
Una de las principales preocupaciones, si no la principal, de la DGT es, sin ningún tipo de duda, la seguridad vial. Por este motivo, dicho organismo busca continuamente reducir los accidentes en carretera, garantizando que todos y cada uno de los conductores cumplan con las condiciones necesarias para circular.
Según la población va envejeciendo con el paso ineludible del tiempo, el debate sobre la capacidad de las personas mayores para seguir conduciendo gana cada vez más relevancia. En este contexto, la DGT ha implementado nuevas medidas que se dirigen específicamente a los conductores de 65 años o más.
La propuesta de la DGT
El cambio más significativo es la reducción del periodo de renovación del carnet de conducir. Los conductores menores de 65 años tienen la obligación de renovar su licencia cada 10 años, mientras que aquellas personas que superen dicha edad deberán hacerlo cada 5 años.
Más de allá de la frecuencia de renovación, otra de las modificaciones es la rigurosidad de las pruebas psicofísicas. Los conductores veterano deben someterse a una serie de evaluaciones más detalladas, donde se incluyen exámenes de visión, reflejos y audición.
En aquellos casos en los que alguna prueba obtenga como resultado la existencia de alguna limitación, la DGT se guarda el derecho de imponer restricciones adicionales. Un ejemplo de ello es la prohibición de la conducción nocturna o limitar la distancia de desplazamiento con respecto al domicilio del conductor.
Además, la DGT ha querido desmentir los recientes rumores sobre la posible retirada del carnet de conducir automática a las personas mayores de 65 años, aclarando que no existe una edad máxima para conducir en España. La retirada del carnet depende única y exclusivamente de las capacidades psicofísicas del conductor, no de su edad biológica.
Cabe destacar también que, pese a que el trámite de la renovación del carnet de conducir implica el pago de una tasa de 24,58 euros, las personas mayores de 70 años están exentas de dicho pago. No obstante, esta exención no cubre los gastos propios del reconocimiento médico, de en torno a 50 euros, ya que este procedimiento es externo a la DGT.
Relacionados
- Cada cuánto tiempo y cómo debe ser el baño de los adultos mayores, según la ciencia
- Las organizaciones de mayores piden subir las pensiones más frecuentes hasta igualarlas al nuevo SMI
- Los adultos mayores que enfrentan la soledad adoptan familias y así "viven más años": estos son los 'Abuelos sustitutos'