
Llega el Hyundai Inster a los concesionarios. Nosotros ya hemos podido probar el nuevo eléctrico de la marca coreana que no va a dejar indiferente a nadie. Original diseño, buenas calidades, amplio interior a pesar de su reducido tamaño… y un precio muy competitivo.
El nuevo Hyundai Inster es de esos coches que harán girar cabezas. No, no se trata de un superdeportivo de 900 CV o de un lujoso descapotable. Hablamos de un SUV urbano 100% eléctrico que, además de lucir un original diseño, adopta un buen número de cualidades que le hacen un modelo perfecto para nuestro día a día en ciudad, y también para afrontar salidas a carretera con sus hasta 370 km de autonomía oficial.
El pequeño coreano se ofrece con dos niveles de batería: 42 y 49 kWh útiles, con potencias de 97 y 115 CV. Nuestra prueba la hicimos con este último.
El Inster es el eléctrico más pequeño de la gama de los Hyundai EV (la marca cuenta además con los Kona EV, Ioniq 5, Ioniq 5 N, Ioniq 6 y el nuevo Ioniq 9 que llegará al mercado este verano). Mide 3,82 metros de largo (el Renault 5 E-Tech mide 3,92 metros, el Citroën ë-C3, 40,1 y el Fiat 500e, 3,63 metros), su altura llega a los 1,57 metros y alcanza los 1,61 metros de ancho. Se vende con tres acabados: Klass Maxx y Tecno.
En su diseño exterior lo primero que llama la atención son sus personales ópticas redondas y las luces intermitentes de píxeles. También su generosa parrilla negra imitando a un circuito impreso. Su zaga no se queda atrás en personalidad. La gama de llantas incluye opciones de acero de 15 pulgadas con tapacubos y de aleación de 15 y de 17 pulgadas.

Pequeño pero muy amplio
Nada más acomodarnos en su interior, lo primero que llama la atención es su amplitud, a pesar de lo pequeño que es, y la sensación de calidad que ofrece. Es un coche bien terminado y eso se aprecia al instante. Solo tiene 4 plazas (se contempla la posibilidad de sacar una versión de 5 asientos) y en ellas sus ocupantes viajarán muy cómodos. Delante del conductor, un cuadro de instrumentos digital de 10,25 pulgadas y un volante de tacto muy agradable.

A través de una rueda giratoria, podemos acceder a diferentes datos del coche: velocidad a la que se circula, funcionamiento de la batería (si está cargando o empujando el motor), una guía de la autonomía (la que tenemos en ese momento y la máxima o la mínima que podríamos conseguir) y el consumo.
Nos llama la atención que la consola central va unida al asiento del piloto. Esta cuenta con dos portavasos y hay un pequeño apoyabrazos.

La fila delantera incluye un diseño de paso para facilitar el acceso entre el asiento del conductor y el lado del pasajero, muy útil en el caso de que aparquemos en un lugar estrecho y tengamos que salir por la puerta del copiloto.
Debajo de pantalla táctil central, también de 10,25 pulgadas con sistema de infoentretenimiento compatible con Apple CarPlay y Android Auto, y de los aireadores, se ubican los cómodos mandos táctiles para manejar la música y la climatización. Cuenta con un cargador inalámbrico disponible en los acabados Maxx y Tecno. El copiloto dispone delante de un práctico hueco para dejar pequeños objetos.

Los dos pasajeros traseros no pondrán ningún "pero" al viajar en el Inster. ¡Increíble el espacio para piernas y cabeza! Sus asientos se pliegan y se deslizan 16 cm. En cuanto al maletero, su volumen de carga base de 280 litros se puede ampliar a 351 litros deslizando los asientos traseros hacia delante y llega a 1.059 litros con los asientos traseros plegados.
Los cuatro respaldos del Inster se pueden plegar (no se pliegan los delanteros en el acabado Klass), quedando una superficie plana, lo que le convierte en un coche muy polivalente que incluso podría acomodar un colchón cuando estén todos abatidos o transportar un objeto de 2,20 m de largo.

