
Mercedes Benz de Vitoria vuelve a la actividad productiva tras 24 días de parada. La planta, que tiene más de 5.000 trabajadores, afronta un ejercicio con una producción prevista inferior a las 125.000 furgonetas debido a la caída de la demanda por la transición hacia el coche eléctrico. Así, en marzo reducirá a dos los turnos de trabajo y eliminará el nocturno. Mientras, la multinacional germana prosigue las inversiones en su factoría alavesa para producir las nuevas furgonetas eléctricas, que saldrán al mercado en 2026.
Los 5.000 trabajadores de Mercedes-Benz Vitoria vuelven a trabajar después de 24 días con la cadena de producción parada, desde el pasado 20 de diciembre. Además, entra en vigor la reducción en media hora del turno de noche, hasta las seis horas y media, en montaje final con el objeto de optimizar la capacidad productiva, manteniéndose el horario de seis horas y media que ya tenían montaje bruto y pintura.
La planta vasca de la multinacional germana afronta un ejercicio 2025 crucial, afectada por la caída de la demanda y encarando el inicio de la producción de la nueva furgoneta eléctrica. La producción prevista no alcanza las 125.000 unidades, el nivel más bajo desde la pandemia. La menor producción traerá consigo la reducción a dos turnos de trabajo a partir del mes de marzo y la eliminación, por tanto, del turno de noche que estaba en marcha desde el cuarto trimestre de 2016.
La planta de Mercedes Benz en Vitoria tiene una plantilla de 5.000 personas y genera un empleo indirecto de 30.000 trabajadores, enmarcados en una cadena de proveedores de 800 empresas en todo España, unas 400 en Euskadi. La fábrica vasca de la multinacional alemana supone el 5,2% del PIB de Euskadi y representa el 14,2% de las exportaciones vascas.
Mercedes Vitoria seguirá fabricando el modelo actual este año, mientras se ejecutan las obras de ampliación, con una inversión de más de 1.000 millones de euros, para producir las nuevas furgonetas eléctricas basadas en la plataforma VAN.EA, que se espera salgan al mercado en el 2026.
La planta alcanzará los 800.000 m2 de superficie, incluyendo una nueva nave de pintura, otra de montaje bruto y la ampliación de montaje final y el I-Park. Cerca, en Jundiz, se están desarrollando además las obras de la sede del nuevo Basque Automotive Manufacturing Center (BAM), proyecto disruptivo para el territorio y el sector en el que también participa Mercedes-Benz.
Relacionados
- Mercedes Benz Vitoria utilizará tecnología cuántica para optimizar su sistema de producción
- Mercedes ratifica su apuesta por la planta de Vitoria con 1.000 millones para producir eléctricos
- Mercedes Vitoria comenzará en marzo la producción de las nuevas furgonetas Vito y eVito
- Mercedes-Benz Vans reducirá sus costes un 20% hasta 2025 aunque no afectará a Vitoria