Motor

La DGT explica si se puede adelantar a ciclistas con línea continua y cómo hacerlo de forma correcta

Imagen de iStock

La forma en la que deben circular las bicicletas dentro y fuera de las ciudades, así como la manera en la que el resto de conductores deben comportarse con los ciclistas, está regulada desde hace muchos años en el Reglamento General de Circulación.

Debido a la escasa protección que las bicis y el respectivo equipamiento de seguridad ofrecen a sus usuarios en comparación a la que ofrecen otros vehículos como coches, autobuses o camiones, diferentes normativas de ámbito nacional e internacional consideran a los ciclistas como un colectivo vulnerable. Como tal, las autoridades prestan (o debería prestar) especial atención a su seguridad, con campañas de concienciación y una normativa muy específica para determinados casos.

Pese a ello, es frecuente ver encontronazos entre ambos perfiles, y casi siempre se debe a la falta de conocimiento por una de las partes. Estas situaciones, en su peor desenlace, pueden acabar con víctimas mortales (en el año 2022, en España murieron 44 ciclistas, según cifras del Ministerio del Interior.

Adelantar con línea continua

De entre todas las situaciones con las que conviven los ciclistas, una es especialmente problemática y peligrosa; aquella que se da en carreteras convencionales, con un carril por sentido, en la que un vehículo se encuentra con un ciclista. ¿Se puede adelantar? Y, en tal caso, ¿cómo se debe hacer, dado que existe línea continua?

La Dirección General de Tráfico (DGT), a través de sus redes sociales, ha aclarado esta duda para alivio de muchos conductores. Lo ha hecho con texto y vídeo, además de enlazar a un reportaje de hace diez años (2013) de la Revista Tráfico y Seguridad Vial.

La primera pregunta tiene respuesta fácil: sí, se puede adelantar a ciclistas a pesar de la línea continua. La segunda pregunta, por su parte, puede resumirse en una regla sencilla: debe respetarse la distancia de 1,50 metros.

Tal y como puede apreciarse en el vídeo compartido por la DGT, el vehículo interesado en adelantar a un ciclista debe, en primer lugar, reducir la velocidad; después, debe asegurarse de que los adelantamientos están permitidos en el tramo por el que transita; acto seguido, debe comprobar que no vienen otros vehículos por el carril contrario, ya que es probable que el vehículo deba invadir parcial o completamente el carril contrario con tal de garantizar una separación lateral mínima de 1,5 metros con el ciclista al que pretende rebasar. Y todo el movimiento debe señalizarse debidamente empleando las luces intermitentes.

Todas estas indicaciones se desprenden del Reglamento General de Circulación, el cual regula esta maniobra en su artículo 85:

"Cuando se adelante fuera de poblado a peatones, animales, a vehículos de dos ruedas o de tracción animal, a vehículos inmovilizados en la vía o a los vehículos de auxilio cuando estén realizando operaciones de auxilio y rescate, se deberá realizar la maniobra ocupando parte o la totalidad del carril contiguo de la calzada, siempre y cuando existan las condiciones precisas para realizar el adelantamiento en las condiciones previstas en este reglamento; en todo caso, la separación lateral no será inferior a 1,50 metros. Queda expresamente prohibido adelantar poniendo en peligro o entorpeciendo a ciclistas que circulen en sentido contrario".

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Con Lógica
A Favor
En Contra

Lo que tenía que hacer la DGT es una campaña para explicar a los ciclistas, que no pueden ir en grupo por la carretera y que sólo pueden ir en paralelo en las zonas con visibilidad y pegados siempre al borde derecho o por el arcén.

Puntuación 47
#1
armando
A Favor
En Contra

Pues yo veo a los ciclistas saltarse la normas de trafico a diario, cuando les hacen una campaña de multas y les exigen cumplir entre otras con la normas de seguridad personales como cascos y vestimenta homologados para poder circular por las carreteras, y ya no hablemos de los pelotones y de los atascos que montan o de sus colegas de lo patinetes eléctricos.

