Motor

La oferta de coches de 2023 no se corresponde con la demanda de los españoles

  • Los modelos enchufables son casi el 50% de las novedades, pero sólo el 12% de las ventas

Los fabricantes de automóviles se encuentran inmersos en un proceso de transformación hacia la electromovilidad. Algo que no casa con las necesidades de los españoles, ya que hasta noviembre solo el 5,27% de las ventas corresponde a vehículos eléctricos. Cifra que asciende al 11,68% del total si se incluyen los vehículos híbridos enchufables.

La principal conclusión es que el precio es la barrera fundamental para el despegue del coche 'cero emisiones'. Sin embargo, cabe señalar que modelos con esta propulsión son los que más se han lanzado este año. En 2023, se han renovado un 22% de los modelos de coches nuevos a la venta en España, según un informe de Coches.com, y solo el 12% de los consumidores puede permitírselos.

Es más, una de cada tres (29%) novedades que llegaron a lo largo del año son coches 100% eléctricos. "Los datos indican que [las ventas de eléctricos] apenas subirían un 33% en 2024, mientras que las previsiones de ACEA para Europa son de un 20% del mercado el próximo año, tres veces más que España", indica Gerardo Cabañas, director general de Coches.com.

Teniendo en cuenta los híbridos enchufables, las novedades ascienden al 49%, es decir, casi la mitad de las mismas. Igualmente, también se prevé un estancamiento de estos vehículos para el próximo año. Pese a ello, hay muchas marcas que mantienen una combinada oferta de propulsiones como Toyota o Kia.

Renovación por debajo del 20%

Es más, muy pocas marcas que se comercializan en España cuentan con una gama electrificada mayor al 50%. Concretamente, solo nueve (15%) marcas tienen una oferta completamente eléctrica. También que la mayoría (34) de ellas renovaron menos del 20% de su gama.

Por fabricante, Peugeot fue la que más renovó su gama. Un 60% al lanzar nuevos modelos como el 3008 y renovar el 208, entre otros. De la misma forma, Mercedes puso al día el 49% de su oferta de vehículos. En el otro lado de la balanza encontramos marcas como Nissan, que no ha hecho ningún lanzamiento este año, o Audi, que solamente ha renovado un modelo de su gama.

Respecto al origen del fabricante, el 65% de la oferta es europea, seguida por el 22% de coches procedentes de Japón y Corea. China ya copa el 7% de la oferta de coche nuevo en Europa, al nivel de Estados Unidos. Ahora bien, son las marcas chinas las que más han actualizado su gama, un 43%. Tras ellas, los europeos con un 22%; el resto de los asiáticos, un 20% y, finalmente, los estadounidenses, un 16%.

En cuanto a carrocerías, la oferta sí casa con la demanda. Los SUV están de moda y más de la mitad (53%) de los lanzamientos este año han sido de este tipo de vehículos. Aunque hay que señalar que la actualización de los SUV compactos (17%) y de SUV pequeños (21%) está por debajo de la media de renovación del mercado y son los segmentos de mayor venta en España, con un 52,8% de matriculaciones.

De este segmento, llama la atención la renovación del 36% de los todocaminos híbridos. Además, son los que concentran la gran mayoría de matriculaciones dentro de las opciones electrificadas. Más aún que los SUV eléctricos (32% de modelos nuevos de ese tipo) y de SUV híbridos enchufables (un 25% de renovación).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky