Motor

Volvo recibe un crédito del Banco Europeo de Inversiones para coches eléctricos tras un año récord

  • El BEI concede 420 millones a Volvo para su objetivo de solo eléctricos en 2030
  • En noviembre, Geely liberó acciones de Volvo en busca de liquidez para generar oportunidades de crecimiento
  • Volvo es propiedad de Geely Holding, el mayor grupo privado automovilístico chino

Tras un 2023 récord (15% más ventas que en 2022, un 16% eléctricos, 21% de híbridos enchufables), Volvo Cars ha obtenido un préstamo de 420 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para avanzar en su compromiso de convertirse en un fabricante de automóviles totalmente eléctricos para 2030.

Los fondos que el BEI ha concedido a Volvo se asignarán a investigación y desarrollo, desarrollo de software y la implementación de tecnologías de fabricación de próxima generación para vehículos eléctricos.

Para justificar su concesión, han encontrado que la iniciativa de Volvo se alinea con los objetivos de transición ecológica de la Unión Europea, con el objetivo de descarbonizar el transporte por carretera y cumplir con las estrictas regulaciones ambientales. Se espera, dice el comunicado del BEI, que el proyecto dé lugar a tecnologías de vehículos eléctricos más seguras y sostenibles, "contribuyendo a una transición justa y rápida hacia una economía de cero emisiones netas".

Volvo Cars y Northvolt aceleran el cambio hacia la electrificación con una nueva planta de baterías de 3.000 puestos de trabajo en Gotemburgo (Suecia) en 2022.
Volvo Cars y Northvolt aceleran el cambio hacia la electrificación con una nueva planta de baterías de 3.000 puestos de trabajo en Gotemburgo (Suecia) en 2022.

El vicepresidente del BEI, Thomas Östros, elogió a Volvo Cars por su papel de liderazgo en sostenibilidad, mientras que el director financiero de Volvo, Johan Ekdahl, expresó su gratitud por el apoyo continuo del BEI para lograr sus ambiciones de neutralidad climática para 2040.

El Volvo EX30, primer beneficiado

Estos fondos deberían ir destinados a la adaptación de la fábrica que tiene Volvo en Gante a la producción de la nueva plataforma SEA (de "Sustainable Experience Architecture"). Se trata de la primera plataforma puramente eléctrica desarrollada el holding Geely durante tres años y presentada en 2020. Como señalaron en 2021, se expandiría el uso común en Volvo y en Geely de plataformas eléctricas modulares.

SEA es la plataforma que emplean el Volvo EX30 y otros modelos bajo el paraguas del grupo, como el Smart 1. Según sus creadores, resulta tan polivalente, que la plataforma SEA podría servir tanto para modelos urbanos del segmento A hasta gigantes SUV del segmento E.

Plataforma modular flexible Volvo CMA, para todo tipo de motorizaciones, de combustión, híbrida o eléctrica.
Plataforma modular flexible Volvo CMA, para todo tipo de motorizaciones, de combustión, híbrida o eléctrica.

Está previsto que, a partir de 2025, el EX30 se produzca también en Europa, en la planta de Gante, lo que reduciría considerablemente los costos de transporte, algo decisivo en los modelos pequeños. Será entonces cuando el Volvo EX30 se venda en nuestro mercado.

En la actualidad, los principales modelos actuales de Volvo eléctricos -C40 y XC40-, se producen en la planta belga, pero sobre la plataforma flexible CMA (de Arquitectura Modular Compacta), creada para poder desplegarse con modelos de combustión, híbridos y eléctricos. Más versátil, con más compromisos y, por tanto, mayores costes de desarrollo y producción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky