
No, no es ningún tipo de clickbait ni nada por el estilo. Habrá subida de impuestos al diésel. Esta medida afectará a millones de conductores españoles, que verán cómo repostar en su gasolinera será más costoso.
Actualmente, el parque automovilístico nacional está fuertemente 'dieselizado', con un 52% de los vehículos propulsados por diésel, lo que se traduce en que este impuestazo afectará a uno de cada dos usuarios.
Impuestazo al diésel
No, no nos libraremos del denominado impuestazo al diésel, una subida del impuesto sobre los hidrocarburos aplicado al gasóleo con el fin de equipararlo con la gasolina.
Aunque ya se había propuesto y anunciado el pasado 2024, esta medida se ha ido retrasando hasta llegar a la situación actual, en la que el Gobierno dispondrá de tres semanas para hacerlo efectivo y no parece que vaya a ser algo sencillo.
Como decíamos, el impuestazo al diésel supone una equiparación definitiva entre el gasóleo y la gasolina. ¿Qué implica esto? Pues bien, el diésel perderá su ventaja fiscal histórica por la que pagaba hasta el momento una menor cantidad de impuestos que la gasolina, una cifra de concretamente 11,33 céntimos menos por litro repostado.
No han sido pocos los intentos, siempre fallidos, llevados a cabo en el pasado para establecer una equiparación que la Unión Europea viene demandando durante mucho tiempo a España.
Sin embargo, el tiempo de este beneficio ha llegado a su fin. El impuestazo elevará el impuesto especial sobre los hidrocarburos del diésel de los actuales 307 euros a los 400,69 euros por cada 1.000 litros, igualándose de este modo con la gasolina.
¿Qué supondrá esto en el día a día? Para un depósito medio de gasóleo, unos 45 litros, esta subida implicará 5 euros más por cada repostaje que realicemos. Este aumento de impuestos generará unos ingresos adicionales equivalentes al 0,3% del PIB.

El pasado 17 de marzo, la Comisión Europea concedió a España una prórroga de tres semanas para hacer efectiva la equiparación entre el diésel y la gasolina, tal y como informaba EFE. Dicha equiparación era una condición indispensable para desbloquear el próximo paquete de fondos de la Unión Europea, que supondrá 23.900 millones de euros entre préstamos y ayudas.
En primera instancia, el plazo inicial que Bruselas había concedido vencía hoy mismo, 21 de marzo de 2025, lo que obligaba a aprobar la medida en la reunión que el Ejecutivo ha tenido esta mañana.
Ahora, gracias a esta prórroga concedida por las Unión Europea, el impuestazo se aplicará para justo antes de Semana Santa, que es, precisamente, uno de los plazos con los que trabajaba supuestamente el Gobierno.
Esta subida en el precio del diésel hará que millones de personas deban contar con un gasto mayor de combustible a la hora de planificar sus vacaciones de Semana Santa.
En cualquier caso, el Gobierno deberá recurrir al Real Decreto Ley para hacer efectiva la subida, un mecanismo legislativo que agiliza la introducción de este impuestazo al diésel. De este modo, el Ejecutivo evitará su debate y las fases de tramitación ordinaria en ambas cámaras. Eso sí, deberá ser posteriormente refrendado por el Congreso de los Diputados
De manera que una mayoría seguirá siendo estrictamente necesaria para que la medida se convierta en definitiva. ¿El problema? Algunos grupos parlamentarios han hecho pública su intención de oponerse a esta subida de impuestos al diésel.
Todo parece indicar que la aprobación de este impuestazo iría ligada a otros elementos como es el caso de la puesta en marcha de un nuevo Plan Moves, parado desde el pasado mes de enero.
En definitiva:
- Presión por parte de la Unión Europea: la Comisión Europea exige la medida como condición para desbloquear los fondos Next Generation, valorados en 23.900 millones de euros.
- Los plazos se agotan: hoy, 21 de marzo de 2025, era el último día para aprobar esta subida de impuestos en el Consejo de Ministros de los martes, aunque la Comisión Europea ha concedido a España una prórroga de tres semanas, por lo que la aplicación se hará efectiva antes de Semana Santa.
- Habrá impuestazo al diésel: en menos de tres semanas los impuestos de la gasolina y el diésel se igualarán, aumentando 11,33 céntimos por litro repostado de gasóleo.
Relacionados
- ¿Cuándo eliminará definitivamente la DGT la pegatina de la ITV?
- Calendario de la Renta 2024-2025: las fechas para presentar las declaraciones por Internet, teléfono y presencial
- Si tomas estos medicamentos la DGT no renovará tu carnet de conducir
- La DGT prepara un cambio inminente para las matrículas: la novedad que pronto verás en los coches españoles