
El Audi Q6 e-tron offroad concept es solo un concepto por el momento, pero esconde características técnicas tan chocantes como su aspecto y se mostrará al público el 1 de febrero.
Como un presagio, antes de ganar el Dakar 2024 en su última participación, Audi ya había lanzado el Q8 e-tron edition Dakar. Tres meses más tarde charlaban Carlos Sainz y el entusiasta Fermín Soneira después de rodar con el Q8 en una pista de prueba. Varias imágenes parecían sugerir que el gienense -responsable entonces de la línea de producto eléctrica de Audi- querría aún más carácter, algo más radical, con más distancia al suelo. Y avanzaba que, si esa edición con carácter tenía éxito, "probablemente no sería el último de este tipo".

"Alto, sería mejor más alto", parece decir Fermín Soneira a Carlos Sainz durante una prueba con el Q8 Dakar edition de serie, preludio de este concepto de Q6 offroad
Un año más tarde, ahora en el paisaje nevado de Kitzbühel, se presenta el Q6 e-tron offroad concept. Su decoración con adhesivos repite la del Q8 Dakar, discretos tonos negros que, a su vez, evocan los del RS Q e-tron de la victoria del pasado año sin sus tintes rojo flúo.

Falso, muy falso: interpretación propia de cómo sería una decoración "robada" al verdadero coche del Dakar, el RS Q e-tron
La denominación Q6 offroad ya da una pista de que este concepto busca ser "algo más". El Audi allroad nació como concepto hace ahora 25 años como un "super A6", que no solo explotaba la tracción quattro, sino que sus suspensiones podían elevarse mucho más que cualquier A6 (eran neumáticas). Sus capacidades para sortear obstáculos en campo eran aún más notables, gracias a la incorporación de una reductora. Y el Audi allroad vio la luz y se extendió por las gamas A6 y A4. Pero este Q6 no es allroad, es más radical, es Q6 offroad, un todo terreno en toda regla. ¿Cómo llevar todas estas cualidades al siglo XXI y acomodarlas además al coche eléctrico? La solución que ha buscado Audi se llama "eje en pórtico", en realidad, una "transmisión en pórtico".

Usos militares y para 4x4 exigentes
La nueva transmisión se puede ver en la imagen en la parte interior de la rueda. Vehículos militares, camiones todo-terreno e incluso preparaciones de coches 4x4 emplean desde hace años la transmisión en pórtico. Esta permite al Q6 offroad semejante altura, 160 mm más elevado respecto al suelo que el Q6.
Cada una de las ruedas recibe su propia transmisión. Visualmente, se aprecia que ni semiejes de transmisión, ni brazos de suspensión están a la vista, tampoco quedan expuestos a obstáculos que encuentre sobre la vía. Todos ellos se han situado muy por encima. En cambio, las pinzas de freno se has desplazado a la parte inferior del disco.

Los enormes pasos de ruedas, con aletas tan ensanchadas, son necesarias para alojar unas ruedas que sobresalen considerablemente. El Q6 offroad dispone de unas vías mucho más anchas (250 mm más), para dar cabida al conjunto de engranajes que conforman la transmisión. Hace pensar que así se podrán conservarán los semiejes de transmisión de serie. Colateralmente, esta sobreanchura debería compensar la mayor tendencia al vuelco: el centro de gravedad está muy elevado, dada la enorme distancia al suelo del Q6 offroad.

La transmisión encierra en su interior un nuevo truco: sus engranajes internos aportan una reducción, como si fuera una marcha extra-corta. Existen especialistas en transformaciones que incorporan a 4x4 este tipo de transmisiones en pórtico, pero según Audi, esas reductoras apenas aumenta un 20 o 30 por ciento el par en la rueda. En el caso del Q6 offroad, presumen de un 50 por ciento más de par que la transmisión de serie. Resulta una solución sencilla, que respeta al Q6 de origen y solo cambia el conjunto situado en el buje. Al ser eléctrico, el Q6 no tiene cambio de marchas y habría sido un desarrollo notable plantearse ponérselo, aunque solo tuviera dos velocidades. La magia no existe, y en la misma cantidad que el eje pórtico aumenta el par, se disminuye la velocidad máxima, que se limita a 175 km/h. Según Audi, más que razonable para un verdadero todo-terreno.

El escenario de Kitzbühel y sus pistas de esquí son perfectos para demostrar ese aumento de fuerza tractora. Si alguien quiere ver el Q6 e-tron offroad por primera vez en acción, Audi lo emplaza en esa estación el 1 de febrero. Un buen lugar de referencia, donde un Audi e-tron -convenientemente modificado con dos motores detrás, en lo que daría lugar al más deportivo Q8 Sportback- consiguió remontar allí una pendiente del 85%.

Ahora este Q6 offroad pretende poder ascender pendientes del 100% gracias a su reductora, lo que corresponde a una inclinación de 45 grados, el máximo que permite teóricamente la Física. El Q6 offroad cuenta con dos motores que suman 380 kW (517 CV), uno en cada eje. En total proporcionan hasta 9.000 Nm, aunque durante 10 segundos pueden desarrollar los 13.400 Nm. Todavía es pronto para saber si el concepto -la primera derivación de la plataforma PPE - llegará a pasar a la serie. Los experimentos técnicos públicos de Audi siempre han sido tan variados, que no temen descartarlos (o aparcarlos hasta que los clientes estemos preparados). Por supuesto, tampoco hay precio, pero a partir de 15000 euros se pueden encontrar transformaciones a transmisiones de tipo pórtico por parte de especialistas para diversos modelos de 4x4.
