La forma en la que deben circular las bicicletas dentro y fuera de las ciudades, así como la manera en la que el resto de conductores deben comportarse con los ciclistas, está regulada desde hace muchos años en el Reglamento General de Circulación.
Debido a la escasa protección que las bicis y el respectivo equipamiento de seguridad ofrecen a sus usuarios en comparación a la que ofrecen otros vehículos como coches, autobuses o camiones, diferentes normativas de ámbito nacional e internacional consideran a los ciclistas como un colectivo vulnerable. Como tal, las autoridades prestan (o debería prestar) especial atención a su seguridad, con campañas de concienciación y una normativa muy específica para determinados casos.
Pese a ello, es frecuente ver encontronazos entre ambos perfiles, y casi siempre se debe a la falta de conocimiento por una de las partes. Estas situaciones, en su peor desenlace, pueden acabar con víctimas mortales (en el año 2022, en España murieron 44 ciclistas, según cifras del Ministerio del Interior.
Adelantar con línea continua
De entre todas las situaciones con las que conviven los ciclistas, una es especialmente problemática y peligrosa; aquella que se da en carreteras convencionales, con un carril por sentido, en la que un vehículo se encuentra con un ciclista. ¿Se puede adelantar? Y, en tal caso, ¿cómo se debe hacer, dado que existe línea continua?
La Dirección General de Tráfico (DGT), a través de sus redes sociales, ha aclarado esta duda para alivio de muchos conductores. Lo ha hecho con texto y vídeo, además de enlazar a un reportaje de hace diez años (2013) de la Revista Tráfico y Seguridad Vial.
La primera pregunta tiene respuesta fácil: sí, se puede adelantar a ciclistas a pesar de la línea continua. La segunda pregunta, por su parte, puede resumirse en una regla sencilla: debe respetarse la distancia de 1,50 metros.
¿Sabes cómo adelantar a los ciclistas en carretera con línea continua?
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) May 16, 2023
A menudo nos encontramos ciclistas en #CtrasConvencionales y necesitamos adelantarles, lo que a veces nos genera dudas y en ocasiones provoca situaciones de riesgo. https://t.co/cUV6tAn3p0#CeroRiesgos pic.twitter.com/smqtb6NBW2
Tal y como puede apreciarse en el vídeo compartido por la DGT, el vehículo interesado en adelantar a un ciclista debe, en primer lugar, reducir la velocidad; después, debe asegurarse de que los adelantamientos están permitidos en el tramo por el que transita; acto seguido, debe comprobar que no vienen otros vehículos por el carril contrario, ya que es probable que el vehículo deba invadir parcial o completamente el carril contrario con tal de garantizar una separación lateral mínima de 1,5 metros con el ciclista al que pretende rebasar. Y todo el movimiento debe señalizarse debidamente empleando las luces intermitentes.
Todas estas indicaciones se desprenden del Reglamento General de Circulación, el cual regula esta maniobra en su artículo 85:
"Cuando se adelante fuera de poblado a peatones, animales, a vehículos de dos ruedas o de tracción animal, a vehículos inmovilizados en la vía o a los vehículos de auxilio cuando estén realizando operaciones de auxilio y rescate, se deberá realizar la maniobra ocupando parte o la totalidad del carril contiguo de la calzada, siempre y cuando existan las condiciones precisas para realizar el adelantamiento en las condiciones previstas en este reglamento; en todo caso, la separación lateral no será inferior a 1,50 metros. Queda expresamente prohibido adelantar poniendo en peligro o entorpeciendo a ciclistas que circulen en sentido contrario".