
La división de furgonetas de Mercedes-Benz ha actualizado su estrategia. El objetivo de esta actualización es fortalecer la posición de la marca en los segmentos más rentables del mercado, elevar los niveles de ambición para lograr una mejor competitividad industria y liderar la industria en tecnología eléctrica y digitalización.
De hecho, la división recortará un 20% sus costes fijos a mediados de la década en comparación con 2019. No obstante, según ha podido saber este periódico de fuentes conocedoras, no está previsto que estos recortes afecten a la factoría de Vitoria. La plantilla de la factoría alavesa firmó el año pasado un convenio colectivo hasta 2026 en la que incluía la inversión de 1.200 millones de euros, con la llegada de la plataforma eléctrica VAN.EA, que llegará en 2026, así como la adjudicación de una nueva furgoneta mediana eléctrica. Así, la planta alavesa mantendrá la producción de modelos de combustión y completamente eléctricos.
La plataforma eléctrica VAN.EA se implantará, en una primera fase, en las factorías de Jawor (Polonia), Düsseldorf (Alemania) y Vitoria. Con esta plataforma, Mercedes-Benz Vans se centra en la eficiencia y el rendimiento en todos los aspectos del vehículo, incluida la aerodinámica, la transmisión, los neumáticos y el chasis. El objetivo es lograr la mayor autonomía posible con una capacidad de batería óptima, que está directamente relacionada con el peso y los costes del vehículo.
Esta reducción se basará en una reorganización de la cartera de productos, lo que también supondrá la reducción de horas por vehículo hasta un 25% para 2025, así como la optimización del consumo de energía y el uso de digitalización para aumentar la eficiencia en todas las operaciones propias.
Mathias Geisen, director de Mercedes-Benz Vans, ha explicado que "nuestros factores de éxito son: Una cartera de productos y servicios que está orientada a los segmentos de lujo y premium, una amplia mezcla de industrias atendidas, así como el más alto nivel de poder de fijación de precios y lealtad del cliente. Además de un claro enfoque en los segmentos de mercado más rentables, nos concentramos en medidas para mejorar aún más nuestra posición de costos. Por lo tanto, nos estamos centrando en un camino claro a seguir, con una hoja de ruta tecnológica muy ambiciosa para llevar a la industria hacia un futuro totalmente eléctrico".
Segmento premium
La división de furgonetas de Mercedes-Benz se centrará todavía más en el segmento premium. Así, Mercedes-Benz Vans seguirá un enfoque diferenciado para cada segmento. Para los vehículos privados, esto se traduce en la adaptación de la estrategia general de lujo de Mercedes-Benz para convertirla en una parte integral de todos los productos, servicios, interacciones con los clientes y experiencias digitales. Es por eso que, en el futuro, Mercedes-Benz Vans diferenciará aún más el extremo superior de su cartera de productos, por ejemplo, con el nuevo Clase V. Paralelamente, la división está siguiendo una estrategia premium para el segmento de furgonetas comerciales, que representa alrededor del 80% de la cuota de ventas de la división que sirve a diferentes industrias.
Con esta actualización de su estrategia, Mercedes-Benz Vans tiene el objetivo para 2030 de aumentar las ventas en Estados Unidos de manera "rentable y sustancial", al tiempo que ampliará su cartera con la llegada de nuevas furgonetas eléctricas. Además, la compañía ofrecerá por primera vez un monovolumen de lujo de tamaño medio para uso particular.
Lo mismo sucederá con China. En la actualidad, Europa es el mercado más fuerte de la división, con una participación del 60% de las ventas totales en todo el mundo. En Estados Unidos, Mercedes-Benz Vans duplicó su cuota de mercado pasando del 8% en 2018 al 16% en 2022.
Electrificación y digitalización
En materia de electrificación, Mercedes-Benz Vans tiene el objetivo de que más del 50% de las ventas sean de modelos completamente eléctricos para 2030 tanto para la gama de modelos privados como comerciales.
En cuanto a la digitalización, Mercedes-Benz Vans sigue un enfoque integral, directo y de tres capas para crear ingresos habilitados por software. En la primera capa, la división ofrece funciones relacionadas con el vehículo, por ejemplo, navegación personalizada para vehículos de gran tamaño como furgonetas camper que requieren una ruta especial para adaptarse a las restricciones de carretera para vehículos grandes. La segunda capa consiste en extras digitales específicos del cliente, proporcionados por un dispositivo único desarrollado internamente, la Unidad Lógica Integrada (OLU), que permite a los clientes integrar los productos de la división en su propia infraestructura digital específica.
En el futuro, la tercera capa ampliará las ofertas digitales de Mercedes-Benz Vans con una selección de servicios básicos y aplicaciones de terceros integradas en el sistema operativo MB.OS que será una parte integral de todas las furgonetas.
Además, Mercedes-Benz está desarrollando actualmente MB. S como su sistema operativo propio, una arquitectura de chip a nube flexible, modular y basada en servicios diseñada para sus ofertas de software específicas B2B. MB.OS permitirá a Mercedes-Benz Vans expandir y optimizar rápidamente sus extras y servicios digitales en el futuro, lo que le permitirá ofrecer aplicaciones comerciales aún más personalizadas para sus clientes.