Motor

Cataluña acepta incrementar los pagos a Liberty Media para quedarse con la Fórmula 1

  • Tanto la Generalitat como el Ayuntamiento de Barcelona admiten su voluntad para mantener el Gran Premio en Montmeló 
  • Hasta el momento el canon anual era de 26 millones de euros 
  • El circuito genera pérdidas cada año, pero las instituciones defienden el retorno económico indirecto en la economía catalana 
Un Ferrari en el circuito de Montmeló. RUBIO
Barcelonaicon-related

Cataluña no da su brazo a torcer para mantener la Fórmula 1 en el Circuit de Montmeló. Tras el anuncio de que Madrid organizará el Gran Premio de España a partir de 2026, Generalitat y Ayuntamiento de Barcelona ya han hecho pública su voluntad de negociar con Liberty Media, el organizador de la competición, para extender la carrera más allá del mismo 2026. Saben, eso sí, que deberán incrementar la aportación de 26 millones de euros anuales que realizaban hasta ahora y que venía sufragada en su mayor parte con dinero público.

Ya en la presentación del circuito madrileño, el presidente y consejero delegado de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, dijo que "Barcelona es la Fórmula 1 y se está trabajando para mirar más allá". Aunque públicamente siempre había señalado que veía complicada la convivencia de dos grandes premios en el mismo país no descarta por ahora la opción.

Sin embargo, existe una importante diferencia de precio entre la aportación de Madrid, a través de Ifema, y la de Cataluña. Mientras la capital pagará entre 46 y 48 millones de euros, según la fuente consultada, Montmeló abona solo 26 millones.

Barcelona ya ha sido clara. Jaume Collboni, el alcalde de la ciudad, ya avisó que mantiene su compromiso y su apoyo "político, institucional y económico a lo largo de las negociaciones que encabeza el gobierno de la Generalitat, manifestando incluso la predisposición a incrementar la aportación económica actual para garantizar la competitividad de las instalaciones de Montmeló".

La versión del edil contrasta con las últimas posturas mantenidas por el equipo de gobierno de Ada Colau, que recortó su aportación desde los 3 millones anuales a 1,5 millones por ejercicio.

En la misma línea se expresó el conseller d'Empresa, Roger Torrent, que ya ha mantenido reuniones con Domenicali para prolongar la alianza. El departamento destacó que "mantiene una relación excelente con F1". Además, señaló que todavía quedan tres años de vigencia del contrato actual, por lo que cuentan con tiempo para extender las conversaciones.

La apuesta de la Generalitat por el circuito

Y es que el Govern ha cambiado el enfoque en los últimos años con el Circuit: asume que las pérdidas son inevitables, pero mantiene su apuesta por la instalación por el retorno turístico, de imagen y para la industria del motor que tiene.

La instalación presentó el año pasado su nuevo plan estratégico. Con vigencia hasta 2024, implicará una inversión de 30 millones de euros, que se destinarán esencialmente a la sostenibilidad de la infraestructura. Se instalarán 18.480 metros cuadrados de placas solares en las torres de control, los edificios y la cubierta de la tribuna.

El principal reto de la instalación es diversificar sus ingresos más allá de las grandes competiciones. El presidente del recinto y conseller d'Empresa, Roger Torrent asume que no llegarán a compensar los gastos, pero el déficit es rentable para el territorio. "Todos los circuitos de estas características son deficitarios debido a que los costes de mantenimiento son muy altos", dijo.

Durante el último año, la Generalitat inyectó 19 millones de euros a la instalación para compensar la falta de rentabilidad. En la última década, el agujero supera los 50 millones de euros. El accionariado del circuito se divide entre la propia Generalitat con un 66%, el Real Club Automóvil (RACC) con un 18% y el Ayuntamiento de Montmeló con un 10%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky