Motor

Los puntos de recarga ultrarrápida se han duplicado desde la última Semana Santa

Punto de recarga de Iberdrola

A medida que avanza el tiempo, la infraestructura de recarga expande su red por el territorio, con el objetivo de cubrir las necesidades de movilidad eléctrica de todos los usuarios de vehículos electrificados. Y aunque los puntos de recarga pasan la mayor parte de su tiempo en desuso —la tasa de utilización media es del 5%—, estos días se enfrentan nuevamente a una prueba de fuego: la Semana Santa.

De los 9 millones de desplazamientos que la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé para los próximos días, es prácticamente imposible cuantificar cuántos de ellos se realizarán en vehículos electrificados. Sin embargo, sí es posible aventurar que, al menos, miles de ellos se harán mediante tecnologías de bajas o cero emisiones. De acuerdo con los últimos datos de la DGT, publicados en febrero, el parque de vehículos eléctricos e híbridos enchufables se sitúa en 495.086 unidades, lo que representa un 1,6% del total. Y dentro de este casi medio millón, 260.658 correspondían a híbridos enchufables, mientras de 234.309, a vehículos 100% eléctricos.

Ante esta situación, la pregunta que cabe preguntarse es si la infraestructura de carga actual podría satisfacer las demandas de esta semana sin complicaciones o aglomeraciones en las estaciones de servicio.

España cuenta actualmente con 43.500 puntos de recarga pública. Sin embargo, no todos cargan a grandes velocidades, una cualidad demandada por los usuarios durante este tipo de viajes. Descontando los puntos de carga 'lenta', el país dispone, según los datos más actuales, facilitados por la patronal de la movilidad eléctrica a este diario, con unos 10.000 puntos de recarga rápida —de 22 a 50 kW—, con alrededor de 4.700 puntos de recarga ultrarrápida —de 50 a 250 kW— y con unos 1.000 puntos de recarga ultrarrápida con potencias superiores a los 250 kW. Es decir, con unos 10.000 puntos de recarga rápida y con otros 5.700 puntos de recarga ultrarrápida.

Por contextualizar, estas cifras suponen un crecimiento considerable respecto al año pasado, cuando por estas mismas fechas contábamos con 7.444 puntos de recarga rápida, con 1.923 puntos de entre 50 y 250 kW y con 587 puntos de más de 250 kW. De estas cifras se obtiene que, en un año, la recarga rápida se ha incrementado un 34%, mientras que la recarga ultrarrápida se ha duplicado (+127%).

"No creemos que vaya a haber situaciones de congestión en algún hub de recarga en esta operación de Semana Santa. Lo que sucedió el año pasado no se debió realmente a la falta de infraestructuras de recarga pública, sino a la falta de previsión por parte de los conductores (que tienen información en los navegadores y pantallas dinámicas de sus vehículos sobre el número y disponibilidad de los puntos de recarga), ya que, junto a esa estación de recarga de alta potencia, había otros hubs de otros operadores, a pocos kilómetros, que se encontraban vacíos y sin apenas usuarios", argumentan desde Aedive en relación a esta cuestión, haciendo referencia a un mediático episodio en el que en una estación de Superchargers de Tesla en la A-3 se produjo una fuerte congestión de usuarios.

"También se suelen producir colas en algunas estaciones de servicio con vehículos de diésel o gasolina, ya sea por el elevado tráfico en las salidas/regresos de festivos, puentes o vacaciones, o bien porque el precio en determinada estación de servicio sea menor. Y esto no genera interés informativo", valoran.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky