Economía

Esto es lo que Madrid espera ingresar con el Gran Premio de Fórmula 1 de Ifema y Valdebebas

  • Este martes se darán todos los detalles del evento que se celebrará en Madrid
  • "Es una ventana de Madrid al mundo", ha señalado Martínez Almeida
  • Se desconoce si el premio dejará de celebrarse en Cataluña
Ayuso, en el Circuito del Jarama. Foto: EP.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha confirmado en una entrevista en el diario El Mundo que la capital "tendrá el mejor premio de Fórmula 1", al tiempo que el alcalde de la ciudad, José Luis-Martínez Almeida, ha adelantado este lunes que el Gran Premio de Fórmula 1 en Ifema y Valdebebas tendrá un "retorno aproximadamente de 500 millones de euros anuales", aunque ha preferido esperar al evento que tendrá lugar este martes con el CEO de la competición automovilística para confirmar su llegada definitiva.

Almeida ha asistido este lunes a la entrega de los premios Ángel Herrera de la Universidad CEU Cardenal Herrera, y ha declarado que el evento al que asistirán el martes en Ifema el CEO de la F1, Stefano Domenicali; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el director de Ifema, José Vicente de los Mozos, "es una grandísima noticia".

"Muestra el momento que está viviendo la ciudad. La repercusión internacional que tiene que una competición tan extraordinariamente prestigiosa, desde el punto de vista deportivo, decida que tiene que tener una serie en Madrid yo creo que nos dice que las cosas se están haciendo bien", ha señalado el alcalde.

En este sentido, ha afirmado que la F1 es "una ventana de Madrid al mundo" que tendrá "un retorno aproximadamente de 500 millones de euros" y que "va a permitir que más personas puedan venir a esta ciudad y puedan conocer mucho mejor las bondades de la ciudad de Madrid".

Finalmente, ha afirmado que el mensaje que hay que trasladar a la F1 es que "Madrid es ese lugar en el que hay que estar en el mundo en estos momentos, que Madrid es ese polo de atracción que hay en el mundo en este momento y que Madrid es ese lugar al que las miradas en el mundo se dirigen".

En cuanto a la confirmación definitiva de este campeonato en la capital, Almeida ha explicado que este martes "se van a desvelar una serie de cuestiones" que "van a interesar a todos los madrileños" y que, por tanto, no hay que "hacer spoiler".

¿Adiós de Cataluña?

El nuevo Gran Premio se celebraría en un circuito semiurbano en el entorno de Ifema Madrid y la zona de Valdebebas y sería el regreso de la mayor competición del automovilismo mundial a la ciudad más de cuatro décadas después.

El evento del 'Gran Circo' en Madrid estaría financiado en su cien por cien con la aportación de empresas privadas, y supondría un impacto económico para la capital de España de unos 500 millones de euros anuales.

Desde las administraciones autonómica y local insistieron desde final de año en que este GP de Madrid sería "una oportunidad única" para la ciudad, que se convertiría en "una ventana al mundo" con el que pretende ser "el mejor Gran Premio" del calendario, según aseguró Ayuso en los Desayunos Madrid, organizados por Europa Press.

Se desconoce además si la llegada de Madrid al Mundial, todavía sin fecha oficial, supondría el adiós de Cataluña, que alberga el actual GP de España en el Circuit Barcelona-Catalunya. En este sentido, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, no ha confirmado este lunes si la Fórmula 1 se quedará en la región más allá de 2026, aunque ha explicado que siguen trabajando por su continuidad.

Desde el Gobierno autonómico catalán insisten en que la relación con la competición y Liberty Media -empresa que gestiona los derechos comerciales de la F-1- es "buena" y no cree que los que suceda en Madrid deba influir al futuro de la Fórmula 1 en el circuito barcelonés.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky