
Los fabricantes automovilísticos están ofreciendo grandes descuentos en sus modelos eléctricos. Además, los clientes pueden optar por las ayudas del Plan Moves III del Gobierno, que ascienden hasta 7.000 euros. Ahora bien, antes de adquirir un 'cero emisiones' hay que valorar algunos aspectos.
La compañía de recarga Ionity señala que los españoles deben conocer qué tipo de coche eléctrico les conviene en función de su estilo de vida y necesidades. Esto supondrá cambios en autonomías y precios, principalmente.
1. Revisa la autonomía
Lo primero que hay que hacer es valorar el uso que se le va a dar al coche, si se va a conducir todos los días, de forma esporádica, trayectos largos, cortos... Esto nos permitirá saber qué coches eléctricos se adaptan a nuestros desplazamientos habituales.
Los últimos lanzamientos cuentan con hasta 600 kilómetros. También es importante tener presente que puede cambiar en función de otros factores como el clima, la forma de conducir o la velocidad.
2. Asegúrate que hay puntos de carga en tu zona o que vas a poder instalar uno
Si bien cada vez hay más coches eléctricos y ese incremento en el número va acompañado de una mejoría en la infraestructura gracias al aumento del número de estaciones de carga, es importante asegurarse que hay facilidad de recarga. Si habitualmente se realizan trayectos largos es recomendable saber también las estaciones de carga que están disponibles en nuestro recorrido
3. Lee la letra pequeña de la batería
Aunque actualmente los coches eléctricos tienen, en general, un precio de venta más elevado que los modelos de combustión, a largo plazo los costes son menores. En este sentido los gastos asociados al mantenimiento y a la carga son menores si los comparamos con los coches de gasolina o diésel, ya que estamos hablando de un gasto mínimo en aspectos como los filtros, el lubricante o el aceite.
Y aunque la batería de un vehículo eléctrico es uno de los componentes más costosos, antes de decantarnos por un modelo u otro es importante saber qué garantía tiene en relación con la batería, qué cubre y si se hace cargo de la pérdida de capacidad de la batería a lo largo del tiempo, ya que es un factor que acaba restando autonomía al coche eléctrico.
4. No todos los coches eléctricos tienen la misma autonomía
La autonomía de un eléctrico está estrechamente relacionado con la capacidad de su batería. En este sentido cuantos más kilovatios-hora (kWh) tenga, mayor será la capacidad de energía que va a poder almacenar. Saber qué tipo de batería tiene el coche es clave, ya que nos permitirá conocer tanto la eficiencia del vehículo como saber si gastaremos más o menos recorriendo una determinada distancia.
5. Fíjate en el rendimiento y características
Al igual que harías con un modelo de combustión, cuando uno se decanta por un vehículo eléctrico tiene también que fijarse en ciertas características que le ayudarán a tomar la mejor decisión. En este sentido, la aceleración, la velocidad punta o las características relacionadas con la seguridad son claves. Además, en el caso de un eléctrico es importante que tengamos en cuenta el tiempo de carga que vamos a necesitar para recargarlo, ya que no todos los modelos necesitan el mismo tiempo.
Relacionados
- ¿Cuál es la renta mínima necesaria de un hogar español para permitirse un coche eléctrico?
- e:Progress: cómo recargar tu coche eléctrico y que te cueste lo menos posible
- Ni autonomía ni recarga: lo que frena al comprador de un coche eléctrico es su precio
- Los coches híbridos tienen un mantenimiento más sencillo que los diésel y gasolina