Motor

Wayne Griffiths se harta de la inacción del Gobierno en electromovilidad y dimite como presidente de Anfac

  • Sánchez se comprometió en febrero con el sector a mejorar el plan Moves e impulsar la infraestructura de recarga
  • Se mantendrá en el cargo hasta que la Junta y la Asamblea designen a un sucesor
  • El presidente de Seat y Cupra era el máximo representante del sector desde enero de 2022
Wayne Griffiths, presidente de Seat y Cupra. Foto: ee

Dicen que la paciencia tiene un límite. Pues dicho límite ya lo ha alcanzado Wayne Griffiths. El presidente de la patronal de fabricantes de automóviles y camiones (Anfac) dimite de su cargo ante la inacción del Gobierno a la hora de implementar mejoras en los planes de incentivos a la compra de vehículos eléctricos, así como a impulsar la infraestructura de recarga.

"En diciembre renové como presidente de Anfac porque el Gobierno se comprometió a ser un aliado del sector, y a poner en marcha rápidamente medidas concretas y eficaces. En el Foro Anfac del pasado mes de febrero, el presidente del Gobierno también se comprometió a revisar el Plan Moves y a impulsar la infraestructura de recarga. Estas medidas no han llegado. Y por eso estoy decepcionado, porque ahora toca acelerar, no frenar", ha explicado el hasta ahora presidente de la patronal del automóvil.

Por este motivo, el también presidente de Seat y Cupra ha comunicado hoy su dimisión irrevocable de la presidencia de Anfac. Una decisión que ha sido comunicada durante la Junta Directiva y Asamblea General que seha celebrado en la sede de la asociación. Griffiths era presidente de la patronal desde enero de 2022.

En su intervención en la Junta Directiva y Asamblea General de Anfac, ha destacado el trabajo realizado con la puesta en marcha y resolución de las diferentes convocatorias del Perte VEC. "En este tiempo, nuestro país ha sentado las bases de la industria del automóvil del futuro. Con el apoyo del Gobierno y de los gobiernos autonómicos, pudimos arrancar la primera fase de la transformación", ha detallado.

No obstante, el directivo británico ha reiterado la falta de medidas para impulsar el mercado de vehículos electrificados en España y el desarrollo de su entorno, tal y como se planteaba en la Hoja de Ruta 2023-2025, presentada por la patronal. Asimismo, ha destacado la inacción del Gobierno por la continuidad del Plan Moves III, que finaliza el próximo 31 de julio, y por el fin el pasado 30 de abril del Moves Mitma de apoyo a la compra de vehículos industriales y autobuses de bajas y cero emisiones.

Lo cierto es que Griffiths ha recordado al Gobierno el compromiso adquirido con el sector en febrero. Un mes después, en la presentación de los resultados de Seat el pasado mes de marzo, Griffiths pidió al presidente del Gobierno determinación con la movilidad eléctrica, un impulso a la infraestructura de recarga, así como un cambio en los programas de incentivo a la compra de este tipo de modelos.

"En los últimos meses, he insistido, en público y en privado, en la necesidad de la colaboración público-privada para convertir a España en un hub de la movilidad eléctrica en Europa. Este era y es mi objetivo, porque nada importante se consigue sin alianzas estratégicas y sin colaboración. Desde hace tiempo, el compromiso delos representantes políticos no está a la altura de lo que merece nuestro país, el segundo fabricante de coches en Europa y el octavo en el mundo", ha comentado Griffiths.

Para ello, ha evidenciado la actual situación del mercado de turismos electrificados en España que se ha estancado en una cuota del 10% sobre el total hasta mayo de este año. "España no está progresando a la velocidad que tendría que hacerlo. El objetivo de que España esté por encima del 25% de cuota de vehículos electrificados está más lejos ahora que hace un año. En lugar de ir hacia adelante,vamos hacia atrás".

En los cinco primeros meses del año, en España se han matriculado un total de 19.610 turismos completamente eléctricos, un 6,4% más en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esto equivale a una cuota de mercado del 4,5%. En el caso de los turismos híbridos enchufables, las ventas han crecido un 1,3% entre enero y mayo, hasta alcanzar las 25.543 unidades, lo que equivale a una cuota de mercado del 5,9%. Así las cosas, la cuota de mercado de los turismos electrificados se sitúa en el 11,1%, lo que sitúa a España a la cola de Europa, junto a Italia, en lo que a penetración de este tipo de modelos se refiere. Por poner estas cifras en contexto, la cuota de turismos electrificados en Portugal en los cinco primeros meses del año se sitúa en el 28,5%, mientras que en Francia es del 26,6% y la media de la UE es del 19,4%.

El máximo responsable de Seat y Cupra mantendrá su cargo como presidente de Anfac hasta que la Junta Directiva y Asamblea General de la asociación designen a su sucesor. "Seguiré defendiendo los intereses de la industria española del automóvil en España y fuera de España. Pero, sin apoyos, sin medidas concretas y sin un compromiso real por parte de los representantes políticos,como presidente de Anfac, ya no puedo aportar más", ha concluido.

Los socios de Anfac defienden la decisión

Las 58 marcas que están representadas en Anfac han manifestado su "apoyo unánime" a la decisión tomada por Wayne Griffiths. Estas 58 enseñas han reconocido que "los fabricantes y marcas que formamos a Anfac, manifestamos que hemos hecho muchas propuestas en los últimos años para cumplir los objetivos de reducción de emisiones y defender nuestra industria y a sus trabajadores".

En una misiva, los 58 socios de la patronal apuntan a que los planes de ayuda están llegando a su final, "lo que genera incertidumbre adicional al consumidor". Además, explican que la política de desarrollo de la red de infraestructura de recarga pública "sigue siendo inadecuada para alcanzar los objetivos de cobertura que se exigen alsector por la normativa europea y española".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky