Motor

Stellantis España casi quintuplica las ganancias en 2022 tras la fusión de sus sociedades

  • Sus ingresos más que triplicaron los de 2021, hasta alcanzar los 14.370 millones
  • La sociedad aporta el 8% de los ingresos del grupo a nivel mundial
  • FCA registró pérdidas por valor de 6,43 millones
Carlos Tavares, consejero delegado de Stellantis. Foto: Sby Balmy

Stellantis España, la sociedad española que aglutina la actividad del grupo automovilístico, cerró el ejercicio 2022 con unas cifras récord. Y no es de extrañar debido a que el año pasado se llevó a cabo la fusión de las sociedades españolas. Así, Opel España fue la encargada de absorber a las sociedades PSAG Automóviles Comercial España y Peugeot-Citroën Automóviles España.

En 2022 Stellantis España tuvo unas ganancias de 289,7 millones de euros, lo que supone casi quintuplicar los 60,5 millones logrados por Opel España —sociedad absorbente de las otras dos— en 2021, según consta en las cuentas anuales depositadas en el Registro Mercantil consultadas por elEconomista.es. Una cifra que supone el 1,7% del beneficio del grupo en 2022, que alcanzó los 16.779 millones de euros. Cabe destacar que en esta sociedad no se incluye a Fiat Chrysler Automobiles Spain, la otra pata en la que se sustenta el grupo automovilístico, y que en 2022 perdió 6,43 millones de euros, mientras que un año antes la sociedad ganó 5,11 millones de euros.

Los ingresos de Stellantis España alcanzaron los 14.370,7 millones de euros, una cifra que supone más que triplicar los 3.901,5 millones logrados por la sociedad absorbente en 2021. Unas cifras que también suponen el 8% de los ingresos del grupo automovilístico en todo el mundo, ya que el año pasado Stellantis facturó 179.592 millones de euros.

El 98,4% de estos ingresos procedieron de las ventas, con un total de 14.150,8 millones (más de tres veces lo ingresado un año antes), mientras que el resto correspondió a la prestación de servicios, hasta los 219,8 millones. Asimismo, del total de las ventas, 10.471,9 millones estuvieron relacionados con las ventas de vehículos nuevos producidos; otros 2.461,6 millones correspondieron a las importaciones de vehículos nuevos; otros 463,6 millones se debieron a la venta de repuestos; otros 384,4 millones procedieron de las ventas de vehículos de ocasión; así como 306,4 millones obedecieron a las ventas de componentes; y 62,7 millones eran de la venta de chatarra.

Así, de las tres plantas que Stellantis tiene en España (Vigo, Figueruelas y Madrid) salieron 851.661 vehículos de 16 modelos distintos de cinco marcas distintas. Unas cifras que sitúan al consorcio automovilístico como el primer fabricante de vehículos de España, con una cuota del 38,4%. Del total de modelos producidos por la sociedad, 404.600 unidades se produjeron en Vigo, 365.300 unidades se ensamblaron en Figueruelas y otros 81.800 modelos se fabricaron en la planta madrileña de Villaverde. En cuanto a la producción de modelos completamente eléctricos, Stellantis España fabricó 112.800 unidades, es decir, el 13,2% de la producción de la compañía.

A nivel laboral, Stellantis España dio empleo en 2022 a un total de 12.708 trabajadores tras la fusión de PSAG Automóviles Comercial España y Peugeot-Citroën Automóviles España, frente a los 5.550 empleados del año anterior sin la fusión.

Los ingresos de FCA crecen un 8,8%

En cuanto a la sociedad Fiat Chrysler Automobiles Spain, las ventas de Alfa Romeo aumentaron un 28,3% en 2022, hasta las 2.975 unidades. Las marcas Fiat y Abarth, por su parte, matricularon de forma conjunta 33.531 vehículos en España, mientras que Jeep comercializó en el ejercicio 2022 un total de 8.881 vehículos.

Los ingresos de Fiat Chrysler Automobiles Spain en 2022 se situaron en los 932,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,8% en comparación con el ejercicio 2021 y el 0,5% de los ingresos totales del grupo a nivel mundial. De este monto, 789,9 millones procedieron de la venta de vehículos nuevos, un 16,9% más en tasa interanual. Las actividades de vehículos usados reportaron a la sociedad 42 millones, un 42,4% menos frente a 2021. También recortaron un 14,9% menos, hasta los 60,9 millones. Además, los ingresos de otros servicios relacionados con las ventas de vehículos aportaron 24,6 millones, un 5,6% menos. Por el contrario, los ingresos procedentes de garantías y de arrendamientos con pacto de recompra aumentaron un 38,5% y un 45,4%, respectivamente. En el caso de las garantías, estas ascendieron hasta los 9,7 millones, mientras que los arrendamientos se situaron en los 5,2 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky