Motor

Ya no habrá que esperar a hasta los 18 años: la Unión Europea permitirá a los jóvenes de 17 años conducir coches y camiones

Joven conduciendo | Fuente: iStock

Paso histórico de la Unión Europea. El Consejo y el Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo político provisional que permitirá a los jóvenes menores de 17 años obtener el carnet de conducir para poder circular no sólo con coches, sino que también con camiones.

No obstante, esta nueva e histórica normativa viene acompañada de un gran 'pero'. Los menores, a pesar de poder conducir, deberán hacerlo acompañados en todo momento por un conductor experimentado hasta que cumpla la mayoría de edad, momento en el que podrán circular solos con total libertad.

¿Por qué esta medida?

Como decíamos, el Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo han alcanzado este martes 25 de marzo un acuerdo político provisional que permite a los jóvenes de 17 años conducir camiones y coches.

Sin embargo, aún debe ser aprobado formalmente por el Consejo de la Unión Europea, a través del Comité de Representantes Permanentes de la UE (Coreper), y la Eurocámara.

En el momento en el que se publique en el Boletín Oficial de la Unión Europea, los estados miembro tendrán un máximo de cuatro años para transponer esta nueva directiva a sus legislaciones nacionales.

Pero, ¿por qué se ha decidido adoptar esta medida? Este acuerdo provisional tiene como objetivo reducir la escasez de conductores profesionales. Por ello, las instituciones comunitarias acordaron la introducción de un sistema de conducción acompañada con un permiso (el C).

Joven conduciendo bajo la supervisión de un adulto
Joven conduciendo bajo la supervisión de un adulto | Fuente: iStock

Gracias a ello, los jóvenes de 17 años podrán sacarse el carnet podrán sacarse el permiso para conducir camiones siempre que vayan acompañados de un conductor experimentado hasta que alcancen los 18 años.

Además, la edad mínima para obtener el permiso de conducir camiones se verá reducido de los 21 a los 18 años y, para el del autobús pasará de los 24 a los 21 años, siempre y cuando la persona que lo solicite disponga de un certificado de competencia profesional.

La conducción acompañada se incorpora en la actualización de la Directiva sobre el permiso de conducir, propuesta por la Comisión Europea en marzo de 2023 dentro de un paquete de medidas para mejorar la seguridad vial en la Unión Europea, donde cada año se registran cerca de 20.000 muertes en las carreteras comunitarias, y avanzar hacia el objetivo de cero muertes en accidentes viales para 2050. La última reforma relevante data de 2006, implementada por los Estados miembros hasta 2013.

Carnet digital y período de prueba

Además, los conductores noveles contarán con un período de prueba mínimo de dos años tras aprobar el examen, durante el cual se aplicarán restricciones adicionales, como límites más estrictos en cuanto a alcohol y drogas, o sanciones más severas por no usar el cinturón de seguridad.

Asimismo, se acordó la introducción de un permiso de conducir digital, accesible a través de un teléfono móvil y con la misma validez que el carné físico. Los países tendrán un plazo de cinco años y seis meses desde la entrada en vigor de la Directiva actualizada (aproximadamente hasta finales de 2030) para implementarlo, aunque los conductores podrán seguir solicitando el permiso en formato físico si así lo desean.

Joven mostrando su carnet de conducir
Joven mostrando su carnet de conducir | Fuente: iStock

El permiso de conducción para motos y coches tendrá una validez de 15 años, pudiendo los países acortar este período para conductores de 65 años o más. Antes de obtener el primer permiso, los aspirantes deberán someterse a un reconocimiento médico que incluya evaluaciones de la vista y del estado cardiovascular.

Sin embargo, los Estados podrán optar por reemplazar este reconocimiento por formularios de autoevaluación o por otras medidas alternativas en el momento de la renovación del carnet de conducir.

Otro acuerdo permite realizar ajustes para facilitar la obtención del permiso de conducir a aquellos ciudadanos que residan en un Estado miembro de la Unión Europea distinto al de su nacionalidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky