Motor

¿No te gusta conducir? Tu Mercedes lo hará en 2025 por ti hasta 95 km/h, por ahora

Mercedes entra en la carrera por ser el más rápido en la conducción desatendida en algunos países y en ciertas circunstancias, comenzando por Alemania en 2025.

Este verano se han cumplido 130 años desde que Daimler -así se llamaba hasta hace dos años el actual Mercedes-Benz Group- se inscribió en la primera competición automovilísticas.

En la primera competición automovilística, en 1984, los coches ganadores incorporaban motores de Daimler (hoy, son Mercedes-Benz y disputan ser más rápidos en la no-conducción)
En la primera competición automovilística, en 1984, los coches ganadores incorporaban motores de Daimler (hoy, son Mercedes-Benz y disputan ser más rápidos en la no-conducción)

A falta de competiciones donde demostrar las capacidades en la conducción automatizada de sus coches de serie, Mercedes apuesta por la velocidad. Mercedes ha lanzado un comunicado anunciando que mejorarán las capacidades de su sistema Drive Pilot para funcionar con seguridad hasta 95 km/h. Anteriormente, su sistema solo estaba activo en atascos en vías rápidas -por tanto, de un solo sentido de circulación- por debajo de 60 km/h. Se comenzará a ofrecer en ciertos modelos y mercados en el primer semestre de 2025.

"Sigue a ese autobús": podrás continuar viendo tus series favoritas al volante si aceptas rodar a 95 km/h o menos y mientras haya vehículos por delante. ¿Cuánto tardará en ofrecerlo en los camiones Mercedes?

Se trata del Nivel 3 establecido por SAE, que permite soltar el volante y retirar la vista de la carretera en ciertas situaciones. O mejor dicho, de la autovía o la autopista, porque la conducción automatizada se limita al carril derecho y siempre que vaya siguiendo a otro coche. La función de conducción Nivel 3 en atascos en vías rápidas, utilizando cualquier carriles y hasta 60 km/h, se mantiene activa en Drive Pilot.

El botón que activa la magia se ilumina en blanco cuando se dan las condiciones para poder activar el sistema (aunque en la foto se lea
El botón que activa la magia se ilumina en blanco cuando se dan las condiciones para poder activar el sistema (aunque en la foto se lea "96", en lugar de 95)

No todos los mercados, ni todos los modelos de Mercedes contarán con esta posibilidad en su Drive Pilot. De hecho, aprovechar esta funcionalidad para poder ver una película en la pantalla multimedia, utilizar el teléfono móvil u otras actividades dependerán de la legislación concreta de cada país.

Además, siguiendo a China y EE.UU., se ofrecerá en Europa a partir de este mes el cambio automático de carril en autopista entre 80 y 140 km/h, para sobrepasar a vehículos más lentos. La función también permite tomar salidas de autopistas guiados por la navegación. Se trata de una función de Nivel 2+ en el baremo SAE. Según Mercedes, 200.000 coches ya rodando serían susceptibles de incorporar esta funcionalidad mediante una actualización del software remota.

La función de cambio de carril automático y salida de autovía está disponible entre 80 y 140 km/h
La función de cambio de carril automático y salida de autovía está disponible entre 80 y 140 km/h, ahora en Europa
La luz verde indica que la conducción automática está activada.
La luz verde indica que la conducción automática está activada.
Una luz amarilla avisa al conductor de que deberá tomar el control del vehículo en los siguientes 800 metros.
Una luz amarilla avisa al conductor de que deberá tomar el control del vehículo en los siguientes 800 metros.
 La luz roja y una señal acústica alertan al conductor para ponerse a conducir.
La luz roja y una señal acústica alertan al conductor para ponerse a conducir.

Más cómodo, pero no siempre más seguro

A diferencia de Tesla, la aproximación a la conducción automatizada de Mercedes y otras marcas tradicionales avanza con modestia, de abajo a arriba. No quieren seguir la vía del Full Self Driving o FSD de Tesla, cuya ambiciosa denominación puede llevar a equívocos en cuanto a sus capacidades reales. De hecho, el sistema de Tesla fue juzgado en marzo como el peor de 14 sistemas ensayados por el IIHS americano, el instituto de la seguridad rutera de las compañías aseguradoras. Quizá en su evaluación hayan influido los accidentes luctuosos en Tesla durante fases de conducción automatizada o la llamada a revisión de más de 2 millones de Tesla equipados con Autopilot. Tesla no fue el único fabricante con sistemas más que dudosos: 11 de ellos fueron calificados de "pobres" en su seguridad (incluido Mercedes) y solo el de Toyota se consideró, simplemente, aceptable.

Para Mercedes, Drive Pilot es una extensión de los sistemas de seguridad que, al facilitar la conducción aportando un grado de confort en distancias largas, refuerza la seguridad. Muchos coches con ADAS avanzados, en realidad, están ejecutando continuamente una conducción paralela por debajo del conductor, que solo se manifiesta cuando toman cierto control en esas situaciones de peligro que han sobrepasado al conductor.

El más rápido, pero Drive Pilot incorpora sensores como un detector de humedad para que el coche tome la responsabilidad de la conducción únicamente en condiciones propicias
El más rápido, pero Drive Pilot incorpora sensores como un detector de humedad para que el coche tome la responsabilidad de la conducción únicamente en condiciones propicias

En el caso de Mercedes, Drive Pilot se basa en la redundancia de sistemas de percepción del entorno, que consta de visión por cámaras, radar, lidar (láser), sensores de ultrasonidos y detección de humedad de la calzada. Para conocer con precisión la ubicación del coche en la vía se emplean mapas HD y diversos geoposicionamientos por satélite, no únicamente el sistema GPS.

La normativa SAE J3134 se ha desarrollado a modo de recomendación, para que se emplee una luz turquesa indicando que el conductor en ese momento no es un humano. Desde hace años, suministradores como Hella han desarrollado equipos de iluminación que alerten mediante códigos de color a otros conductores de que el coche está siendo conducido de manera automática. Por el momento, solo Nevada y California (en EE.UU.) autorizan a modo de prueba este tipo de señalización.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky