Gobierno, entendemos que tampoco se llevarían a efecto. Es que han lanzado una instrucción que deja muchísimas dudas y por eso hacía alusión antes a la inseguridad jurídica de los policías a la hora de trabajar.

Los policías estaríamos atados de pies y manos y no podríamos actuar, tendríamos que estar mirándoles mientras lo hacen

¿Existe una cantidad máxima o mínima que se considera autoconsumo que permita que no sea sancionado?
Sí, hay una regulación, en esos términos, en cuanto a la cantidad máxima que se puede llevar para el consumo y qué límites se consideran ya que no son para el consumo y pueden considerarse un delito contra la salud pública. Eso va tasado también dependiendo de la toxicidad de la propia droga, o también si se llevan útiles.

¿Afecta o no el lugar de la consumición? Es decir ,no es lo mismo hacerlo en un parking que está vacío, por ejemplo, que hacerlo frente a un colegio donde te pueden ver niños.
Lo que dice la Ley Orgánica 4/2015, que es con la que hemos estado trabajando normalmente hasta ahora, porque indica que es en la vía pública, es decir, da igual donde lo estén consumiendo, no tiene, digamos, un agravante. Todas se consideran graves.

Pero la Ley Orgánica 2/1986 y la Ley Orgánica 4/2015, que tiene un rango de ley superior, dicen lo contrario al respecto.
Claro, es que la la aberración que vemos aquí y lo que genera tanta inseguridad es que una propia instrucción que está dada por nuestros superiores y que es de obligado cumplimiento, es contraria a todo lo que veníamos haciendo.

Entonces, claro, nosotros si no actuamos con respecto a esa instrucción, es posible que también encima nos viéramos expuestos a una sanción disciplinaria.

Si no actuamos con respecto a esa instrucción, es posible que nos viéramos expuestos a una sanción disciplinaria

Los narcotraficantes podrían hacer de los vehículos auténticos narco coches. Entonces, ¿se necesitaría del mismo modo que en una vivienda una orden de registro para registrar el vehículo?
Imagínate una fila de 20 coches cerca de poblados que se utilicen como narco pisos. Pero claro, si tú simplemente ves que esa persona está consumiendo, tú puedes identificar a esa persona. Lo que no puedes hacer es sancionar por la simple tenencia o consumo. Si luego en el registro de ese vehículo sí que se ve que lleve muchísima sustancia, que puede ser susceptible de un delito contra la seguridad, ahí sí que podríamos actuar.

Si por ejemplo la ventanilla, mientras se está consumiendo un porro mismamente, está bajada, ¿afectaría? Porque estaría pasando el humo a la vía pública.
Claro, es que aquí hay muchas dudas, porque lo que se sanciona es a la persona. Entonces, si la persona, digamos, está dentro del vehículo, ¿qué se hace? ¿Se interpreta como que está dentro del vehículo, aunque tenga el brazo fuera y la sustancia ya se encuentra en la vía pública? Es que no la instrucción deja muchas aguas a la hora de actuar.

Entonces, si hay niños en el coche y una persona se está drogando en el interior...
Pues es que tampoco está claro, solamente dice que no se puede sancionar, pero no dice qué variables hay, es decir, nos vamos a ver ante situaciones muy variopintas en las que los policías van a tener muchísimas dudas, mucha inseguridad jurídica a la hora de de trabajar.

Es decir, ahora mismo con esta instrucción un policía no podría sancionar o tendría la duda de sancionar o no a una persona que está en el interior drogándose con un niño.
Efectivamente, es que esto además va va a provocar muchísimas situaciones de alteración e incluso de la propia convivencia de los vecinos. Porque claro, nosotros cuando nos llame un vecino y esté viendo que hay gente drogándose dentro de un vehículo, nosotros vayamos y los vecinos vean que no hacemos nada, van a pensar que es que no queremos ni actuar cuando realmente lo que se nos está haciendo es quitarnos herramientas para tener las calles más seguras.

Van a pensar que es no queremos actuar cuando realmente nos está quitando herramientas para tener las calles más seguras

Entonces, si la policía ve claramente a un individuo o grupo de individuos consumiendo sustancias en un vehículo y después salen del mismo dejando las drogas en el interior, ¿los agentes no pueden registrar el coche pese a indicio claro?
El vehículo se puede registrar siempre que esté sujeto a la legalidad por muchísimos motivos. ¿Qué ocurre en este caso? Si lo que han dejado son restos, pues sigue siendo una tenencia de esos restos, pero nada más. En ese sentido no se podría sancionar.

¿Qué creéis que pretende el Ministerio del Interior con este tipo de instrucciones?
Lo que llevamos viendo hace tiempo y por eso desde JUPOL hemos pedido la dimisión del señor Marlaska. Es que está despojando a los policías de herramientas para para trabajar. Lo estamos viendo continuamente, desde el intentar retirarnos de de Cataluña, intentar modificar la Ley de Seguridad Ciudadana... Todo para coartar lo que te decía, la libertad de las personas, porque al final no van a tener la misma seguridad que tienen ahora.

Marlaska está despojando a los policías de herramientas para trabajar

Por último, ¿qué es lo que solicitáis al Ministerio del Interior?
Nosotros lo que le solicitamos al señor Marlaska desde hace mucho tiempo, y es conocedor de ello, es que escuche a sus policías, escuche a los sindicatos y que escuche a todos los que sabemos de seguridad porque somos los que realmente estamos el día a día en la calle.

Sabemos las necesidades que tiene el ciudadano, la criminalidad que está subiendo y si no nos escucha a nosotros y todo lo que hace es legislar o instruir, quitándonos las pocas herramientas que tenemos para trabajar, lo que vamos a encontrarnos son unas calles más inseguras, como ya lo estamos viendo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky