Motor

Industria defiende la producción nacional del eléctrico Peugeot 208

  • El Estado francés, propietario del 6% de Stellantis, pide a Tavares que atraiga la fabricación de eléctricos pequeños

El Gobierno de España ha defendido la producción y las inversiones en nuestro país de compañías como Stellantis después de las pretensiones del Gobierno francés de trasladar al país galo la producción del Peugeot e-208.

Por ello, el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, ha subrayado que la planta de Stellantis en Figueruelas (Zaragoza) ha conseguido "unos resultados de calidad, eficiencia energética, productividad y clima social que la convierten en la candidata más competitiva" para producir el 208 eléctrico a partir del próximo otoño.

Es más, el representante de la cartera de Industria ha argumentado que España es un país "enormemente atractivo" para la inversión por parte de distintas empresas. "Confiamos plenamente en que la multinacional decidirá la mejor ubicación para el Peugeot e-208", ha añadido. También ha apuntado que el contacto del Ejecutivo con fabricantes es "constante" aunque lo trabajan con "absoluta discreción" para que este tipo de proyectos lleguen a buen puerto.

Le Maire retó a Tavares

Todo esto surge después de que el ministro francés de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, señalara el pasado miércoles que quiere que el consejero delegado de Stellantis, Carlos Tavares, "afronte este desafío", que a su parecer es asumible. Y es que el Gobierno francés quiere que Stellantis no se limite a fabricar en el país coches eléctricos de gama alta, sino que se esfuerce por hacerlo también con modelos pequeños destinados a las clases medias.

En una entrevista en el canal de televisión BFMTV, Le Maire recordó que Stellantis, como otros fabricantes, han recibido ayudas públicas francesas para desarrollar los vehículos eléctricos, e hizo hincapié en que "hay que acelerar el paso" con esa tecnología.

El ministro recordó que Europa ha perdido cinco o diez años con China en la carrera por la tecnología de los vehículos eléctricos, en la que el gigante asiático es el líder mundial, pero se mostró convencido de que esa situación se puede remontar.

Tavares, en una entrevista publicada por Le Figaro, replica a las demandas del Gobierno francés insistiendo en que la realidad es que "la estructura de costos del mundo occidental está perfectamente inadaptada para medirse con la de los fabricantes chinos".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments