
El Ejecutivo ha anunciado hoy una ampliación del plan de incentivos para la compra de vehículos eléctricos, conocido como Moves III. Dicho programa de ayudas estaba vigente hasta el 31 de julio de este año y el Gobierno de Sánchez ampliará en 200 millones de euros la dotación del programa, así como su duración, la cual se alargará hasta final de año.
Unas medidas que llegan tras la dimisión del presidente de Anfac, Wayne Griffiths, tras la inacción del Gobierno durante cuatro meses. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se comprometió con el sector el pasado mes de febrero a revisar el Plan Moves III y a impulsar la infraestructura de recarga.
El sector del automóvil demanda que los incentivos se realicen en el momento de la compra. En la actualidad, el usuario que se beneficia de estos incentivos tarda en cobrar la ayuda, de hasta 7.000 euros, entre un año y medio y dos años.
Una vez más, no será así. La prórroga de estas ayudas tan solo servirá para intentar incrementar la cuota de vehículos electrificados en las matriculaciones. En los cinco primeros meses del año, la penetración de este tipo de vehículos en las ventas se sitúa en el 10,4%. De hecho, los modelos completamente eléctricos tan solo suponen el 4,5% de las ventas, con un total de 19.610 vehículos entregados. En el caso de los vehículos híbridos enchufables, la cuota de mercado se sitúa hasta mayo en el 5,9%, con un total de 25.543 entregas.
Cabe recordar que esta ampliación de las ayudas se complementa con la deducción del 15% en la compra de vehículos eléctricos o en la instalación de puntos de recarga en el IPRF, la cual se mantiene hasta final de año.
Desde la patronal de fabricantes de automóviles y camiones (Anfac) "valoran positivamente la prórroga del plan Moves III hasta final de año y la aportación de nuevos fondos. Esta renovación es fundamental para que no se pare el mercado eléctrico en el segundo semestre del año, dando certidumbre al ciudadano y empresa que quiera comprar un eléctrico de que va a contar con ayudas".
Anfac considera que su "prioridad ahora será aprovechar estos meses hasta final de año para conseguir que en 2025 se mantenga un sistema de ayuda al comprador, y además el cliente reciba directamente la ayuda en el momento de la adquisición". De hecho, la patronal considera que la escasa penetración del vehículo electrificado no corresponde a una situación de presupuesto, sino de "agilidad y eficiencia".
Además, la patronal ha recordado que, de cara al año que viene, "el mercado eléctrico ha de tener una cuota del 22% en Europa. Hoy en día, en Europa estamos en el 13%, mientras que en España apenas llega al 5%. Tenemos que recuperar 17 puntos porcentuales en un año y hemos visto que, con el sistema actual de ayudas, la electrificación no avanza al ritmo exigido al sector y al país".
Por su parte, la patronal de los concesionarios oficiales (Faconauto) también ha valorado positivamente la ampliación de las ayudas. No obstante, Faconauto considera que "las ayudas directas a la electrificación no serán realmente eficaces hasta que su tramitación sea más ágil y el comprador no reciba la ayuda en el momento de la adquisición". Asimismo, la patronal que preside Marta Blázquez apunta que "las empresas deberían ser una palanca fundamental para la expansión del vehículo electrificado, por lo que se debería profundizar en los incentivos y ayuda
Ampliación Moves Mitma
El Ejecutivo de Pedro Sánchez va a ampliar en 50 millones de euros las ayudas destinadas a la transformación sostenible de flotas de vehículos pesados de transporte de pasajeros y mercancías por carretera, también conocido como Moves Mitma.
Esta ampliación se produce después de que el pasado 30 de abril venciesen las ayudas a este programa. Dicho programa de incentivos, que contaba con 400 millones de euros de los fondos europeos y ahora, esta ampliación de 50 millones de euros proceden de las dotaciones del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, según ha podido saber elEconomista.es de fuentes al tanto de la negociación.
Con esta medida, el departamento que dirige Óscar Puente quiere atender las solicitudes que se presentaron antes de que venciese la convocatoria. Cabe recordar que el plazo para presentar la solicitud por parte de las Comunidades Autónomas es de 20 días a partir de la entrada en vigor de este Real Decreto-ley.
Este programa de ayudas ha recibido 12.000 solicitudes de empresas por un importe de 627 millones de euros, lo que supone un 56% más del presupuesto inicialmente previsto. De hecho, más del 98% de esta cuantía se ha pedido para achatarrar flota antigua contaminante y para adquirir vehículos pesados sostenibles.
Así las cosas, las empresas han solicitado ayudas por 326,6 millones de euros para achatarramiento, y por 291 millones para adquirir autobuses y camiones propulsados por energías limpias como la eléctrica, el gas natural comprimido o el gas natural licuado, entre otras. En el caso de los puntos de recarga, se han destinado un total de 8,53 millones de euros.