Motor

Peugeot 208 eléctrico, la herencia del mítico 205

  • La compañía adelantará las ayudas del Plan Moves III
  • Se ofrecerá en versiones 100% eléctricas, microhíbridas y de gasolina

Peugeot lanzó su nueva identidad de imagen hace ya dos años y tras renovar parte de su gama, la firma del león ha presentado en sociedad la única unidad del renovado E-208 que hay en España.

Un modelo que ha dado de qué hablar en los últimos días. Y es que el ministro de Economía francés, Bruno Le Maire, pidió al consejero delegado del grupo automovilístico Stellantis, Carlos Tavares, la relocalización de los modelos eléctricos pequeños. Concretamente, de este Peugeot 208 eléctrico que se producirá en la factoría aragonesa de Figueruelas (Zaragoza) el próximo otoño.

Ante la negativa de Tavares, el Gobierno de España salió en defensa de la producción y de las inversiones en nuestro país. Concretamente, el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, subrayó que la planta de Figueruelas ha conseguido "unos resultados de calidad, eficiencia energética, productividad y clima social que la convierten en la candidata más competitiva".

El E-208 con el renovado diseño.
El E-208 con el renovado diseño.

El urbano, que se sitúa como el modelo más vendido del fabricante francés en España en lo que llevamos de año, iniciará su comercialización en noviembre y la marca ya ha confirmado que, si se pide el modelo a través de ElectricRenting, la compañía adelantará las ayudas de hasta 7.000 euros del Plan Moves III al cliente. En este caso, el concesionario y la gestoría harán la solicitud de la ayuda en nombre del cliente. Ya que, actualmente, es el cliente el que tiene que aportar el dinero y no lo recibe hasta 18 meses después.

Cambios en su estética y nueva denominación

El modelo no varía en dimensiones. Sí lo hace en su diseño. En el frontal, el urbano incorpora la nueva firma luminosa de la marca que se caracteriza por presentar tres "garras" verticales, mientras que en la zaga son horizontales. Además, ahora, la parrilla va a juego con el color de la carrocería (el lima es el color de lanzamiento). La parte posterior pierde el logo y se coloca el nombre de la firma cruzando el portón trasero.

En el interior, el modelo está equipado con el renovado i-Cockpit, con una pantalla central de 10 pulgadas. Los acabados Allure y GT cuentan con una pantalla digital de 10 pulgadas, mientras que la versión Active conserva el panel de instrumentos analógico con pantalla a color de 3,5 pulgadas.

Interior con el nuevo i-Cockpit.
Interior con el nuevo i-Cockpit.

La versión eléctrica está equipada con un motor eléctrico de 115 kW y una batería de 51 kWh, lo que le proporciona una potencia de 156 CV y una autonomía de hasta 400 km. El modelo cambia su denominación y será la letra E mayúscula la que permita diferenciar a las versiones de más potencia. La versión de 136 CV seguirá a la venta.

Además de las dos versiones de 'cero emisiones', el urbano se ofrece con dos mecánicas microhíbridas de 48V, con motor de gasolina PureTech de 100 y de 136 CV. También cuenta con las versiones de acceso a la gama: gasolina PureTech con 75 y 100 caballos.

40 años del 205

Aprovechando la presentación a la prensa española del modelo, la marca quiso celebrar el 40 aniversario de uno de sus míticos modelos: el 205. El proyecto se inició en 1978, tras la compra de Chrysler Europa, ante la necesidad de lanzar un vehículo revolucionario que "salvase" el grupo PSA.

Así, el modelo que se desarrolló por ordenador tuvo su presentación oficial en 1983 y se produjo hasta el año 1999. En los 16 años comerciales de vida del modelo, la compañía fabricó 5.213.432 unidades en siete plantas distintas. Una de ellas fue la fábrica de Villaverde (Madrid).

El clásico 205 de Peugeot.
El clásico 205 de Peugeot.

En esta planta comenzó a producirse en el año 1984 y salieron de sus líneas 1.811.811 unidades de este modelo. En España, el 205 se lanzó al mercado bajo el eslogan "Contigo al fin del mundo". Cabe destacar que por los problemas con los aranceles se tienen que montar con los motores españoles Simca 1200 / Talbot 150 y Horizón.

La gama inicial en España contaba con las versiones GL, GR Confort y GT, que ofrecían potencias de 55 a 83 CV. Además, todos los modelos contaban con una "joroba" en el capó para que entrasen estos sistemas de propulsión. Así, ante el montaje con estos motores, surgieron dos gamas del modelo: una francesa y otra española.

Tras infinidad de versiones y series especiales, Peugeot desarrolló un prototipo del 205 en versión 'cero emisiones', que quedó en eso, un prototipo. Intentado mantener la tendencia de este superventas, la marca lanza el 106 en 1991. Este modelo complementaba el segmento utilitario, dando tiempo a la firma a planificar la continuidad de la saga 200.

En 1998 se lanza el 206 y con el cambio generacional, llega el modelo 208.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky