
Año tras año, la organización de defensa de los conductores Automovilistas Europeos Asociados (AEA) publica un estudio sobre las multas de tráfico que se interponen por exceso de velocidad.
En este último informe, relativo al año 2022, constata que las multas formuladas por radares de la Dirección de Tráfico (DGT) se han incrementado un 21,2 % respecto al año anterior (2021).
Un total de 3.704.675 denuncias en 2022 frente a las 3.056.437 del periodo anterior. La organización atribuye este hecho a la activación de nuevos radares, y que en total superan los mil cinemómetros en todo el país.
Por comunidades autónomas, el informe de AEA destaca que los radares más activos se han localizado en Andalucía, con 953.422 denuncias formuladas y que representan el 25,7% del total; en la Comunidad Valenciana, con 447.470 (12 %) y Castilla y León, con 427.448 (11,5 %).
Por el contrario, los radares situados en La Rioja (39.757), Navarra (83.231) y Asturias (83.993) son los que menos denuncias contabilizaron.
Los datos recopilados por AEA permiten a la organización saber dónde se han registrado más sanciones.
De todas esas multas (más de tres millones), más de una cuarta parte (1.036.054 o el 28 %) se registraron a raíz de las fotografías tomadas por 50 radares. De este medio centenar de radares, y de acuerdo con los datos de AEA, 33 ya aparecían en el ranking de cinemómetros más activos del año anterior, mientras que los otros 17 se sitúan en nuevos emplazamientos.
Otro dato que destaca la organización es que determinados radares, como el situado en el km. 37 de la A-381, (Autovía Jerez-Los Barrios) en el término municipal de Alcalá de los Gazules (Cádiz) ha pasado de formular 17.666 denuncias en 2021 a 68.321 en 2022. Algo que ocurre de forma similar en los radares situados en el km. 53 de la M-40, en Madrid y en el km. 42,2 de la GC-1, en Las Palmas de Gran Canaria, los cuales han experimentado importantes subidas de más de un 200 % y de un 100 %, respectivamente.
Estos datos reflejan que el grueso de las denuncias se formulan principalmente en autopistas y autovías, y no en las carreteras secundarias donde se producen el 70 % de los accidentes con víctimas. Por ello, el presidente de AEA, Mario Arnaldo, considera que "la DGT debería replantearse su política de radares, ya que no se está consiguiendo el objetivo de evitar los excesos de velocidad, ni los accidentes, convirtiendo los radares en meros instrumentos de recaudación".
Relacionados
- Una multa de tráfico cada cinco minutos, en Madrid. Las infracciones más sancionadas y los radares que más multan
- Estas son las ciudades españolas donde más multas se ponen: hay grandes diferencias
- Estas infracciones de tráfico las puedes cometer sin darte cuenta, pero tendrás que pagar multa si te pillan