Agradable su conducción y poco gastón
Para las calles de Madrid, donde tuvo lugar nuestra prueba, el tamaño del Inster es perfecto. Es un coche con un buen radio de giro y como buen eléctrico presume de un par disponible inmediatamente, muy práctico a la hora de entrar en un carril rápido o cambiar de dirección con total seguridad. Podemos echar mano del frenado regenerativo a través las levas de cambio montadas en el volante. También hay un modo i-Pedal, que permite acelerar, frenar y detener el vehículo solo con el acelerador.
En el recorrido extraurbano, el Inster circula cómodamente por la autovía, a pesar de algunos ruidos de rodadura. Se viaja cómodo y relajado, sabiendo que entre manos llevas un coche urbano con un 0 a 100 en 10,6 segundos (11,7 segundos en la variante de 97 CV) y una velocidad punta de 150 km/h.
La marca anuncia un consumo combinado de 15,1 kWh/100 km para nuestra versión de 150 CV con llantas de 17 pulgadas, que resultó ser mayor que la que marcó nuestro ordenador de abordo tras los 100 km recorridos por vía rápida y ciudad (13,4 kWh/100 km).
La autonomía oficial para esta variante con la batería de 49 kWh es de hasta 370 km, una cifra que podría rondar los 300 km de autonomía real con el recorrido que hicimos 60% urbano y 40% extraurbano.
Del 10 al 80% en media hora
A la hora de cargar, el Inster ofrece un cargador de a bordo de 11 kW para terminales de CA públicos. Para una carga rápida con corriente continua, la batería de 49 kWh recibe una potencia de carga máxima de 85 kW , mientras que la batería de 42 kWh se conforma con 73 kW. Cuando se conecta a una estación de carga rápida de corriente continua a partir de 120 kW, el modelo puede cargarse del 10 al 80 por ciento en unos 30 minutos.
El pequeño urbano también ofrece un sistema opcional Vehicle-to-Load (V2L), que permite que podamos alimentar dispositivos externos con la batería del coche.
En cuanto a seguridad, desde el acabado Klass (solo para el Inster de 42 kWh) cuenta de serie, entre otros elementos, con retrovisores plegables eléctricos, sensor de aparcamiento trasero, faros halógenos, luces LED, llave inteligente con botón de arranque y detector de proximidad, control de crucero inteligente con Stop&Go con mandos en el volante, sistema de reconocimiento de señales o sistema activo de cambio involuntario de carril.
El acabado Maxx (para todas las versiones) añade cristales tintados, volante calefactable, respaldos abatibles del conductor y pasajero, cargador inalámbrico, sensor de lluvia o doble sensor de aparcamiento. La versión Tecno alta de gama (solo para el modelo con batería de 49 kWh) incluye también carrocería bicolor, monitor 360º con selector de ángulo de visión, climatización por bomba de calor, monitor de ángulo muerto, asistente de prevención de colisiones de tráfico trasero…
Precios para el Inster
El modelo ya está disponible en los concesionarios con un precio que parte de 22.780 euros con el descuento de la marca, y que podría rebajarse hasta 15.780 euros si se aplica la totalidad del plan de ayuda Moves.
-Inster Klass 97 CV (42kWh): desde 22.780 euros (sin aplicar Moves)
-Inster Maxx 97 CV (42kWh): desde 24.480 euros (sin aplicar Moves)
-Inster Maxx 115 CV: desde 25.790 euros (sin aplicar Moves)
-Inster Tecno 115 CV: desde 23.390 euros (sin aplicar Moves)
A la espera del Inter Cross
Para el mes de abril esperamos la llegada de la variante más campera del Inster. El Inster Cross ofrece un aspecto más orientado al aire libre con un diseño del parachoques delantero y trasero exclusivos, llantas de aleación de 17 pulgadas y faldones laterales, así como portaequipajes de techo estándar con una cesta de techo opcional.

Se comercializará con una combinación especial de colores y acabados: tela gris con detalles en amarillo lima. El exclusivo acabado se complementará con detalles en amarillo lima en el salpicadero.