Puntuación 30
#2
Enrique
A Favor
En Contra

Que hagan ciclismo en su casa y dejen de poner en peligro sus vidas y la de los demás usuarios de las vías que si han pagado el impuesto de circulación.

Puntuación 13
#3
ANALISTA DE HECES
A Favor
En Contra

HABRÍA QUE PROHIBIR LAS BICIS EN CALLES Y CARRETERAS

Puntuación -3
#4
Usuario validado en Google+
D Villamil
A Favor
En Contra

Soy un gran aficionado y cuando yo era chaval...y no hace tanto tiempo de eso ^^...no se podía circular en paralelo y este país ganaba el Tour de Francia, el Giro y la Vuelta a España. A veces íbamos hablando y en cuanto oías que venía un coche..lo normal entre los ciclistas era acelerar, dejar paso y si era cerca de una curva..sacar la mano para decirle al vehículo que venía detrás..que podía adelantar sin miedo y en definitiva facilitar la maniobra del coche, y muchas veces te pitaban agradeciendo. Ahora hay mucho chulo en bici, paseando con camiones...que están currando... detrás y no se les ocurre perder de su derecho y que haya armonía. Es lo que tiene la izquierda: busca enfrentar padres contra hijos o hijas, fumadores contra no fumadores, creyentes contra ateos, ciclistas contra automovilistas, hombres contra mujeres, ricos contra menos ricos, regiones contra regiones, ....el enfrentamiento social de todo tipo es el humus que precisa para crecer esa auténtica lacra formada por lo peor de cada casa, totalitaria, resentida, fea, mezquina y malvada que lleva por el ronzal al populacho.

Puntuación 27
#5
eu
A Favor
En Contra

Y es que las carreteras son para circular desplazandose de un lugar a otro, no para hacer deporte. Cuando se autoriza una prueba deportiva por las carreteras, o se corta el trafico o se regula por la guardia civil. Por demas muchos ciclistas en la carretera son unos inadaptados que van provocando a los automovilistas.

Puntuación 1
#6
Álvaro
A Favor
En Contra

Pues si para no poner a un ciclista en peligro me tengo que poner yo, los que van conmigo en el coche y otro vehículo y sus ocupantes que pueden aparecer de frente al estar adelantando EN LINEA CONTINUA mal vamos...

Le recuerdo a nuestra querida DGT que la línea continua está ahí para algo, no de adorno, normalmente es porque NO HAY VISIBILIDAD o NO HAY ESPACIO para adelantar por ejemplo.

Una bicicleta si puedo adelantar? y un ciclomotor no? cual es la diferencia?

Algunas bicis van más rápido que los ciclomotores, no digo subiendo pero bajando seguro, que algunos se creen Eddy Merx, con eso de que son vulnerables hacen auténticas locuras, e internet está lleno de ejemplos..

Qué diferencia hay en que arroyes a una bicicleta o a una moto? los dos se van al suelo y se parten el alma.. pero sólo el ciclista es vulnerable... pues igual deberían obligar a los ciclistas a llevar protecciones... porque tú me dirás.. esos maillot que llevan en caso de caída apaga y vámonos...

Puntuación 0
#7
AROUND THE WORLD
A Favor
En Contra

Si no dejaran adelantar con linea continua, la subida por carretera al Puerto de Navacerrada los fines de semana sería imposible para los automóviles.

Todos los fines de semana aquello parece una "Vuelta a los Puertos", con hordas de ciclistas intentando coronar la cima del puerto.

YA de por si es difícil, por el tráfico que viene de frente; así que si no se pudiera adelantar con linea continua el atasco llegaría directamente hasta Madrid.

A mayor gloria de tan "esforzados deportistas".

Lo siguientes será dejar que circulen por carreteras patinetes y patinadores. Especialmente los primeros, que los de motor van muchas veces mas deprisa que los ciclistas.

Puntuación 0
#8