Motor

Coches eléctricos en llamas: la guía esencial para saber cómo actuar ante incendios en baterías de litio

Bomberos apagando el fuego de un coche ardiendo | Fuente: iStock

El reciente incendio en un garaje de la localidad madrileña de Alcorcón ha vuelto a desatar la polémica sobre el riesgo que suponen los coches eléctricos en estos escenarios y, sobre todo, cómo reaccionar en estas circunstancias.

Cada vez son más los conductores que se plantean la compra de uno de estos vehículos, aunque, ante circunstancias como la mencionada anteriormente, se piensan dos veces dar este paso.

Son muchas las historias que circulan sobre que estos vehículos eléctricos son más inseguros que los coches de combustión y que, una vez que las baterías comienzan a arder, no hay quien las apague. Sin embargo, ¿qué hay de cierto?

¿Cómo reaccionar?

Según informaciones recogidas por la OCU, lo primero que hay que saber es que el riesgo de incendio en un coche eléctrico es menos probable que en otros vehículos. Un coche de combustión, ya sea diésel o gasolina, combustibles altamente inflamables, "tiene un riesgo 10 veces mayor de empezar a arder que un coche eléctrico".

Generalmente, el incendio de un coche eléctrico se debe a un accidente que provoca un daño en las baterías o, en un caso más extraño, a un defecto en ellas. Esto desencadena una reacción química que libera mucho calor, provocando el fuego. Eso sí, la explosión espontánea de una batería es prácticamente imposible.

También podría originarse un incendio en el caso de que, al pasar por un terreno bacheado e irregular, se perforase alguna de las baterías situadas en la parte baja del coche. No obstante, para evitar esto, los coches eléctricos suelen llevar una protección reforzada en esta zona.

Coche incendiado
Coche incendiado | Fuente: iStock

Lo que sí es cierto es que, a pesar de que es menor probable un incendio de un vehículo eléctrico que de cualquier otro, apagar las llamas de los primeros es mucho más complicado que si se trata de un gasolina o diésel.

Para prevenir los incendios en coches eléctricos y evitar daños personales gravesen caso de que el incencendio ya se haya producido, la OCU aconseja que:

  • Nunca manipules ni modifiques los elementos eléctricos del coche.
  • Mantén en buen estado el cargador del domicilio y la instalación eléctrica a la que está conectado.
  • Los coches eléctricos disponen de un sistema automático que desconecta el circuito de alta tensión en caso de accidente, pero si el sistema automático ha fallado, puedes desconectar también manualmente el circuito eléctrico del coche para evitar electrocuciones.
  • En caso de que el incendio se haya producido ya, avisa inmediatamente a los bomberos. No trates de apagarlo nunca con agua, pues se requiere un tipo concreto de extintor. Si quieres adquirir un extintor, busca uno aprobado para este tipo de fuego.
  • Mantén tu coche en buen estado y pasa las revisiones previstas por el fabricante.

Por su parte, desde Aedive (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico), nos ofrecen todas las respuestas: "En realidad todos los vehículos, incluidos los eléctricos, cuentan con una Hoja de Rescate para los servicios de emergencia, que, en el caso de los eléctricos, informan dónde se desconecta la batería, dónde puede haber equipos de alta tensión, cómo atacar el vehículo teniendo en cuenta la disposición de la batería, además de otros elementos", asegura Arturo Pérez de Lucia, director de la citada asociación.

Esta hoja de rescate de la que habla Pérez de Lucía se trata de una ficha que incorpora toda la información técnica necesaria para poder abrir un vehículo de forma rápida y segura. Asimismo, su formato es estándar, por lo que es válido para toda Europa.

En caso de que la mencionada hoja de ruta esté accesible dentro del vehículo, cualquier cuerpo de rescate podrá tener las claras las maniobras a realizar cuando llegue al accidente, salvando al accidentado lo más rápido posible.

A su vez, en caso de que el incendio se diese en el interior del vehículo el riesgo es mayor, puesto que tanto asientos como el techo están fabricados en un material altamente inflamable, lo que puede derivar en la generación de gases tóxicos.

Tras apagar el contacto del vehículo, lo mejor en este tipo de situaciones (si no se dispone de un extintor), es cerrar las puertas y las ventanillas para que no entre oxígeno y conseguir, de este modo, que las llamas se apacigüen con más rapidez.

También debes tener en cuenta que ante un incendio en una batería de litio nunca debes utilizar agua, ya que el agua puede reaccionar con el litio y empeorar la situación, ya que puede generar más calor y liberar gases inflamables.

Además, hay que destacar que, cuando un coche eléctrico recibe un golpe, "la batería se desconecta automáticamente a la vez que saltan los airbags y/o pretensores del cinturón. Incluso si el vehículo vuelca, se desconecta la batería", asegura Arturo Pérez de Lucia.

Una técnica utilizada recientemente por los bomberos de la Diputación de Gipuzkoa se enfrentaron a una situación de incendio de un coche híbrido en este caso y esta fue la manera en la que consiguieron extinguir el fuego.

Pidieron un contenedor para llenarlo de agua y meter el vehículo, pero debían asegurarse de que fuera hermético para evitar fugas. El primer contenedor que recibieron no cumplía ese requisito, y lo lograron con un segundo contenedor.

El objetivo es sofocar el fuego cubriendo con agua, al menos, hasta la altura de la batería de litio, un material muy reactivo que reacciona con el agua. Algunos cuerpos de bomberos ya cuentan con una bañera especial para apagar incendios en coches eléctricos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky