Motor

La nueva CEO de Tesla México que va a liderar el megaproyecto de Elon Musk en Nuevo León

Foto: Montaje Enrique Boyero.

Tesla arribó a México para montar una megaplanta que convertirá a la compañía de Musk en el mayor fabricante de vehículos eléctricos en América Latina. Un millonario proyecto del que estará a cargo Teresa Gutiérrez, la nueva Country Manager, que tiene pasado en puestos directivos en compañías como Mattel y Rappi.

Tesla, aunque desde tiempo atrás tiene directivos operando a nivel Latinoamérica, necesitaba un peso pesado para controlar su nueva gigafactoría de México y otros proyectos. Por esta razón, la compañía comandada por Elon Musk sumó recientemente a su equipo a Teresa Gutiérrez, quien tiene formación en ingeniería química, ciencias (en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México) , y también cuenta con un MBA por la escuela de negocios IPADE.

Según detalla el perfil profesional de Gutiérrez, se trata de una la nueva líder de Tesla con 20 años de experiencia, quien ha desarrollado sólidas habilidades estratégicas, de liderazgo y analíticas que le permiten gestionar equipos grandes y diversos.

"Su papel será decisivo para liderar la expansión de Tesla en países de América Latina", ha destacado la Universidad Iberoamericana tras su nombramiento.

Por su parte, la nueva CEO del proyecto ha señalado que "me apasiona la innovación, el impacto social y la transformación digital, y mi objetivo es contribuir a la misión de Tesla de crear una América Latina más verde".

Proyecto de 4.500 millones

Cuando finalice su construcción cerca de Monterrey, México, será la primera planta de Tesla fuera de Estados Unidos, Alemania y China. "Quiero enfatizar que continuaremos ampliando la producción en todas nuestras plantas existentes. La planta gigafactoría de México será complementaria a la producción de otras partes", dijo Elon Musk durante una presentación para inversores sobre el modelo de la futura planta.

Un proyecto que tendrá un valor de unos 4.500 millones (lo que se estima que se invierta en España) y que podría generar hasta 6.000 puestos de trabajo, según señaló a la BBC Martha Delgado, subsecretaria para Asuntos Multilaterales de la Cancillería de México.

De esta forma, la fábrica de Tesla que estará ubicada en las afueras de la norteña ciudad de Monterrey, estado de Nuevo León, en el municipio de Santa Catarina, "traerá un mayor desarrollo económico", según argumentó Francisco González, presidente de la Industria Nacional de Autopartes de México, INA.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky